EN TU CARA se roban tu futuro

n las calles, puentes y pasarelas has visto mantas y carteles con frases chocantes a primera vista. Se trata de colectivos de sociedad civil que han desarrollado la campaña: EN TU CARA Desean motivar a la ciudadanía a alzar su voz sobre aquello que nos afecta en nuestra cotidianidad y que nos alejan de un futuro en donde todas las personas cuenten con más oportunidades y garantías para una vida digna.

En las calles, puentes y pasarelas has visto mantas y carteles con frases chocantes a primera vista. Se trata de colectivos de sociedad civil que han desarrollado la campaña:

EN TU CARA

Desean motivar a la ciudadanía a alzar su voz sobre aquello que nos afecta en nuestra cotidianidad y que nos alejan de un futuro en donde todas las personas cuenten con más oportunidades y garantías para una vida digna.

A través de los mensajes en la vía pública y en redes sociales desean motivar la reflexión y discusión sobre las desigualdades y reducción de garantías que ocurren frente a los ojos de todos los guatemaltecos. 

Los mensajes se localizan en tres ubicaciones clave de la Ciudad de Guatemala: Calzada Roosevelt, Anillo Periférico dirección sur y en zona 15. 

Asimismo, quieren escuchar las reacciones y conclusiones que genera esta campaña. Puedes encontrar la campaña en redes sociales en Twitter, Facebook, Instagram y Tiktok utilizando el hashtag #ENTUCARA

La artista guatemalteca Sara Currichich se une a la campaña publicando en su fan page en Facebook.

De acuerdo a varias organizaciones, la posibilidad de un futuro democrático se percibe como algo lejano, ya que cada vez más funcionarios trabajan en contra de los derechos y libertades de los guatemaltecos. 

Del mismo modo, la reducción de espacios cívicos y las acciones de censura que se ejercen desde el Estado se ha ido normalizando. También hay un notable distanciamiento en la rendición de cuentas del Estado sobre las demandas y necesidades que se presentan en los diferentes contextos de la ciudadanía.

La Asociación de Estudiantes Sancarlistas de la Diversidad Sexual (AESDi USAC) participa en la campaña.

Se añade la apatía de la mayoría de guatemaltecos por lo que sucede en el entorno de la administración pública. Esto crea una actitud cómplice que preservar un sistema estatal que perpetúa acciones racistas, conservadoras y corruptas que apoyan a incrementar los índices de desigualdad e incumplimiento de los compromisos constitucionales que debe ejercer el Estado. 

Por ello, la sociedad civil organizada ha tomado la responsabilidad de fiscalizar y pronunciarse ante todo aquello que atenta contra las garantías y derechos humanos.

Visibles ha compartido la campaña #EnTuCara en sus redes sociales

De acuerdo a la sociedad civil, la mayoría de la ciudadanía permite que las personas electas a cargos públicos accionen e inmovilizan el libre ejercicio de derechos. 

Los próximos comicios generales están a la vuelta de la esquina. El 2023 será una oportunidad para crear una discusión pública sobre las injusticias de la cotidianidad, mismas que se han naturalizado. 

El fin último de #ENTUCARA es motivar a los guatemaltecos y guatemaltecas para que se informen, empadronen y participen en espacios cívicos para ejercer un voto informado el 25 de junio de 2023.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like