El 2023 da lugar a una extensa lista de actividades y el ámbito astronómico no se queda atrás. En este artículo mencionaremos uno de los eventos más relevantes y del que podremos ser testigos.
Un eclipse anular de sol se da cuando la luna pasa por entre la tierra y el sol dejando un anillo alrededor de la luna dando paso a un efecto óptico, provocando con ello una sombra en ciertas regiones del planeta tierra. Con ello el espectáculo queda disponible para los afortunados.
Guatemala este año será parte de los países que contarán con la dicha de presenciar este magnífico evento astronómico. El punto central más exacto para apreciar el eclipse será el departamento de Petén, pero, no esto no indica que desde otras partes del país no pueda ser observable.
Pese a no ser un tema habitual, es importante mencionar algunas recomendaciones para evitar daños en la salud y/o accidentes que pueden ocurrir. Para observar el eclipse, debes utilizar lentes especializados que poseen un filtro que bloquea los rayos dañinos del sol y que cuenten con la etiqueta ISO 12312-2.
Si cuentas con algún telescopio, asegúrate también de colocarle un filtro especial, recuerda que durante el evento no se debe observar directamente al sol.
El eclipse anular será el próximo 14 de octubre del presente año, 09:51:16 es la hora de inicio siendo una hora excelente para poder ser testigos del evento. Su punto máximo se dará a las 11:31:59 (hora local de Guatemala). Es importante aclarar que este no es un eclipse en el cual el ambiente se tornará nocturno más bien, las ciudades del país se tornarán con un aspecto de cielo nublado y es ese el momento en que el espectáculo estará en su máximo esplendor.
Este tipo de eventos no se observaban en su totalidad en Guatemala desde el 11 de julio de 1991, cuando un eclipse total de sol se apoderó de los cielos guatemaltecos y aunque este no será un eclipse total de sol, seguirá siendo un evento inédito para las generaciones actuales.
Edgar Castro Bathen, Ingeniero en Sistemas con diplomado en Astronomía y Astrofísica Básica por la Universidad Galileo, comentó a Telégrafo en una entrevista que este evento debe ser divulgado a gran escala ya que la mayor parte de personas en Guatemala tienden a caer en la desinformación.
Castro menciona que no se requieren inversiones excesivas para apreciar el espectáculo, por lo que aquí tienes algunas sugerencias por parte del experto:
También es importante resaltar que en Guatemala se estarán llevando a cabo varios eventos previos, como charlas informativas por parte de la Universidad Galileo. Edgar invita a estar pendiente de sus redes sociales, al igual que de las redes sociales de la Universidad en mención para estar enterado de dichos eventos.
La Asociación Guatemalteca de Astronomía (AGA), es la entidad que se encarga de brindar información relacionada con todo tipo de temas astronómicos. No hay rango de edad establecido, pues manejan la consigna que todo tipo de personas debe estar bien informada sobre lo que sucede en nuestros cielos. En su sitio oficial puedes encontrar más actividades que se llevarán a cabo con respecto al Eclipse anular de Sol.
Otro de los detalles mencionados en la entrevista con el ingeniero Castro es que el eclipse, para ser observado también dependerá del clima, ya que los cielos nublados pueden bloquear la visualización del mismo. Esperemos que este sea un evento observable en la mayor parte del territorio nacional, divulguemos la información correcta para evitar confusión en la ciudadanía.
Si quieres descargar material de apoyo de fuentes confiables puedes hacer clic en el siguiente enlace: Material de apoyo PDF.
Related Tags
Jorge Ruiz
Apasionado por la comunicación, disfrutando de la vida.