La Fundación Libertad y Desarrollo junto a la empresa de encuestas CID Gallup presentaron la segunda encuesta respecto a la segunda vuelta electoral en Guatemala apenas a cuatro días antes del día de las votaciones.
La presentación fue un evento privado con la asistencia de un grupo exclusivo de periodistas, analistas políticos, empresarios, académicos, representantes de la sociedad civil y miembros de la comunidad internacional en Guatemala.
Tal encuesta profundiza en la evolución de las preferencias y sentimientos del electorado guatemalteco, así como cuáles son los temas que más importa a la ciudadanía.
Lectura recomendada: “Primera encuesta de mira a la segunda vuelta presidencial”
Metodología
Se llevó a cabo una investigación cuantitativa a través de entrevistas cara a cara, las cuales se hicieron entre el 4 y el 13 de agosto. La muestra fue un total de 1 mil 819 participantes (577 más que en la primera encuesta). El margen de error es de 2.3 +/- en resultados totales y cuenta con una confianza del 95%.
Algunos ligeros cambios respecto a la primera encuesta se encuentran en los grupos etarios y el nivel de escolaridad. El grupo etario más participativo fue el comprendido entre los 31 a 51 años con un 43%; seguido por el grupo de mayores de 51 años con un 28%, 16% para el grupo de 18 a 25 años y con más bajo nivel de inclusión, el grupo entre 26 a 30 años con 13%.
La diferencia con relación a la anterior encuesta presentada es de 1% agregado al grupo de
más de 51 años y un porciento menos al grupo entre 26 a 30 años.
Con relación al nivel académico, 58% de los encuestados cuentan con estudios de primaria, 34% secundaria y 8% superior.
Resultados encuesta
El director ejecutivo de Fundación Libertad y Desarrollo, Paul Boteo (analista económico), fue el responsable de presentar los resultados de la segunda encuesta relacionada a la segunda vuelta electoral.
“Dado que estamos en un proceso electoral bastante volátil, quisimos saber cómo las personas decidieron su voto en la primera vuelta electoral”. Paul Boteo
Paul Boteo
Pregunta: ¿Recuerda cuándo decidió su voto para presidente en las elecciones del 25 de junio?
Mientras un 38% respondió que siempre lo supo, un 21% lo decidió hasta estar en el atril con las papeletas.
Pregunta: ¿Con quién fue a votar?
Las respuestas más comunes fueron “solo” y “con mi familia”.
Pregunta: ¿Cómo se transportó al centro de votación el 25 de junio?
Un 72% respondió que caminando; mientras 13% dijo que en vehículo propio y un 11% se movilizó en transporte público. Al menos un 3% expresó que se trasladó a través del transporte de un partido político.
#EncuestaFLDGallup | "En julio, un 52% de los encuestados decían que había mucha probabilidad de que fueran a votar. En agosto, esa probabilidad subió a un 59%" Paul Boteo pic.twitter.com/dHZiqB5L2T
— Fundación Libertad y Desarrollo (@FundacionLD) August 16, 2023
Imagen de los partidos políticos
- Movimiento Semilla
El partido político Movimiento Semilla aumentó tanto el conocimiento como la opinión favorable. En julio contaba con un 11% muy favorable y 55% favorable; ahora en agosto es 58% favorable y 10% muy favorable.
Respecto a la opinión del candidato Bernardo Arévalo, creció de un 66 a 68% favorable y disminuyó de un 11% muy favorable a 9%.
- Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)
El partido UNE ha reducido su opinión favorable, ya que en julio tenía 38% y en agosto arrojó que es 36%. Los valores de muy favorable se mantuvieron y disminuyó en 1 por ciento el muy desfavorable.
Por su parte, la opinión favorable de Sandra Torres pasó de 39 a 43%. Se redujeron las opiniones muy desfavorables y desfavorable


Pregunta: Independientemente de por quién usted votaría, ¿quién cree que va a ganar las elecciones?
"El porcentaje de personas indecisas, bajó de 29% a un 18%. Eso es significativo".
Paul Boteo
En conclusión, Bernardo Arévalo ganaría con 61% de intención de voto contra Sandra Torres que sólo llega al 39%, de los votos válidos. La encuesta reveló que el 51% de los encuestados indican que tienen una alta probabilidad de asistir a votar este 20 de agosto.
De los encuestados con alta probabilidad de asistir a votar, el 64% indicó su intención de voto por Bernardo Arévalo y 36% por Sandra Torres.


Frases de Dionisio Gutierrez
- “Por acción y por omisión nos convertimos en una sociedad sitiada por la incompetencia de los políticos y la indiferencia de la élite”
- “Con honrosas excepciones, vimos cómo las mafias formaron partidos delincuentes”
- “La nación demanda ahora que regresemos a la senda de la república liberal y democrática”
Encuesta de ProDatos y Prensa Libre
A petición de los medios de comunicación Prensa Libre y Guatevisión, ProDatos realizó una encuesta con una papeleta simulada entre el 10 y el 14 de agosto con el objetivo de conocer la intención de voto para la segunda vuelta presidencial. La muestra se compuso por 1 mil 200 guatemaltecos.
Pregunta: Si las elecciones fueran hoy, ¿por quién votaría?
Resultados: 64.9% indicó que votaría por Movimiento Semilla y su candidato presidencial, Bernardo Arévalo; contra un 35.1% a favor del partido UNE y Sandra Torres.
Referencias
Rojas, A. (17 de agosto de 2023). Encuesta Libre 2023: Bernardo Arévalo supera a Sandra Torres en intención de voto. Prensa Libre.
CID Gallup. (16 de agosto de 2023). Segunda Encuesta Nacional Elecciones 2023 – segunda vuelta. Fundación Libertad y Desarrollo.
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.