• abril 21, 2022
  • No Comment
  • 367
  • 5 minutes read

Estudio revela mayor riesgo de desarrollar diabetes después de padecer COVID-19

Estudio revela mayor riesgo de desarrollar diabetes después de padecer COVID-19

Foto de Anna Shvets en Pexels

Una investigación, publicada en The Lancet Diabetes & Endocrinology a mediados de Marzo, Indica que incluso las infecciones leves por SARS-CoV-2 pueden aumentar la probabilidad de que una persona desarrolle diabetes, especialmente para aquellos que ya son susceptibles a la enfermedad.

La investigación examinó los registros médicos de más de 180,000 personas que habían sobrevivido a la infección producida por COVID-19 y los comparo con los registros de dos grupos, cada uno con alrededor de cuatro millones de personas sin infección por SARS-CoV-2 que habían utilizado el sistema de atención médica del Sistema de Salud de Veteranos de San Luis, Misuri (VA).

Datos arrojados por el estudio

El estudio encontró que las personas que habían padecido de COVID-19 tenían aproximadamente 40 % más de probabilidades de desarrollar diabetes que las personas en los grupos que no habían padecido la enfermedad. Eso significa que por cada 1000 personas, aproximadamente 13 personas más en el grupo de COVID-19 fueron diagnosticadas con diabetes. Casi todos los casos detectados fueron diabetes tipo 2, en la que el cuerpo se vuelve resistente o no produce suficiente insulina.

El estudio también encontró que posibilidad de desarrollar diabetes tiene una relación directa con el aumento de la gravedad de la enfermedad producida por COVID-19. Las personas que fueron hospitalizadas o admitidas en cuidados intensivos tenían aproximadamente el triple de riesgo de padecer diabetes en comparación con las personas en el estudio que no tenían COVID-19.

Para las persona que tuvieron COVID-19 leve o moderado que no necesitaron de hospitalización, se encontró un aumento de 8 personas por cada 1000 estudiadas que desarrollaron diabetes un año después en comparación con las personas que no estaban infectadas. Las personas con un índice de masa corporal alto, tenían más del doble de riesgo de desarrollar diabetes después de una infección por SARS-CoV-2.

Una nueva problemática global

Según señala el coautor del estudio Ziyad Al-Aly, investigador principal del Sistema de Salud de Veteranos de San Luis, Misuri (VA); “Cuando la pandemia del coronavirus retroceda, nos quedaremos únicamente con su legado, un legado de enfermedades crónicas para las cuales los sistemas de atención médica no están preparados.”

A pesar de las  limitaciones reconocidas por los autores del estudio, de ser ciertos y aplicables los datos  expuestos en la investigación dada la extraordinaria cantidad de casos de COVID-19 en todo el mundo (+480 millones confirmados) cualquier mínimo aumento en el riesgo de padecer diabetes podría corresponder a un aumento masivo en la cantidad de personas diagnosticadas con la enfermedad en todo el mundo contribuyendo así a la ya existente pandemia de diabetes y enfermedades crónicas no transmisibles presentes en el mundo

Foto de Nataliya Vaitkevich en Pexels

Contenido relacionado

Apple Watch: Un medidor de glucosa sin pinchazos

Apple Watch: Un medidor de glucosa sin pinchazos

La compañía Apple, Inc, ha dado un paso gigante para que su próximo Apple Watch pueda convertirse en el primer glucómetro no invasivo para millones de personas alrededor del mundo. Así de importante es la innovación tecnológica en la que Apple lleva más de 10 años trabajando.
¿Qué tienen en común las ultimas tres pandemias de Coronavirus?

¿Qué tienen en común las ultimas tres pandemias de Coronavirus?

Los coronavirus son un gran grupo de virus que infectan a muchos animales y seres humanos. Son responsables de numerosas enfermedades. Se los denomina así por las proteínas en forma de espiga dispuestas como una corona en la superficie de sus membranas. Algunos coronavirus humanos suelen provocar enfermedades del tracto…
Vacunas COVID reducen riesgo de propagar Ómicron

Vacunas COVID reducen riesgo de propagar Ómicron

Según un reciente estudio realizado en prisiones de Estados Unidos, las personas que se infectan con la variante Omicron tienen menos probabilidades de transmitir el virus si han sido vacunadas o han tenido una infección previa por SARS-CoV-2.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *