En el salón Herbruger de la sede central del Tribunal Supremo Electoral (TSE), los magistrados de este órgano otorgaron las credenciales que oficializan a Bernardo Arévalo y Karin Herrera como presidente y vicepresidente, respectivamente, de la República de Guatemala tras las Elecciones Generales en primera vuelta, el 25 de junio, y segunda vuelta, el 20 de agosto.
Como parte del calendario electoral 2023, en la recta final del décimo evento nacional ininterrumpido electoral de la era democrática de Guatemala, se hizo la entrega formal de las credenciales que acreditan a César Bernardo Arévalo de León como presidente y a Karin Larissa Herrera Aguilar como vicepresidente electos para el periodo 2024 – 2028.
En las recientes semanas, las autoridades electorales han sido sometidas a un análisis exhaustivo entre la validación del proceso electoral y la tensión de los desafíos que aún persisten. Por parte de un sector de la sociedad que aún no acepta los resultados como por el ente investigador y el sector justicia.
Se destaca la necesidad de respetar el estado de derecho, la separación de poderes, la alternabilidad en el poder y los derechos civiles y políticos de todos los guatemaltecos expresados en las urnas.
De acuerdo con la magistrada presidente del TSE, Irma Palencia, las misiones de observación electoral nacional e internacional calificaron el ejercicio ciudadano en las votaciones en Guatemala como ejemplar.
“Para nosotros, nuestra vocación de nación, la justicia y la institucionalidad electoral por su integridad está diseñada indefectiblemente para salvaguardar la confianza pública en las instituciones democráticas, por ello, como Tribunal Supremo Electoral seguiremos incansablemente en la búsqueda de encontrar un justo equilibrio para evitar trastoques a nuestra autonomía e independencia que finalmente significa la estabilidad política, social y económica de nuestro país”.
Irma Palencia, magistrada presidente del TSE.
El Tribunal Supremo Electoral entrega las credenciales al binomio presidencial @BArevalodeLeon y @KarinHerreraVP.
— TSE Guatemala (@TSEGuatemala) September 5, 2023
Transmisión por Facebook https://t.co/Jf7CZVB8eZ pic.twitter.com/5ut7x5gysq
Palencia se dirigió al binomio electo para que respondan a los desafíos que tiene Guatemala por delante y que exigen: “patriotismo, altura y mucha sabiduría”. A las guatemaltecas y los guatemaltecos les urge recuperar la confianza en la política, así como las instituciones.
El secretario general del Tribunal Supremo Electoral, Mario Alexander Velásquez Pérez, dio lectura de las credenciales para presidente y vicepresidente electos. La magistrada presidente fue la encargada de entregar la credencial a Bernardo Arévalo; mientras que el magistrado vocal I, Ranulfo Rojas, entregó la credencial a Karin Herrera.
Al pronunciar su discurso, Bernardo aprovechó para enfatizar la labor de los magistrados del Tribunal Supremo Electoral que: “han sido un elemento central en el proceso de defensa de la democracia que está teniendo nuestro país, en el marco del actual proceso electoral”. Asimismo, señala que los magistrados del TSE han impedido el asalto a la autoridad electoral desde otros poderes del Estado. De ese modo, hizo alusión a las acciones puestas en marcha del aparente golpe de Estado manifestado días anteriores.
#VicepresidentaElecta | @KarinHerreraVP: "Guatemala ha vivido muchos momentos históricos durante este proceso electoral y seguirá viviendo más porque despertó la esperanza en la juventud y en muchas familias guatemaltecas y eso es un gran regalo para este país..." pic.twitter.com/PRXu0CdWqX
— Telégrafo (@telegrafogt) September 5, 2023
“Gracias por votar con el corazón y la esperanza en un futuro mejor que Karin Herrera y Bernardo Arévalo nos comprometemos en trabajar en conjunto con todos y cada una de las guatemaltecos y los guatemaltecos, con los distintos sectores del país, en ejercicio de ese principio de unidad nacional, para efectivamente cambiar nuestra realidad nacional”.
Bernardo Arévalo, presidente electo de Guatemala.
Cabe recordar que las investigaciones hechas por el Ministerio Público continúan en contra del partido Movimiento Semilla, el Tribunal Supremo Electoral, el Registro de Ciudadanos, órganos electorales temporales y digitadores.
Durante la tarde, se conoció que el juzgado octavo envió una solicitud de retiro de antejuicio en contra de los cinco magistrados titulares el Tribunal Supremo ante la Corte Suprema de Justicia. Esto a raíz de una denuncia hecha por el partido político Unidad Nacional de la Esperanza (UNE).
Si se procede con tal solicitud. Según el Artículo 13 de la Ley en Materia de Antejuicio, el Congreso de la República es la institución que debe conocer tal antejuicio.
📌 El juzgado octavo del ramo penal traslada a la Corte Suprema de Justicia una solicitud de antejuicio en contra de los 5 magistrados titulares del @TSEGuatemala.
— Guatemala Visible (@guatevisible) September 5, 2023
📌 El antejuicio es resultado de una denuncia del partido #UNE ante el Ministerio Público. Se denunciaron los… pic.twitter.com/78uuMRHkgc
“Las manifestaciones pacíficas, la protesta ejercida en las calles, en las plazas o en los medios de prensa son ejemplo de ese ejercicio ciudadano que evidencia que la democracia no reside en las instituciones, sino en las convicciones que tiene un pueblo que está dispuesto a luchar por sus instituciones democráticas”.
Bernardo Arévalo, presidente electo de Guatemala.
Por su parte, la vicepresidente electa, Karin Herrera, reconoce que el proceso electoral se ha caracterizado por los obstáculos que se han presentado. Sin embargo, esos mismos intentos han fortalecido el ejercicio ciudadano.
“El pueblo ya decidió, el pueblo ya votó y el pueblo ganó. Eso es lo que se tiene que respetar; la decisión del pueblo”.
Karin Herrera, vicepresidente electa.
Para finalizar, tuvo el uso de la palabra el magistrado titular Gabriel Aguilera, quien agradeció y felicitó el trabajo de los colaboradores del Tribunal Supremo Electoral desde las delegaciones y dependencias. En ese sentido, destacó lo hecho por las Juntas Electorales Departamentales (JED), Juntas Electorales Municipales (JEM) y Juntas Receptoras de Votos.
“La garantía de la soberanía popular que lo regula el artículo 141 de la Constitución Política de la República, tanto el 25 de junio como el 20 de agosto, descansa sobre el pueblo en su totalidad porque es el pueblo el que vota y son los mismos ciudadanos quienes cuidan ese voto”.
Magistrado Gabriel Aguilera.
Aguilera señala que el TSE colabora en la logística del proceso electoral; sin embargo, los ciudadanos son los protagonistas en las Elecciones Generales. También, le desea lo mejor al binomio presidencial electo que aspira por un desarrollo integral en conjunto con todos los sectores de la sociedad. De esa cuenta, el magistrado espera que logren reducir la brecha de desigualdad que existe en el país.
“La democracia es que el pueblo elige a sus gobernantes. La mayoría es la que gana en una democracia, pero eso no quiere decir que la minoría pierda. La minoría también gana porque al reconocer a sus nuevas autoridades pueden exigirles, fiscalizarlas. Guatemala necesita madurez política, tolerancia, respeto”.
Magistrado Gabriel Aguilera.
El proceso electoral termina el 31 de octubre y el 14 de enero de 2024 será el día de posesión de mandato de Bernardo Arévalo y Karin Herrera para dirigir el Organismo Ejecutivo de la República de Guatemala hasta el 14 de enero de 2028.
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.