• mayo 30, 2022
  • No Comment
  • 393
  • 7 minutes read

¿Es el momento de dejar de usar mascarilla?

¿Es el momento de dejar de usar mascarilla?

Han pasado dos años desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al brote de enfermedad producido por el virus SARS-COV2 como una pandemia. Durante este largo periodo la humanidad ha mostrado  signos de progreso y agotamiento. Es ahora cuando el mundo entero espera con ansias el poder retornar nuevamente a la normalidad. Guatemala se suma al sentimiento global de “cansancio pandémico”, el cual hace referencia al agotamiento que una persona puede sentir después de pasar meses gastando tiempo y energía, lidiando con nuestro nuevo estilo de vida pandémico.

Ministro de salud Francisco Coma // Fuente: Twitter MSPAS

El día 27 de abril del año en curso, a través de un mensaje transmitido por Cadena Nacional, el Ministro de Salud, Francisco Coma, expuso algunas de las nuevas medidas sanitarias que se adoptarán en el país de acuerdo con las condiciones de desescalada propuestas en el Acuerdo Ministerial 146-2020. Una de las nuevas disposiciones indica que ya no es obligatorio el uso de mascarillas en espacios abiertos, en municipios con alerta naranja y amarilla, según el semáforo epidemiológico.

Actualmente, existe un deseo generalizado por regresar a la normalidad y abandonar el uso obligatorio de mascarillas. A pesar de ello, la comunidad y evidencia científica demuestran que las medidas sanitarias aún deben de seguir formando parte de la lucha por frenar la pandemia del nuevo coronavirus.

A continuación se enumeran algunas de las razones por las cuales se debe de seguir utilizando mascarilla:

Muchos países impulsados por presiones políticas y la inminente necesidad por acelerar la reactivación económica han decidido relajar las medidas sanitarias con el fin de retornar nuevamente a la normalidad. Estas acciones han provocado que la comunidad científica se encuentre dividida, ya que consideran que es demasiado pronto para desescalar las medidas sanitarias.

Naciones como Reino Unido, Suecia, Israel y España, han relajado las medidas sanitarias en los últimos meses, permitiendo abandonar medidas sanitarias, como el uso obligatorio de mascarillas. Uno de los primeros países en realizarlo fue Israel, que desde hace tiempo ha vacunado a más de la mitad de su población. Sin embargo, a pesar de contar con altos niveles de cobertura al desescalar sus medidas sanitarias, tuvieron un repunte masivo de casos positivos de COVID-19, lo que los obligó a retomar nuevamente el uso obligatorio de mascarillas. 

Sin el uso obligatorio de mascarilla, podemos esperar que más personas se contagien de COVID-19. También es importante mencionar que al abandonar el uso de mascarilla habría un aumento en otras infecciones respiratorias, como la gripe, que fueron prevenidas de manera útil con las mismas medidas sanitarias.

Por mucho que a todos nos gustaría que la vacuna signifique un pronto regreso a la normalidad y esta nos permita abandonar medidas sanitarias como el uso obligatorio de mascarillas, aún no es el momento de hacerlo. Sin embargo, nos encontramos en el camino correcto. Valoremos la vida y continuemos utilizando las medidas sanitarias.

Contenido relacionado

Retiran medicamentos con ranitidina en Guatemala por posible agente cancerígeno

Retiran medicamentos con ranitidina en Guatemala por posible agente cancerígeno

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) ordenó suspender la importación, fabricación, distribución y venta de productos de administración oral que contengan en su formulación ranitidina. A través de un comunicado publicado el 6 de enero, se considera un riesgo para la salud de los guatemaltecos consumidores.
Vacunación COVID-19 hasta diciembre de 2022

Vacunación COVID-19 hasta diciembre de 2022

El 13 de marzo de 2023 se cumplen tres años desde el primer caso reportado de SARS-CoV-2 en Guatemala por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS). Hasta el 9 de diciembre de 2022, un poco más de 7 millones de guatemaltecos han logrado completar el esquema de…
Salud Mental: ¿cómo la cuidas?

Salud Mental: ¿cómo la cuidas?

La salud mental es un estado de bienestar al que pocas personas prestan atención en Guatemala. Esta realidad fue agravada por el confinamiento y distanciamiento social vividos durante los últimos tres años de pandemia.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *