Elecciones Infantiles 2023: “Todos somos igual de grandes”

Por octava ocasión se realizarán las Elecciones Infantiles como un Proyecto Nación que invita a los menos de 18 años a aprender sobre participación ciudadana y democracia.

El 25 de junio es un día clave para Guatemala, ya que los mayores de 18 años empadronados pueden ejercer el derecho de votar por las próximas autoridades ejecutivas, legislativas y municipales para el período 2024-2027. Así también, los menores de edad entre 3 a 17 años realizan un voto simbólico en la papeleta única de presidente. Una forma para fomentar la educación cívica y política.

Origen

En 1995, la idea de las Elecciones Infantiles se concibió por una conversación entre el entonces presidente de Guatemala, Ramiro De León Carpio, y el embajador de Costa Rica, Luis Guardia Mora. Este último, terminó siendo observador especial del evento. 

En Costa Rica, las Elecciones Infantiles se realizaban desde aquel entonces donde los niños y niñas votaban por figuras simbólicas para aprender acerca del proceso electoral. Por esta razón, De León Carpio se interesó y contactó a empresas privadas para llevar a cabo la primera edición. 

En 2023, se realiza la octava edición de Elecciones Infantiles en Guatemala. De acuerdo a la fundación con el mismo nombre, este evento se ha convertido en un verdadero “Programa de Nación”  con el apoyo de empresas y empresarios comprometidos con el fortalecimiento democrático.

Foto: Guatemala.com

Este evento es una experiencia única donde la niñez guatemalteca puede votar el mismo día que los adultos y de manera simbólica eligen al presidente de la República en una papeleta con la fotografía de los candidatos y el partido político que representan. 

Según la Fundación Elecciones Infantiles, esto va más allá del día de votación. Esta experiencia conlleva formación cívica y democrática. La niñez guatemalteca puede aprender acerca de qué es la democracia y por qué es bueno vivir en un país con una democracia sólida

Asimismo, el empadronamiento es otro componente vital. Los menores de edad deben aprender que es un requisito para votar. Antes de votar es necesario empadronarse.

Juramentan a magistrados del tribunal infantil

El 25 de enero de 2023, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) juramentó a los 12 niños que forman parte del Tribunal Infantil que se encuentra al frente de los comicios para la niñez guatemalteca. 

Según el presidente de la Fundación Elecciones Infantiles, Christopher Niemann, este 2023 los niños de 200 municipios podrán votar simbólicamente por los candidatos a presidente.

Julio Ramírez, presidente del tribunal infantil, mencionó el día de la juramentación que fueron seleccionados de un grupo de 900 menores participantes.

Foto: TV Azteca.

“Nosotros seremos la máxima autoridad y como representantes de la niñez estamos conscientes de que se nos escogió para dirigir el proceso. Garantizaremos que estas elecciones sean libres, transparentes y con total secretividad, motivando y facilitando la participación de la niñez y juventud guatemalteca”, expuso

Empadronamiento

En una primera fase, los menores de edad se podían empadronar en línea ingresando al sitio web www.eleccionesinfantiles.org a partir del 1 de febrero hasta el 31 de marzo. En dicha página web, se otorgaba un número de empadronamiento y constancia. Esta última la debieron presentar del 17 de abril al 28 de mayo en cualquiera de las sucursales de las empresas patrocinadoras para obtener un carné físico.

Además, en el portal web de las Elecciones Infantiles se encontrará una plataforma virtual de formación cívica. En dicha plataforma, los niños debieron completar los módulos educativos como parte del empadronamiento. 

Ahora bien, la segunda fase del empadronamiento comenzó el 8 de mayo y terminará el 16 de junio. Esta fase consiste en el empadronamiento de forma presencial en las sucursales de las empresas patrocinadoras, tales son:

  • Banrural
  • Megapaca
  • Super 24
  • Cemaco
  • Juguetón
  • Banco Promerica
  • Fundación Génesis
  • Arca de Noé

Del 1 de febrero al 30 de abril, el Tribunal Supremo Electoral (TSE) registró un total de 93 mil 400 menores empadronados. 

Se contará con 450 mesas electorales infantiles. La meta es alcanzar la participación de 350 mil menores en los 22 departamentos. 

Al momento de votar, los menores deben ir acompañados de sus padres de familia o un adulto.

Finalmente, los resultados finales se darán a conocer en el centro de información que estará ubicado en el Centro de Convenciones del centro comercial Tikal Futura, zona 11 de la ciudad de Guatemala. 

De acuerdo a una publicación del 25 de enero de 2023 en Prensa Libre, Niemann expresó que en cinco de siete ocasiones los resultados de las Elecciones Infantiles han coincidido con la votación de los mayores de edad.

Consejos

En el portal de las Elecciones Infantiles, se encuentra un artículo con cinco consejos que debes tomar antes de ir a votar, los cuales se resumen en: 

  1. Informarse bien
  2. Conversar con amigos y familiares acerca de la realidad del país
  3. Mostrar interés
  4. Escoger un candidato, no dejarse llevar por la propaganda 
  5. Ir a votar

Sitio web de las Elecciones Infantiles:

 https://www.eleccionesinfantiles.org/

¿Te gustaría que el Tribunal Supremo Electoral implementara algunas ideas de las Elecciones Infantiles en las Elecciones Generales?

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like