Año 2023 y la escuela de Ciencia Política en la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) inicia con grandes sorpresas, con la renuncia del Representante de Docentes Juan Carlos Guzmán ante Consejo Directivo y la renuncia del Director Mike Rivera.
Según el Artículo 7° del Reglamento de la Escuela de Ciencia Política: . El Órgano de Dirección Superior de la Escuela es el Consejo Directivo.
Artículo 8º. Integran el Consejo Directivo:
- a) El Director, quien lo preside, será electo para un período de cuatro años, en la forma que se determina en el artículo 13º.
- b) Dos Vocales catedráticos, I y II, electos para un período de dos años por los catedráticos titulares.
- c) Tres Vocales estudiantiles, III, IV y V, electos para un período de un año, por los estudiantes que cumplan con los requisitos para elegir y ser electos. (Este fue modificado, el cual indica que serán únicamente dos Vocales estudiantiles y un Vocal de Egresados)
- d) Un Secretario, con voz pero sin voto, nombrado por el Consejo Directivo dentro de la terna propuesta por el Director.
Todo esto se desarrolla en la crisis actual de la Universidad San Carlos de Guatemala, José Rolando Samayoa Lara nunca presentó algún tipo de evidencia que sustentara su denuncia, por lo cual la misma fue desestimada ante el Ministerio Público.
Durante el 2022 la estudiante y Representante de estudiantes ante Consejo Directivo, Hellen Herrera se mostró en alianza con José Lara, por lo cual toda decisión tomada por dicho representante era respaldada por Hellen Herrera, por ejemplo el retiro de dos coordinadores de su puesto, el Doctor Pablo Rangel y el Licenciado Werner Castillo, sin ningún tipo de sustento a dicha decisión y la reducción de horas a docentes que abiertamente se mostraron en contra del Fraude USAC.
En enero 10 y 11 de 2023, dos miembros del Consejo Directivo presentan su carta de renuncia. Los cuales fueron mencionados con anterioridad, dentro de los motivos se encuentra que “Fueron denunciados o amenazados con ser denunciados” utilizando la ley de Feminicidio.
Con tres renuncias en El Consejo Directivo automáticamente quedan sin Quórum ya que únicamente lo conforman una Vocal ante Docentes Titulares, un Vocal de Egresados y una Vocal de Estudiantes.
Toda información sin el Quórum necesario únicamente debe de darse por “enterados” y no en la toma de decisiones, en el año 2023 con un Consejo Directivo incompleto, con una directora interina de facto, con elecciones a dirección sin convocatoria, la Escuela de Ciencia Política se convierte en la Escuela de Ciencia Corrupta.
Con el nuevo inicio de semestre, fueron despedidos 12 docentes interinos y personas allegadas o que han mostrado su afinidad con José Lara ahora son docentes interinos, podemos apreciar en las siguientes publicaciones de Instagram como algunos de estos “docentes” tienen un pasado cuestionable y más cuestionable las clases que estos pueden llegar a impartir:
Actualmente, José Rolando Samayoa Lara pretende participar en la planilla 7 para elecciones en el Colegio de Abogados y Notarios de Guatemala (CANG).
La Escuela de Ciencia Política dejó de producir academia, participación ciudadana, crítica social, crítica interna. Actualmente reproduce corrupción, fraudes, amenazas y extorsión. A las nuevas generaciones de estudiantes únicamente se les ofrece cátedras ineficientes, docentes cuestionables y una administración corrupta.