Del 19 de mayo al 4 de junio, los guatemaltecos podrán disfrutar de 10 de la mañana a las 20:00 horas del Festival Cultural Paseo de la Sexta. Una actividad promovida por la Municipalidad de Guatemala (MuniGuate).
De acuerdo con la comuna capitalina, el propósito del festival es promover, fortalecer y divulgar valores artísticos y culturales en la ciudad de Guatemala. La entrada es gratuita y es un espacio con diversas actividades.
A las 19 horas del viernes 19 de mayo, se realizará el concierto de inauguración por parte de la Big Band de la Municipalidad dirigida por Gabriel Paredes Gil. En esta edición, se llevará a cabo un concierto de música cubana y guatemalteca. Por esta razón, se invitó al saxofonista cubano reconocido a nivel internacional: Michel Herrera. Este recital será en la Plaza de la Constitución.
Historia
En 2015, fue la primera edición del Festival Cultural Paseo de la Sexta a partir del nombramiento de la ciudad de Guatemala como “Capital Iberoamericana de la Cultura” por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI).
Desde ese año, la MuniGuate lleva a cabo el Festival Cultural a través de alianzas institucionales con entidades de educación y la cultura, empresas, universidades, fundaciones y comunidad internacional.
En la edición del 2023 se cuenta con el apoyo de Cementos Progreso, Cervecería Centroamericana, Cooperación Española en Guatemala, Museo Miraflores, Instituto Guatemalteco de Turismo (INGUAT), Seguro G&T, Empresa Eléctrica de Guatemala (EEGSA) y Canal 11, entre otros.
¿Qué encontrarás?
Exposiciones de arte, la innovación de un planetario, conciertos, presentaciones artísticas, talleres, juegos, instalaciones educativas, elementos iluminados y más.
Puedes revisar el programa de actividades dando clic aquí.
Actividades
Las actividades están dirigidas a niños, jóvenes y adultos.
Planetario
Un viaje a través del firmamento, en donde niños y adultos vivirán la experiencia de conocer el espacio por primera vez en Guatemala. El público podrá recostarse y disfrutar de una proyección inmersiva y educativa explorando el Sistema Solar.
Sistema Solar Interactivo
Se expondrá un Sistema Solar a escala, para caminar entre los planetas en la Plaza de la Constitución y dimensionar las proporciones, percibir el color y posición.
Salón de La Multifonía por Joaquín Orellana
La producción del maestro Orellana se caracteriza por los instrumentos acústicos de su creación, llamados útiles sonoros. Estos se derivan de sus investigaciones y transformación de la Marimba, siempre respetando su sonido básico.
Joaquín Orellana ha experimentado con materiales como aluminio, hierro, cañas de bambú, tecomates y caparazones de tortugas.
El Salón de la Multifonía es un proyecto planteado desde 1965 y se presenta como anticipo de la gran idea, contemplando conciertos a diario en vivo, con las piezas Bambuvento y Fantoidea. Además, será un espacio de exposición de las partituras e instrumentos para dar a conocer el proceso creativo del artista.

Exposición “Formas de Ver”
A través de obras de arte se narra y conecta la cultura guatemalteca a través del tiempo.
Consta de obras (imágenes impresas) que van desde la época pre hispánica, moderna hasta llegar a la actualidad. Se realizará un acercamiento a mitos originarios de las culturas ancestrales de Guatemala a través de la creatividad de artistas visuales.

Feria del Libro
La Asociación de Libreros de Guatemala (ASLIGUA) crea un espacio donde los libros estarán al alcance de los lectores. Los visitantes tendrán a la vista variedad de libros antiguos y contemporáneos con la oportunidad de adquirirlos a precios accesibles.
Exposición Galería Urbana
Tal proyecto existe desde 2016 con el objetivo de optimizar espacios públicos a través de intervenciones artísticas en calles, muros e infraestructura.
Por tanto, se presentan varios de los proyectos realizados a lo largo de estos últimos años a través de bocetos, diseños y todo el proceso realizado por los artistas para llegar a la obra final.
Además, el Museo Miraflores ha preparado una experiencia maravillosa con realidad virtual en uno de los salones de El Portal, en donde los visitantes recorrerán los templos y conocerán sobre la flora y la fauna de la ciudad de Kaminaljuyú.
Zona interactiva
Un área destinada para realizar talleres e interactuar, viviendo la experiencia de crear.
Asimismo, los guatemaltecos de diferentes edades podrán encontrar varios espacios de convivencia familiar, un rincón gastronómico. un jardín iluminado, proyecto “Adopta un Árbol” y muchas presentaciones artísticas en la Concha Acústica.
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.