Ha pasado una semana desde la segunda vuelta de elección de binomio presidencial en Guatemala. Sin embargo, tanto la Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (OEA) como el secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, han expresado su preocupación por los “intentos de socavar” los resultados de las elecciones en Guatemala.
A pesar que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) ha anunciado que las audiencias de escrutinio han finalizado por parte de las Juntas Electorales Departamentales (JED), la oficialización de resultados aún no se ha dado.
Tras finalizar las audiencias de revisión de escrutinios, las Juntas Electorales Departamentales trasladan las cajas electorales al Centro de Operaciones de Proceso Electoral para su resguardo. pic.twitter.com/UsavvgBxFM
— TSE Guatemala (@TSEGuatemala) August 25, 2023
De acuerdo con el director de comunicación social del TSE, David de León, el 25 de agosto culminaron las audiencias de revisión. Ahora bien, corresponde trasladar las cajas electorales y las actas al departamento de Auditoría Electoral, luego a Secretaría General y finalmente, al pleno de magistrados.
Mientras tanto, los magistrados del TSE conocen los recursos que se presentaron de la segunda elección presidencial. De León indica que no se ha determinado una fecha para la oficialización.
“El sistema electoral guatemalteco es eminentemente manual y en papel. Nosotros (TSE) nos basamos para la adjudicación de cargos tanto en su momento de los municipales, diputados por distritos, diputados por lista nacional, Parlamento Centroamericano y presidente y vicepresidente de la República, por los datos que están en papel. El TREP es un sistema de transmisión de resultados preliminares, única y exclusivamente con la intención de trasladar a la población a la brevedad posible los datos y que puedan entender una tendencia de quién puede ser o no el candidato electo. La adjudicación de cargos se hace exclusivamente con lo que está en papel, luego que se hagan todas las operaciones manualmente de sumar los votos por mesa, integrarlos en el municipio, luego los municipios integrarlos en el departamento y luego el departamento para integrar en un solo consolidado nacional. Este es el que nosotros hacemos público en la adjudicación de cargos”.
Mario Velásquez Pérez, secretario general del TSE
#VozElectoral | La adjudicación de cargos se hace exclusivamente con los datos que están en papel.
— TSE Guatemala (@TSEGuatemala) August 26, 2023
¡Elecciones participativas y democráticas! 🇬🇹 pic.twitter.com/NT7UhpHpbs
A pesar que el sistema TREP es una manera didáctica e interactiva para que la población guatemalteca conozca una posible tendencia de resultados. Jorge Santos, subdirector de informática del TSE, se presentó a declarar el viernes 25 de agosto ante la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) acerca del funcionamiento del sistema informático.
Santos expresó que llegó a explicar el programa y cómo este funcionó y se utilizó durante el proceso electoral. La citación de Santos se dio en el marco de la investigación que FECI realiza contra el partido Movimiento Semilla.
El jefe fiscal de la FECI, Rafael Curruchiche, confirmó el 18 de agosto que la citación de Santos se realizó por presuntas anomalías en el sistema informático.
Postura de la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)
El 20 de agosto, la candidata presidencial Sandra Torres fue cuestionada durante su emisión del sufragio, si aceptaría los resultados de no ser favorables; sin embargo, se opuso a responder.
Más tarde, Torres agradeció el trabajo de los fiscales en cada una de las mesas receptoras de votos, durante una conferencia de prensa en la sede central de la organización política.
“Nosotros sí vamos a defender el voto y nos preocupa todo lo que ha pasado desde la primera vuelta”.
Sandra Torres, candidata presidencial de la UNE.
Un día después de celebrado el segundo balotaje, los guatemaltecos usuarios de la red social Twitter/X, se han percatado que la candidata presidencial del partido político UNE ha modificado el acceso a su cuenta en esta plataforma, ya que aparece el mensaje: “Estos tweets están protegidos”.
— Partido Une (@PartidoUne) August 25, 2023
El 25 de agosto en la cuenta oficial del partido UNE se compartió un comunicado por parte del Comité Ejecutivo Nacional en el cual se solicita al Ministerio Público (MP) que investigue una serie de irregularidades halladas en las actas, así como que pida una auditoría informática forense por parte de la Contraloría General de Cuentas (CGC).
El Comité Ejecutivo de la UNE permanecerá en sesión permanente y hasta esclarecer los hechos que señalan, no aceptarán los resultados.
Ministerio Público
En horas de la mañana del 25 de agosto, la Fiscal General del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras, presentó una solicitud de amparo ante la Corte de Constitucionalidad (CC) en contra del presidente Alejandro Giammattei, el titular del Ministerio de Gobernación (Mingob) y el director de la Policía Nacional Civil (PNC).
#Noticia | La Fiscal General Consuelo Porras interpuso acción constitucional ante la @CC_Guatemala solicitando garantías de seguridad para ella, Rafael Curruchiche y Cinthia Monterroso. (1/3)https://t.co/wq6Mzw1CPA
— Telégrafo (@telegrafogt) August 26, 2023
Porras señala en el documento que el mandato constitucional del Ministerio Público ha sido vulnerado y se organiza un plan denominado: “encerrona”, para obligar a funcionarios del MP a presentar su renuncia. Por tal motivo, solicita aumentar la cantidad de agentes de las fuerzas de seguridad para velar por los derechos y libertades de ella, Rafael Curruchiche y la agente fiscal Cinthia Monterroso. Esta última llevó el caso en contra de José Rubén Zamora (fundador de elPeriódico) y participó en el allanamiento al Palacio Yurrita (sede central del TSE), acompañada de personal armado.
Además, Porras solicita en el amparo que el Procurador de los Derechos Humanos (PDH) sea el solicitante ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos para que se otorgue medidas cautelares a los tres antes mencionados.
Se ha conocido que los magistrados de la Corte de Constitucionalidad han solicitado informes a las partes involucradas para analizarlos y reunirse en pleno, el lunes 28 de agosto, para decidir si otorgar o no el amparo provisional.
#Noticia | La Corte Interamericana de Derechos Humanos #CIDH resolvió otorgar medidas cautelares a @BArevalodeLeon y @KarinHerreraVP tras ser objeto de campañas de desprestigio y amenazas de muerte; así como un proceso electoral judicializado
— Telégrafo (@telegrafogt) August 25, 2023
🌱🇬🇹https://t.co/tBMowNIm4a
OEA
La Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de los Estados Americanos (OEA) expresó el 23 de agosto su preocupación por las nuevas acciones anunciadas por el MP, solicitando al TSE, información sobre los integrantes de las Juntas Receptoras de Votos, miembros del cuerpo de revisores, de los coordinadores de digitadores y de los centros de votación de las elecciones del 25 de junio y del 20 de agosto.
La MOE-OEA conoció la solicitud del MP de retiro de antejuicio contra el Director del Registro General de Ciudadanos del TSE por supuestos delitos de abuso de autoridad e incumplimiento de deberes.
En el informe preliminar de la MOE-OEA, se manifiesta que la estabilidad democrática de Guatemala ha estado bajo “presión intensa y constante” con:
“intervenciones por parte de distintos actores que buscaron desconocer, retrasar o revertir la oficialización de resultados; intimidar a los órganos electorales y al personal técnico contratado para el proceso, desinformar y plantar dudas en la población donde no existían razones para la sospecha, y en general, deslegitimar y erosionar el proceso democrático”.
Misión de Observación Electoral de la OEA
Mensaje del Jefe de Misión Electoral de #OEAenGuatemala @EladioLoizaga
— OEA (@OEA_oficial) August 22, 2023
“Felicitamos el compromiso de l@s guatelateco@s que se reflejó en #EleccionesGT2023 ejemplar en la que Ustedes decidieron sobre el futuro del país con virtuosa convicción democrática”https://t.co/MMvlMY7caA pic.twitter.com/2QRu0ZvYHv
En el mismo informe preliminar, la MOE señala en Guatemala, “un ambiente de confusión e incertidumbre jurídica”.
Esto concuerdo con el informe presentado por el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, al Consejo Permanente de la Organización: “el TSE no puede estar bajo acoso”.
La MOE/OEA recuerda que la extrema judicialización del proceso ha colocado a la democracia en Guatemala en una zona de riesgo que no se merecen las y los ciudadanos de este país.
“Para la democracia guatemalteca es indispensable que se respete la voluntad popular, expresada por la ciudadanía con libertad y absoluta convicción en las urnas”.
De acuerdo con la MOE de la OEA, resulta una señal positiva el compromiso que ha hecho Alejandro Giammattei con reunirse con el presidente electo al día siguiente de la oficialización de los resultados.
Informe preliminar de la MOE-OEA disponible aquí.
ONU
Antonio Guterres, secretario general de la ONU, expresó “preocupación” por los intentos de socavar los resultados de las elecciones en Guatemala que han dado de manera preliminar la victoria al partido socialdemócrata Movimiento Semilla.
Florencia Solo, portavoz de la Secretaría General, se refirió a reportes sobre “acciones de la Fiscalía contra miembros del Tribunal Electoral, de los comités electorales y de los partidos políticos”, durante su rueda de prensa diaria.
Guterres -dijo Soto- “recuerda que las instituciones electorales deberían acometer su trabajo de manera independiente, respetando la libertad de expresión de la voluntad de los electores”.
La ONU señaló que la segunda ronda de las elecciones en el país, este pasado 20 de agosto, “se celebró de manera ordenada” y remitió a las conclusiones en ese sentido de los observadores electorales de la Organización de los Estados Americanos y de la Unión Europea
Referencias
Ferreira, G. (23 de agosto de 2023). La OEA cuestionó a la Fiscalía de Guatemala por un nuevo intento de poner en duda el resultado electoral. Infobae.
EFE y EP. (25 de agosto de 2023). La ONU expresó preocupación por los “intentos de socavar” los resultados electorales en Guatemala. Infobae.
Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos en Guatemala. (23 de agosto de 2023). Misión de Observación Electoral de la OEA en Guatemala sigue atenta a las nuevas acciones judiciales del MP y llama a garantizar condiciones adecuadas para el trabajo del TSE. OEA.
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.