¿Es el momento de dejar de usar mascarilla?

Han pasado dos años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al brote de enfermedad producido por el virus SARS-COV2 como una pandemia. Durante este largo periodo la humanidad ha mostrado signos de progreso y agotamiento. Es ahora cuando el mundo entero espera con ansias el poder retornar nuevamente a la normalidad.

Han pasado dos años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al brote de enfermedad producido por el virus SARS-COV2 como una pandemia. Durante este largo periodo la humanidad ha mostrado  signos de progreso y agotamiento. Es ahora cuando el mundo entero espera con ansias el poder retornar nuevamente a la normalidad. Guatemala se suma al sentimiento global de “cansancio pandémico”, el cual hace referencia al agotamiento que una persona puede sentir después de pasar meses gastando tiempo y energía, lidiando con nuestro nuevo estilo de vida pandémico.

Ministro de salud Francisco Coma // Fuente: Twitter MSPAS

El día 27 de abril del año en curso, a través de un mensaje transmitido por Cadena Nacional, el Ministro de Salud, Francisco Coma, expuso algunas de las nuevas medidas sanitarias que se adoptarán en el país de acuerdo con las condiciones de desescalada propuestas en el Acuerdo Ministerial 146-2020. Una de las nuevas disposiciones indica que ya no es obligatorio el uso de mascarillas en espacios abiertos, en municipios con alerta naranja y amarilla, según el semáforo epidemiológico.

Actualmente, existe un deseo generalizado por regresar a la normalidad y abandonar el uso obligatorio de mascarillas. A pesar de ello, la comunidad y evidencia científica demuestran que las medidas sanitarias aún deben de seguir formando parte de la lucha por frenar la pandemia del nuevo coronavirus.

A continuación se enumeran algunas de las razones por las cuales se debe de seguir utilizando mascarilla:

Muchos países impulsados por presiones políticas y la inminente necesidad por acelerar la reactivación económica han decidido relajar las medidas sanitarias con el fin de retornar nuevamente a la normalidad. Estas acciones han provocado que la comunidad científica se encuentre dividida, ya que consideran que es demasiado pronto para desescalar las medidas sanitarias.

Naciones como Reino Unido, Suecia, Israel y España, han relajado las medidas sanitarias en los últimos meses, permitiendo abandonar medidas sanitarias, como el uso obligatorio de mascarillas. Uno de los primeros países en realizarlo fue Israel, que desde hace tiempo ha vacunado a más de la mitad de su población. Sin embargo, a pesar de contar con altos niveles de cobertura al desescalar sus medidas sanitarias, tuvieron un repunte masivo de casos positivos de COVID-19, lo que los obligó a retomar nuevamente el uso obligatorio de mascarillas. 

Sin el uso obligatorio de mascarilla, podemos esperar que más personas se contagien de COVID-19. También es importante mencionar que al abandonar el uso de mascarilla habría un aumento en otras infecciones respiratorias, como la gripe, que fueron prevenidas de manera útil con las mismas medidas sanitarias.

Por mucho que a todos nos gustaría que la vacuna signifique un pronto regreso a la normalidad y esta nos permita abandonar medidas sanitarias como el uso obligatorio de mascarillas, aún no es el momento de hacerlo. Sin embargo, nos encontramos en el camino correcto. Valoremos la vida y continuemos utilizando las medidas sanitarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

¿Con cuánto tiempo de anticipación debo de avisar mi renuncia?

A lo largo de nuestras vidas, la mayoría hemos pasado por este escenario. Ya sea por diversas causas, crecimiento profesional, económico, nuevos retos, entre otros. Sin embargo, al estar cerca de poder dar la noticia a nuestros superiores, entran varias cuestionantes. Una de ellas es, ¿cuál es el tiempo de anticipación con el que debo de avisar?, acompáñanos en este artículo en el cual te explicaremos a grandes rasgos como se establece en el marco legal de nuestra República.
Leer más
Leer más

Esta es la historia de Kenya Cuevas

Recientemente, escuché un podcast donde la invitada fue Kenya Cuevas y conforme avanzaba el episodio, solo podía pensar en la importancia de compartir y visibilizar historias como la suya. Esto para que podamos abrir espacios de diálogo donde hablemos de temas fuertes, pero necesarios para avanzar como sociedad.
Leer más