¡Así es!, en la ciudad de Guatemala existe un espacio donde exclusivamente los “estudiantes” tienen voz y voto dentro de la Municipalidad de Guatemala, en esa institución en donde por muchos años ha reinado la familia Arzú y el partido Unionista tiene una mesa de trabajo, toma de decisiones y diálogo, en donde convergen diferentes sectores, desde el alcalde y los concejales, hasta diferentes sectores de la sociedad guatemalteca, aquí encontramos al sector sindical, a los usuarios y obviamente el sector sobre el cual enfocaré este artículo, el estudiantil.
Esta mesa multisectorial del transporte en la Ciudad de Guatemala se llama Empresa Municipal de Transporte de la Ciudad de Guatemala y sus Áreas de Influencia Urbana (EMT), nace en el año 2001 a raíz de los estudios de las comisiones multisectoriales de los años 1996 y 2000. No es solamente un órgano más que existe dentro de la Municipalidad de Guatemala, realmente tiene funciones importantes que conciernen a todas las personas que viven o se movilizan en la Ciudad de Guatemala.
Seguro que muchos tendrán muchísimas preguntas al respecto, quizá más si son estudiantes y no sabían que tenían una representación en la Municipalidad de la Ciudad de Guatemala, ¿Por qué los estudiantes tenemos representante y no nos informan? ¿Ganan dinero quienes pertenecen a esa mesa? ¿Qué hacen los que trabajan allí? Estás y otras interrogantes son las que pienso resolver con este artículo.
Empecemos, ¿Qué es la EMT? Una pregunta básica para entender de qué va esta institución que existe en la Municipalidad unionista, para eso nos remitimos al ACUERDO No. COM-002, en donde se acuerda la creación del “REGLAMENTO DE LA EMPRESA MUNICIPAL DE TRANSPORTE DEL MUNICIPIO DE GUATEMALA Y SUS AREAS DE INFLUENCIA URBANA” .
Podemos ver el artículo 2 del mismo, donde están sus fines, y nos dice en su literal a):
“La administración, coordinación, control, adquisición y operación el sistema de servicio público de transporte de pasajeros con unidades que cumplan con los requisitos establecidos para la prestación del servicio.”
Fácilmente esta literal nos pone a pensar, entonces la EMT es quien toma la decisión de comprar más transmetros y buses para movilizarse, si llegaron a esta conclusión están en lo correcto, la EMT incluso puede decidir de que color deben de ser los Transmetros o bien cualquier otro servicio de transporte público que deseen adquirir. Sin duda, la adquisición no es tan fácil, porque claro, existen procesos que “hay que seguir” para adquirir más buses y mejorar el servicio.
Ahora hablemos de la literal b) de ese mismo artículo, nos dice:
“La prestación del servicio de transporte colectivo urbano, en el Municipio de Guatemala y sus áreas de influencia, con las unidades que opere, bajo las normas y convenios establecidos con otras municipalidades y sectores, garantizando su funcionamiento eficiente, seguro, continuo, cómodo e higiénico, determinando las tarifas equitativas y justas, según lo defina el Concejo Municipal a propuesta de la Junta Directiva de la EMT, prevaleciendo su naturaleza no lucrativa.”
Y me dirán ustedes, ¿esto quiere decir que la EMT propuso que se utilizara una tarjeta para cobrar el Transmetro?, ¿La EMT entonces puede decidir el precio del Transmetro? Efectivamente, la EMT tiene esa potestad. Si ellos quisieran, pueden subirle el precio, podrían incluso decidir que se utilice nuevamente la moneda de 1 quetzal para pagar el uso al Transmetro. Claro, sabemos que el uso de la tarjeta y el pago electrónico fueron un negocio que claramente perjudicó a muchos guatemaltecos y guatemaltecas, pero que sin duda beneficia a quienes fabrican la tarjeta y eso sin mencionar la ganancia que tienen al vender la “Tarjeta Ciudadana” que tiene un valor de Q. 20.00.
Otra cosa importantísima que nos permite preguntarnos esta literal es: ¿La EMT puede proponer nuevas rutas del Transmetro? Claro que sí, porque es su deber prestar el servicio en Ciudad de Guatemala y sus áreas de influencia, lo que quiere decir que si existiera una voluntad real de prestar un servicio de calidad y más amplio para quienes utilizan el Transmetro o necesitan de un transporte público, con una tarifa adecuada, la EMT podría proponer nuevas rutas de Transmetro.
ESTUDIANTES ¿Qué ha pasado con nosotros? ¿Por qué los estudiantes no sabemos nada sobre la EMT?
Esa es una pregunta bastante fácil de responder, los estudiantes no sabemos nada sobre la EMT porque simplemente la Municipalidad no quiere que nos enteremos de que existe un espacio donde los jóvenes tienen voz y voto en una mesa tan importante. Y es que desde su creación en el año 2001, este espacio ha sido ocupado por actores nefastos, que siempre han estado ligados al partido Unionista y al arzuismo.
Un claro ejemplo es Roberto Muñoz, alías “FOSA” personaje que por muchos años estuvo en ese espacio a nombre de la Asociación de Estudiantes Universitarios “Oliverio Castañeda de León” (AEU), asociación que estuvo capturada y cooptada por criminales desde el año 2000 también, por esos mismos 17 años también estos pseudo estudiantes estuvieron usurpando el espacio en Municipalidad de Guatemala.
Otro ejemplo es Jorge Mario García Rodríguez, alías “Guilligan”, uno de los mayores representantes del daño al Movimiento estudiantil de la Universidad de San Carlos de Guatemala y quien también estuvo dentro de la Municipalidad desde un principio, fungiendo como representante en la EMT no solo como estudiante, sino que también después nombrado por el Consejo Municipal y simultáneamente fungiendo como alcalde auxiliar de la zona 21 de la Ciudad Capital desde el año 2013 y quien ahora mismo, es candidato a alcalde de la Municipalidad de Mixco. Él y otros se han encargado de usurpar el espacio y hacer que el acceso a este órgano sea menos accesible para los estudiantes.
A partir de la recuperación de la AEU en 2017, hubo varios intentos para recuperar el espacio de la EMT, si bien este espacio no es exclusivo de la AEU, quienes han estado en ese espacio han usurpado el mismo a nombre de la AEU y sin duda la reivindicación del espacio es clave en estos momentos donde hay una crisis en toda Guatemala y el transporte público no es la excepción, es por eso que en 2018 la AEU intenta expulsar del espacio a Roberto Muñoz “FOSA” e intenta llevar una propuesta de persona para la EMT.
Lastimosamente al existir varias propuestas del sector estudiantil y obviamente no estar de acuerdo entre estudiantes para llevar solamente un titular y un suplente, el reglamento es modificado a principios de 2019 y la decisión final cuando no existe un acuerdo entre propuestas estudiantiles, la tiene el Consejo Municipal, dejando así fuera de combate a cualquiera que intente entrar a la EMT y no sea partidario de quienes están al mando de la Municipalidad de Guatemala, en este caso, el partido Unionista.
La EMT tiene mucho poder, pero además es un botín
Y ustedes dirán “cuánto poder tiene la EMT” “Pueden hacer de todo, esa gente estuvo allí y no hizo nada” y así es.
Lo que hace aún más interesante este espacio para grupos que buscan intereses espurios es que quienes participan en las reuniones semanales actualmente reciben una dieta, así que, si sumamos el poder que tiene en la toma de decisiones la EMT con una dieta que claramente es muchísimo más alta que el salario mínimo de un guatemalteco, podemos decir que es una espacio de mucho interés y mucho poder para quien esté dentro.
Gracias a que existe el acceso a la información pública, tenemos acceso a las planillas para confirmar que lo que obtienen en dieta las personas que participan en la EMT son Q. 8,400.00 mensuales que se dividen en Q. 2,100.00 semanales y Q. 1,050.00 por reunión, habiendo 2 reuniones semanales.
Vemos que no solo es el poder para decidir de qué color va a ser un transmetro, la creación de nuevas rutas para los mismos o bien crear un nuevo medio de transporte público, sino que también obtienen dietas que personalmente considero son altas. En estos momentos, no es una cantidad que deban otorgarle actualmente a quienes están en ese espacio. Quizá a una o dos personas que tratan de hacer bien su trabajo, pero la mayoría de los personajes que actualmente ocupan ese espacio, no merecen dietas tan altas por el poco trabajo y voluntad que reflejan sus acciones.
Link PDF de dietas: http://udicat.muniguate.com/articulo10.php
¿Qué hacemos ante todo este panorama? ¿Lograremos recuperar los estudiantes nuestro espacio en la EMT?
En este caso yo quiero ser positivo y decirles que sí, que entre el sector estudiantil se puede llegar a acuerdos y decidir quienes son los más aptos para ocupar un puesto tan importante, siempre y cuando esas viejas mafias dejen de utilizar jóvenes como los que actualmente ocupan el cargo del sector estudiantil en la EMT y dejen también de meter sus manos y manipular a quienes están allí dentro.
También es clave que en estos momentos que se vienen las elecciones generales 2023, se realice un voto consciente, un voto que expulse finalmente de la Municipalidad de Guatemala al unionismo que se ha encargado de crear un caos en estos últimos años y que sin duda, ha dado atol con el dedo a los ciudadanos, creando parquecitos, haciendo carreras, bazares, dando tamales, pero olvidando los problemas reales que existen en la “Capital del futuro”.
Related Tags
Andres García
Estudiante de Derecho y de Ciencia Política de la Universidad de San Carlos de Guatemala, jóven, deportista, fiel creyente de que la formación es clave para la transformación de conciencia y darle una sacudida a nuestras creencias y a nuestras vidas.