El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales en unión con Grepsa, PNUD, Rotary, Ocean Cleanup y Por la Alianza y otras organizaciones ha firmado el Convenio Interinstitucional Multisectorial en Alianza por la preservación y cuidado de la cuenca del río Motagua.
#alianzariomotagua| se hace cambio de la Rosa de la Paz por parte de Gordon R. Mc. Mally @telegrafogt pic.twitter.com/u6pdOSy71A
— Mai🧋☕ (@andy_linda) September 25, 2023
Antes de la firma del convenio, se realizó el acto protocolario de cambio de la Rosa de la Paz. En esa ocasión, se le otorgó el honor a Gordon R. McMally, presidente de Rotary International. Una de las entidades firmantes del convenio.
El río Motagua a lo largo de su recorrido atraviesa y recibe la contaminación de 96 municipios, incluyendo el vertedero municipal ubicado en la 9a avenida de la zona 3, ciudad Guatemala. En consecuencia, se convierte en uno de los ríos más contaminados y fuentes de contaminación del mundo.
El nivel de contaminación de la cuenca del río Motagua es tan grande que atraviesa las fronteras y su desembocadura en el mar Caribe, destruyendo el arrecife mesoamericano, el segundo más importante del mundo.
Limpiar la cuenca del río Motagua es importante, ya que se ha convertido a través del tiempo en un cuerpo de aguas negras y a su vez un torrente de basura. Por tal razón, se considera urgente tomar acciones y brindar educación ambiental, con el fin de recuperar la pureza, salud y conservación del elemento hídrico que es vital para las especies y las personas de sus alrededores.
Rodolfo Salazar de Rotary Internacional, menciona:
“Todos los que han trabajado y trabajan en el futuro del río Motagua, ya no estarán solos. Nos hemos encontrado hace unos meses para trabajar juntos, sin pretensiones individualistas y unidos por el propósito de lograr lo que solos no hemos podido hacer. Con la firma de este Convenio, los que trabajan por el río Motagua, se unirán para colaborar, trascender y dejar a nuestros hijos un legado mejor que aquel que nos han dejado”.
@andymvalle Rodolfo Salazar de Rotary, habla sobre la creación de la Alianza por la Cuenca del Rio Motagua. #riomotagua🇬🇹💪😎🍻👊 #PNUD #marn #oceancleanup #rotary #grepsa #parati @rotaryinternational @Ocean clean club @PNUD @COPRESAM @telegrafogt ♬ sonido original - Mai ♡
Salazar también menciona que el objetivo del convenio es crear y establecer la alianza de la cuenca del río Motagua, la cual será la unión de ministerios, de municipalidades, unidades de gobiernos descentralizados, de la cooperación nacional e internacional, la Academia, fundaciones, asociaciones, medios de comunicación, empresas, ciudadanos. Estos serán de Guatemala, Honduras y Belice. Las cuales ayudan a que la cuenca sea un ejemplo de preservación y cuidado de la naturaleza, así como de manejo de desechos sólidos.
“Si quieres llegar rápido ve solo, si quieres llegar lejos ve acompañado”
Rodolfo Salazar, representante de Rotary Internacional
Jeanne Samayoa, Gerente de la Fundación Crecer, menciona que al pensar en el río Motagua, se siente muy lejano, ajeno a las personas, pero al momento de desechar la basura, está se la lleva el recolector y termina en el vertedero municipal de la zona 3. En ese instante, las personas deben de darse cuenta que están relacionados, ya que lo más probable es que esa basura se mezcle y se quede en un camión.
@andymvalle Jeanne Samayoa, Gerente de la Fundación Crecer habla sobre la problemática de los desechos que salen del Vertedero Municipal en zona 3, hacia el Río Las Vacas que desemboca en el Río Motagua. #haciendoeco #riomotagua🇬🇹💪😎🍻👊 #PNUD #marn #parati #oceancleanup #rotary #grepsa @rotaryinternational @Ocean clean club @PNUD @COPRESAM @telegrafogt ♬ sonido original - Mai ♡
Samayoa comenta que en las condiciones que se sacan los desechos se logra recuperar alrededor de un 5% de materia prima, mismos que se pueden utilizar para reciclaje. No obstante, no se debe olvidar que entre los desechos también se encuentran los orgánicos que al llegar al agua puede crear una grave contaminación.
@andymvalle Cristina Velásquez, Sub Directora de la Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (COPRESAM), da las palabras de apertura del evento Alianza para recuperar la vuda de la Cuenca del Río Motagua. #PNUD #marn #oceancleanup #rotary #grepsa #parati #copresam @PNUD @Ocean clean club @rotaryinternational @COPRESAM @telegrafogt ♬ sonido original - Mai ♡
El Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales (MARN) junto con 30 organizaciones dará un seguimiento al tratamiento de aguas residuales. Así mismo se tratará de eliminar vertederos clandestinos, aplicando así el Acuerdo Gubernativo 64-2021 e iniciativas y proyectos públicos para que se aprovechen eficientemente los recursos destinados a la preservación del Motagua.
Entre las organizaciones que se unen al convenio se encuentra: Rotary Internacional, Adopta un Río de Rotary Internacional, The Ocean Cleanup, Comisión Presidencial de Asuntos Municipales (COPRESAM), Programas de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fundación Crecer Guatemala, Biotrash, Asociación de Reservas Naturales Privadas de Guatemala, Central América CarePlan, Fundación Crecer Guatemala, BLP Abogados, Municipalidad de Guatemala, entre otras.
@andymvalle La Representante residente de la #PNUD comenta sobre los antecedentes y la importancia de la alianza sobre la problemática del Rio Motagua. #marn #oceancleanup #rotary #grepsa #parati @PNUD @Ocean clean club @rotaryinternational @telegrafogt ♬ sonido original - Mai ♡
Con esta alianza se quiere lograr un impacto sostenible en el Motagua con el objetivo de transformar la cuenca y así marcar el inicio de recuperación para otras fuentes hídricas de Guatemala. De ese modo, contribuir a la conservación de la vida marina y terrestre, con la esperanza de que en el futuro se puedan volver a disfrutar de aguas limpias, sanas y seguras para los guatemaltecos.
Related Tags
Andrea Valle
Estudiante de periodismo en la Universidad Mariano Gálvez. Streamer en Twitch y tejedora artesanal.
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.