La Feria Internacional del Libro en Guatemala (FILGUA) en su edición XIX estará del 24 de noviembre al 4 de diciembre en el Forum Majadas.
Tras dos años de realización virtual, Filgua regresa con más fuerza a su formato presencial. Debido a las medidas sanitarias establecidas a causa de la COVID-19, no nos pudimos reunir por un largo tiempo.
Este año FILGUA vuelve con el objetivo de reencontrarnos en la fiesta de los libros.
La inauguración será el jueves 24 de noviembre a las 10 de la mañana en Fórum Majadas, con el lema:
¡Nos vemos en Filgua!
Vamos por un país de lectores.
Durante once días, compartirán en un mismo lugar: escritores, músicos, artistas visuales, académicos, profesores, niñas y niños, familias y público en general.
La presidenta de la Asociación Gremial de Editores de Guatemala (AGEG), Diana López de Sánchez, hizo suyas (por un breve momento) las palabras de la escritora española Irene Vallejo, durante el lanzamiento de la Filgua 2022:
"Somos seres entretejidos de relatos, bordados con hilos de voces, de historia, de filosofía y ciencia, de leyes y leyendas. Por eso, la lectura seguirá cuidándonos, si cuidamos de ella. No puede desaparecer lo que nos salva".
Habrá un total de 155 stand y más de 300 actividades culturales, entre ellas:
- +100 presentaciones de libros (nacionales y extranjeros)
- 50 actividades infantiles
- 60 actividades virtuales
- 11 conciertos de música en vivo
- conferencias, conversatorios, talleres, concursos, venta y exposición de libros
También, se celebrará el VII Concurso Nacional de Bibliotecas Públicas y el XII Concurso Interescolar de Lectura, actividades de profesionalización como la Conferencia Internacional sobre Bibliotecas, las Jornadas de literaturas Infantil y Juvenil con 7 actividades. Se entregará el prestigioso Premio Mesoamericano de Poesía “Luis Cardoza y Aragón”.
El sitio web de la Filgua 2021 alcanzó la cifra de más de 2.4 millones de visitas. De acuerdo al vicepresidente de la AGEG, Cesar Medina: “Tenemos noticias de Argentina, Colombia, México y Perú, donde realizaron ferias del libro donde los resultados de números de visitantes se incrementaron sustancialmente. Esperamos superar los 70 mil visitantes que tuvimos en el 2019”.
Invitado de Honor
En conmemoración de los sesenta años de relaciones diplomáticas con Guatemala, el invitado de esta edición es la República de Corea del Sur.
En el marco de este aniversario se realizarán diversas actividades con el apoyo de la Embajada de Corea.
Entre las actividades relacionadas a dicho invitado, habrá:
- Exposición del Concurso "República de Corea Ilustrada", por ilustradores guatemaltecos
- Talleres de escritura coreana
- Concierto de K-Pop
- Demostración de Tae Kwon Do
- Exposición de arte coreano y muchas más actividades
Se le dedica
La décimo novena edición de la Filgua es dedicada a la guatemalteca, socióloga y especialista en lectura y literatura infantil: Irene Piedra Santa.
La Asociación Gremial de Editores de Guatemala (AGEG) reconoce y honra la incansable lucha por la promoción de la lectura infantil en el país de la que es partícipe la editora.
Se realizará un homenaje y un conversatorio por su trayectoria al servicio de la cultura el jueves 1 de diciembre a las 19:00 horas en la Sala Miguel Ángel Asturias de Fórum Majadas.
En el lanzamiento de la Filgua 2022, el poeta guatemalteco Julio Serrano Echeverría dedicó unas palabras y narró con soltura y creatividad las aventuras que ha vivido por la pasión por los libros y la batalla por fomentar la lectura en grandes y pequeños. Una amiga y motivadora de sus atrevidos proyectos ha sido la editora homenajeada Irene Piedra Santa.
La Filgua
La Feria Internacional del Libro en Guatemala es un evento de reconocimiento internacional y uno de los eventos culturales de mayor importancia en Guatemala.
Se ha realizado ininterrumpidamente desde el 2000 y es organizada por la Asociación Gremial de Editores de Guatemala (AGEG).
Se realiza con el apoyo del Gobierno de Guatemala a través del Ministerio de Cultura y Deportes y el Congreso de la República.
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.