28/29 de febrero día mundial de las enfermedades raras: Un enfoque Odontológico

Por si no lo sabías, cada año se conmemora en el último día de febrero a aquellas personas que sufren alguna enfermedad que a muy poca población se le presenta. Esto con el objetivo de crear conciencia sobre estas enfermedades muy poco conocidas pero que tienen impacto en la vida de las personas que las padecen.

Por si no lo sabías, cada año se conmemora en el último día de febrero a aquellas personas que sufren alguna enfermedad que a muy poca población se le presenta. Esto con el objetivo de crear conciencia sobre estas enfermedades muy poco conocidas pero que tienen impacto en la vida de las personas que las padecen. 

Que este día se celebre un 28 o 29, si es año bisiesto, no es una coincidencia, sino una manera de simbolizar esta rareza que presenta el mes de febrero justamente por ser un día poco común. 

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), existen cerca de 7 mil enfermedades raras, que afectan a un promedio de 7% de la población mundial. Guatemala aún no establece un indicador para identificar las enfermedades raras y es común tomar la referencia europea.

Y si bien las enfermedades raras en la actualidad son poco conocidas, en el campo de la odontología lo son aún más. Por ello hoy te comparto que afecciones raras pero posibles se pueden dar en la cavidad bucal y de las que seguramente no has oído hablar. 

ANODONCIA

Esta enfermedad consiste en la ausencia de uno o más dientes. Se puede clasificar en parcial o total. Esta enfermedad no se relaciona con la pérdida de dientes por caries, sino porque nunca llegan a formarse debido a problemas genéticos. 

GERMINACIÓN DENTAL

También conocida como doble diente, pues es una anomalía en donde se presenta un diente de gran tamaño o de forma anormal y pareciera que está formado por dos. Según la publicación «Odontología Pediátrica», la geminación dental es muy poco frecuente. Los estudios muestran una incidencia de germinación entre el 0,05% y el 0,1% en la dentición permanente y del 0,5% en los dientes de leche.

DIENTES SUPERNUMERARIOS E HIPERODONCIA

Esta enfermedad provoca que las personas tengan un excesivo número de piezas dentales. Sin embargo, los dientes supernumerarios son dientes extras que no tienen la forma común de los dientes normales, mientras que hiperodoncia son dientes extras pero de forma normal.

Imagen5

GLOSODINIA O BOCA ARDIENTE:

Esta enfermedad aparece por consumir ciertos alimentos, sustancias químicas como tintes o fragancias, el reflujo estomacal también puede ser una causa.

Consiste en la presencia de sensaciones dolorosas, quemazón o ardor en la cavidad bucal sin haber sufrido alguna lesión anteriormente. También se puede dar la alteración de los sabores y sensación de hormigueo.  Dura por lo menos de 4 a 6 meses y generalmente incluye la lengua con o sin extensión de los labios y de la mucosa oral.

sinndrome-boca-ardiente-enfermedad-hace-que-la-lengua-queme-top

ANQUILOSIS DENTAL:

Se trata de una enfermedad poco frecuente en la que el diente se fusiona con el hueso alveolar y esto impide un correcto desarrollo y movimiento en ortodoncia. 

Puede darse en dientes de leche o permanentes, pero tiene mayor tendencia a darse en dientes de leche. 

Se desconocen exactamente sus causas, pero diversas teorías apuntan a factores genéticos o perturbación del metabolismo del ligamento periodontal.

Imagen7

Todas estas enfermedades necesitan de atención odontológica ya que afectan de manera negativa la salud bucal y muchas veces no están aisladas, sino que conllevan a otras enfermedades hereditarias sistémicas. 

Es necesario concientizar y dar visibilidad a este tipo de enfermedades ya que su investigación y estudio es muy importante para mejorar el trato al paciente. Son muchas las personas que sufren estas enfermedades y muchas otras que se encuentran en situaciones precarias por el olvido al que se ven sometidas.

Referencias: 

Alvez, N. (2011). Aspectos Clínicos y Morfológicos de los Dientes Supernumerarios. Universidad Estatal Paulista Julio de Mesquita. Brasil. 

Colgate-Palmolive Company. (2023). Cuatro enfermedades de los dientes que no conocía. Recuperado de: https://www.colgate.com/es-gt/oral-health/mouth-and-teeth-anatomy/four-unusual-teeth-problems-you-havent-heard-of

Luzi, A. (2014). Enfermedades raras y salud oral. Desntistryuch. Universidad Cardenal Herrera.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

El suicidio: un problema de salud pública

La base de datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre defunciones da cuenta de más de 10 mil suicidios en los últimos 35 años. Es decir, en promedio 312 personas decidieron quitarse la vida anualmente en Guatemala, desde 1986 hasta 2019, según las boletas de defunción que procesan los registros civiles, antes en las municipalidades y desde 2006 en el Registro Nacional de las Personas (RENAP) pero sin duda no es una cantidad sumamente específica.
Leer más