Después de 20 horas, la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) terminó la diligencia de allanamiento en la sede central del Tribunal Supremo Electoral (TSE). Los fiscales del Ministerio Público procedieron a secuestrar las actas número cuatro y número ocho como evidencia. Dichos documentos son originales de la primera vuelta del 25 de junio en todos los tipos de elección.
A la salida, los magistrados del TSE se opusieron al secuestro de la documentación electoral. A la sede ingresaron decenas de agentes de la Policía Nacional Civil (PNC).
Magistrados del @TSEGuatemala presentes son Blanca Alfaro, Gabriel Aguilera, Mynor Franco, Marco, Marco Cornejo y Marlon Barahona, así mismo se encuentra el secretario general, Alexander Velásquez pic.twitter.com/OfhP5ttIRX
— Telégrafo (@telegrafogt) September 30, 2023
Los magistrados presentes fueron Blanca Alfaro, Gabriel Aguilera, Mynor Custodio, Marco Cornejo y Marlon Barahona. Asimismo, estuvo el secretario general Alexander Velásquez.
La magistrada Alfaro indicó que se conversó con los fiscales para proporcionarles copias certificadas. Además, se puso a disposición escáner, sin embargo no aceptaron y persistieron en llevarse los documentos originales.
"Será otro capítulo más en la historia de nuestro país... los resultados, para los guatemaltecos, han sido debidamente oficializados, ya están certificados, ya están dado los carné. Eso no se puede cambiar con ninguna diligencia".
Blanca Alfaro, magistrada del TSE
#AllanamientoTSE | Los magistrados del TSE no estuvieron de acuerdo con que se secuestre el material electoral. Se les propuso a los fiscales brindarles copias certificados, a lo cual no accedieron y prefirieron llevarse las actas originales. pic.twitter.com/HK88nHxyU6
— Telégrafo (@telegrafogt) September 30, 2023
Al momento de extraer las cajas de evidencia, la magistrada Alfaro se opuso. Esto provocó forcejeos y empujones entre los fiscales, policías y magistrados. Fiscales del MP solicitaron a los magistrados permitir hacer su trabajo, a lo que los magistrados respondieron que no era correcto ni legal lo que pretendían hacer.
Más adelante, el magistrado Aguilera explicó que las actas número 4 y 8 son llenadas por los ciudadanos que integran las Juntas Receptoras de Votos y las Juntas Electorales Departamentales.
"Ninguno de estos documentos es elaborado por personal del Tribunal Supremo Electoral. Cualquier tema que se relacione con estos documentos, vincula directamente con estos ciudadanos que participaron cívicamente en el proceso electoral.
Se llevaron los documentos que garantizan la pureza del proceso electoral. Estos se encontraban protegidos por un amparo otorgado en definitiva por la Corte Suprema de Justicia".
Gabriel Aguilera, magistrado del TSE
#AllanamientoTSE | Fiscales de la FECI pidieron que "los dejaran trabajar", además aseguraron que tenían la razón y estaban cumpliendo con lo ordenado
— Telégrafo (@telegrafogt) September 30, 2023
"Déjenos trabajar, usted es una persona de renombre, fue constitucionalista", le dijeron al magistrado Mynor Franco pic.twitter.com/IXydhzIkjS
El jefe fiscal de la FECI, Rafael Curruchiche, afirmó ante la prensa que las diligencias de investigación no guardan relación con el caso en contra del partido Movimiento Semilla. No obstante, sí se conecta con las diligencias llevadas a cabo en el Centro de Operaciones del Proceso Electoral (COPE), instalado en el Parque de la Industria en la zona 9 capitalina. Estas diligencias tenían el mismo número de referencia que las órdenes en el caso Semilla.
Los magistrados del TSE señalaron que los fiscales abrieron cajas electorales y se desordenó el material electoral, el cual estaba colocado según territorialidad. Por el momento, se dejará la documentación tal como la dejó el Ministerio Público.
Por su parte, el Ministerio Público ha indicado a través de un comunicado de prensa que las diligencias “se desarrollaron con fundamento en la ley y en la Constitución Política”.
Asimismo, indica que hubo intentos de obstaculizar las diligencias y vulnerar la reserva del caso.
📢 #ComunicadoDePrensa
— MP de Guatemala (@MPguatemala) September 30, 2023
El Ministerio Público informa: pic.twitter.com/AEuFSDLiQT
Amparo ante la CC
A las 18 horas del viernes 29 de septiembre, magistrados del TSE acudieron a la Corte de Constitucionalidad (CC) para presentar dos acciones constitucionales de amparo. La primera en contra de la Fiscal General del Ministerio Público y contra la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) con el fin de detener el allanamiento y el secuestro de las actas. Mientras tanto, la segunda acción iba dirigida en contra del juez A del Juzgado Séptimo de Instancia Penal, Fredy Orellana, para detener las órdenes emitidas y evaluar su competencia.
#Noticia | El proceso electoral en Guatemala es puesto en duda, una vez más. Recién se ha solicitado el retiro de inmunidad a los 8 magistrados del TSE. Durante la tarde, se realiza un allanamiento en sede central del TSEhttps://t.co/eaMGa5zNV9
— Telégrafo (@telegrafogt) September 29, 2023
La magistrada presidente, Irma Palencia, mencionó que el Tribunal Supremo Electoral hará públicas las actas 4 y 8.
MOE/OEA responde a las declaraciones del jefe fiscal de la FECI:
— Telégrafo (@telegrafogt) September 30, 2023
"Con su actuar irresponsable, el Fiscal Rafael Curruchiche está violando flagrantemente la soberanía del pueblo guatemalteco... recordar que...se materializa en la voluntad popular ya expresada en las urnas"
Hasta el momento se han pronunciado en contra de las acciones del Ministerio Público, la Misión de Observación Electoral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA), la MOE de Guatemala, el binomio presidencial electo, las Juntas Electorales Departamentales, el portavoz de los asuntos exteriores de la Unión Europea.
A las 11 de la mañana, se reunirá el Pleno de magistrados de la Corte de Constitucionalidad para conocer tres solicitudes de amparos, aunque se desconoce si son los planteados por los magistrados del TSE para frenar las diligencias de la FECI.
Los magistrados de la CC son:
- Héctor Hugo Pérez Aguilera
- Roberto Molina Barreto
- Dina Josefina Ochoa
- Leyla Susana Lemun
- Nester Vásquez Pimentel
Por su parte, el Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrel Fontelles condena con firmeza “el inaceptable allanamiento del FECI al TSE”.
Condeno con toda firmeza el nuevo e inaceptable allanamiento del FECI al TSE en #Guatemala. El asedio a la democracia no puede continuar. Es fundamental que se respete la voluntad popular expresada inequívocamente en las urnas y que haya una transición pacífica y ordenada.
— Josep Borrell Fontelles (@JosepBorrellF) September 30, 2023
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.