Embarazos en adolescentes y porque se dan en Guatemala

Es un problema que cada vez es más común en los adolescentes en la actualidad, debido a la falta de educación sexual y a su entorno social. En Guatemala 1 de cada 5 adolescentes entre los 15 y 19 años está embarazada o ha tenido hijos, debido a la falta de información sobre educación sexual. El embarazo en adolescentes es preocupante ya que muchas mujeres viven en un entorno de ignorancia. Guatemala es un país donde en diversas comunidades hablar de educación sexual es un tabú actualmente y muchas niñas no saben que es un embarazo, ni la gravedad de traer un ser humano a una corta edad.

Un embarazo adolescente es aquel que se produce cuando una mujer se encuentra en su etapa de pubertad, entre los 10 y los 19 años. Debería ser un tema con más enfoque, ya que es de suma gravedad observar cómo cada vez es más grande la tasa de embarazos a esta edad.

¿En quiénes se presenta más el embarazo adolescente?

Personas que no tienen información ni acceso a métodos anticonceptivos e información sobre planificación familiar. 

Mujeres que han sufrido violencia sexual. 

Personas que no han asistido a la escuela o no terminaron su educación

¿Por qué es un problema grave en Guatemala y cuáles son las cifras?

1 de cada 5 mujeres de entre 15 y 19 años estuvieron embarazadas entre 2014-2015 (ENSMI). Un embarazo a temprana edad es un riesgo para quien lo vive, ya que priva de actividades vitales, limita las oportunidades llevando así a la pobreza y limita el acceso a oportunidades tanto educativas como laborales. No solo se ve reflejado como un problema social, sino que también un problema hacia la salud de la madre como del bebé, ya que las adolescentes embarazadas tienen más riesgo de morir por complicaciones en el embarazo que una persona adulta.

  • 12,683 niñas de entre 10 y 14 años estuvieron embarazadas por violaciones sexuales (2010-2014)
  • 9 de cada 10 estudiantes no ha tenido información sobre su sexualidad 
  • De 10 adolescentes, solo 1 usa métodos anticonceptivos entre los 15 y 19 años

¿Cuáles son las consecuencias del embarazo en adolescentes?

  • Parto prematuro 
  • Muerte de madre e hijo 
  • Anemia y desnutrición 
  • Enfermedades cardiacas 
  • Estrés 
  • Depresión

El embarazo en adolescentes es un tema muy delicado, ya que afecta completamente la vida de cada adolescente y puede experimentar: 

  • Exclusión social 
  • Abandono de la escuela
  • Violencia psicológica y física
  • Problemas económicos 
  • Pérdida del vínculo familiar 
  • Abandono de la pareja 
  • Problemas a la hora de conseguir empleo 
  • Alteración emocional

Un embarazo adolescente trae muchos problemas porque cambia tu vida y todo es más difícil. No solo la madre sufre en el proceso de embarazo, sino que también el feto en su desarrollo, causándole bajo peso al nacer, problemas en el desarrollo, exclusión y marginación en la sociedad. 

Debemos tener más conciencia sobre la educación sexual en Guatemala, porque es importante hablar de estos temas con claridad para que los adolescentes sepan abiertamente que es educación sexual. Recordemos que un ser humano debe vivir en condiciones dignas y ser responsable con su vida sexual. 

¿Cómo evitamos los embarazos adolescentes?

No se trata de evitar tener relaciones sexuales, se trata de educar sobre los métodos de prevención y cómo aplicarlos correctamente, educar a la sociedad sobre el sexo y poder hablar abiertamente de esto. Debemos tomar en cuenta que, al educar a los jóvenes, podrían actuar de manera más responsable. No solo se evitarían embarazos no deseados al protegerse, sino también ayudaría a prevenir ETS (enfermedades de transmisión sexual).

1 comentario
  1. Hubiera sido bueno que se tocara el tema del aborto en una columna como esta y el daño que ocasiona forzar a estas niñas a dar a luz. No es solo un tema de educación sexual.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

¿Con cuánto tiempo de anticipación debo de avisar mi renuncia?

A lo largo de nuestras vidas, la mayoría hemos pasado por este escenario. Ya sea por diversas causas, crecimiento profesional, económico, nuevos retos, entre otros. Sin embargo, al estar cerca de poder dar la noticia a nuestros superiores, entran varias cuestionantes. Una de ellas es, ¿cuál es el tiempo de anticipación con el que debo de avisar?, acompáñanos en este artículo en el cual te explicaremos a grandes rasgos como se establece en el marco legal de nuestra República.
Leer más
Leer más

Esta es la historia de Kenya Cuevas

Recientemente, escuché un podcast donde la invitada fue Kenya Cuevas y conforme avanzaba el episodio, solo podía pensar en la importancia de compartir y visibilizar historias como la suya. Esto para que podamos abrir espacios de diálogo donde hablemos de temas fuertes, pero necesarios para avanzar como sociedad.
Leer más