Equipo de transición del Gobierno de Guatemala

Los miembros del equipo de transición del Gobierno de Giammattei brindan más información sobre la metodología entregada y expuesta al binomio electo, Bernardo Arévalo y Karin Herrera.

En la mañana del martes 5 de septiembre, integrantes del equipo de transición del actual Gobierno se reunieron frente a medios de comunicación para ampliar detalles sobre el proceso de transición entre autoridades salientes y entrantes con el fin que el funcionamiento de las instituciones continúe en todo momento.

Kevin López, titular de la Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP) agradeció la presencia de la delegación de la Organización de los Estados Americanos (OEA), encabezada por el secretario general, Luis Almagro. 

López señaló el compromiso realizado por el presidente Alejandro Giammattei para llevar a cabo una transición de mandato ordenada, eficiente y sobre todo “con transparencia ante los ojos de la comunidad internacional”.

Tras la entrega de la propuesta hecha por el Gobierno de Guatemala, el binomio electo acordó que enviaría por escrito las observaciones y retroalimentación de la metodología planteada.  

Puntos importantes del proceso de transición:

  • Habilitación de un despacho presidencial para el presidente electo, Bernardo Arévalo, en Casa Presidencial
  • Adecuación en cada uno de los ministerios para que los equipos designados pueden realizan un permanente intercambio de información y experiencia durante los meses de transición

Rafael Rodríguez, ministro de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), expresó que Bernardo Arévalo ha recibido de manera positiva lo trabajado en cuanto a la metodología. El objetivo del actual Gobierno es que desde el primer día del nuevo Gobierno, cuenten con toda la información necesaria para que continúe el funcionamiento estatal. De ese modo, la población guatemalteca no perciba ninguna suspensión de servicios. 

La titular de la Segeplan, Keila Gramajo, indicó que fue de mucha complacencia ver que el presidente y la vicepresidente electos recibieron la metodología de transición preparada con diligencia y asesoría de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). 

Gramajo señaló que hubo una primera fase de planificación desde febrero a abril. La segunda fase se dedicó a la elaboración del primer informe. Una tercera fase involucra al binomio electo y sus equipos designados sectoriales. Finalmente, la cuarta fase será la entrega del informe final.

“Esta metodología estipula los criterios mínimos que debieran tener los procesos de transición en países democráticos como Guatemala que asegura la transparencia, la participación social de todos los sectores y que asegura la gobernabilidad, así como la continuidad y la gestión del Estado”.

Keila Gramajo, titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia.

De acuerdo con Keila Gramajo, el esfuerzo realizado desde la Segeplan pretende asegurar el principio de alternancia en el poder; igualmente, la entrega de información para que el Ejecutivo entrante pueda tener información estratégica para la toma de decisión oportuna y realizar evaluaciones de resultados a corto, mediano y largo plazo. 

Otros productos que facilitarán la entrega de información con la automatización y sistemas de información actuales de información pública de acceso público. 

El 11 de septiembre se entregará una plataforma de transición en el Palacio Nacional al equipo de transición del presidente electo. Además, se hará entrega de las carpetas institucionales que tendrán toda la información administrativa, técnica y estratégica de forma digital como física. 

Dicha información estará disponible para toda la población en la versión del Informe General de la República, el 14 de enero, como el balance de los resultados obtenidos del periodo 2020-2023. La plataforma contará con información sensible necesaria para el equipo del binomio electo. 

Equipo de transición del Gobierno de Alejandro Giammattei. Foto: Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia (SCSP).

El último producto que se ha planteado es un gira presidencial a nivel nacional, así como reuniones sectoriales con todas las instituciones, entre ellos ministerios, secretarías, entidades descentralizadas y autónomas. Por su parte, un acercamiento territorial con los Consejos Nacionales de Desarrollo Urbano y Rural en su reunión del 28 de septiembre. Asimismo, en los Consejos Departamentales de Desarrollo

Se ha extendido una invitación para que el presidente electo, Bernardo Arévalo, acompañe a una gira a los 22 departamentos para informar sobre las acciones realizadas a nivel municipal y departamental. 

Respecto a la Vicepresidencia, se realizará en un proceso separado a Presidencia. Las autoridades de la comisión de transición no pudieron dar una razón clara del por qué se está trabajando de esta manera.

¿Quiénes integran la comitiva del Gobierno de Giammattei?

  • Keila Gramajo, titular de la Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia (Segeplan), ha trabajado junto a su equipo en el proceso de transición desde febrero de 2023 por instrucciones presidenciales. A su cargo se encuentra el acopio y sistematización de toda la información de las distintas entidades que se han entregado al equipo entrante.
  • María Consuelo Ramírez, Secretaría General de la Presidencia, su función es velar por la legalidad del proceso se respete por parte de la comisión.
  • Kevin López Oliva, Secretaría de Comunicación Social de la Presidencia, es el responsable de mantener la comunicación que va surgiendo en la misión del equipo de transición. Además, captar y resolver las dudas de la prensa en torno al proceso.
  • Geovanna Estrada, Secretaría Privada de la Presidencia, encargada de la agenda del presidente Alejandro Giammattei, en cuanto las intervenciones del mismo durante el proceso de transición .
  • Rafael Rodríguez, Ministerio de Trabajo y Previsión Social (Mintrab), se encargará de coordinar las reuniones que se tengan que llevar a cabo con el equipo del presidente electo, cuando Alejandro Giammattei no esté.

Se le cuestionó a Rodríguez si sería un impedimento la interpelación solicitada en el Congreso de la República. A lo que contestó que son un equipo por tal motivo, asimismo, el presidente Giammattei pretende participar en cada reunión de la transición, o bien, cuando le sea posible. 

La rueda de prensa se realizó en el Patio de la Paz en el interior del Palacio Nacional de la Cultura.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like