• noviembre 28, 2022
  • No Comment
  • 302
  • 16 minutes read

Futbol y esclavitud moderna

Futbol y esclavitud moderna

El mundial de la FIFA es conocido por ser la fiesta del fútbol, es ese momento anhelado y esperado por cuatro largos años en donde el mundo se paraliza para al unísono gritar los goles de la selección que apoyas a todo pulmón, en definitiva, incluso las personas que no suelen ver futbol (como es mi caso) solemos tomarnos un momento para ver algún partido en donde selecciones de muy alto rendimiento en la cancha se enfrentan en un partido.

A pesar de lo anterior, el sentido crítico no puede apagarse una vez se tiene y nada debe estar exento del cuestionamiento, incluido el mundial. Usualmente lo que denuncian las personas con pensamiento crítico suele ser incómodo o hasta molesto para la mayoría y no es para menos pues quien quisiera escuchar sobre graves violaciones a derechos humanos en la sede del mundial en plena fiesta del fútbol, no obstante, es necesario hablar de esto ya que en definitiva nos refleja como sociedad.

Fotografia donde se muestran ocho de sus imponentes estadios

La aparente sede perfecta del mundial

Qatar es un país muy pequeño ubicado en la península arábiga y es el principal exportador de GNL (Gas Natural Licuado) en el mundo lo que lo convierte en uno de los países más ricos del mundo. Su superávit es tan drástico que los cataríes decidieron conformar el fondo soberano de inversiones de Qatar para invertir todos sus excedentes de capital generados por las exportaciones de petróleo y gas, es aquí en donde radica el poder geopolítico de Qatar.

Prueba de esto es que Qatar es dueña de muchos, pero muchos, inmuebles en Estados Unidos y Reino Unido, en Estados Unidos son los inversores mayoritarios de edificios de oficina a tal punto de ser dueños de una considerable parte de Manhattan. Son los principales accionistas de Volkswagen y también de la transnacional Shell. 

El fútbol no es la excepción a esta tendencia, Qatar también ha ganado mucho terreno en esta área ya que el dueño del Paris Saint-Germain Football Club es catarí y recordemos que este club cuenta con jugadores como Lionel Messi, Neymar y Kyllian Mbappé.

Messi, Neymar y Mbappe tres de los jugadores mejor pagados del planeta

Ser anfitrión del mundial es un masivo golpe publicitario para cualquier Estado del mundo y Qatar no es la excepción, ahora bien, si Qatar es un país tan poderoso e influyente en el mundo del fútbol lo lógico es concluir que es una sede idónea para celebrar un mundial, entonces ¿por qué tanta controversia? Ahora te explico.

El lado oscuro de Qatar

Las críticas a Qatar como sede son variadas una de ellas son las altísimas temperaturas que se experimentan en el país incluso en invierno a tal punto de ser necesario cambiar la tradicionales fechas del mundial, en verano, para realizarlo en invierno y que el clima fuese más soportables, sin embargo, se han celebrado mundiales con temperaturas perjudiciales al momento de jugar futbol en el pasado incluso con resultados aclamados por el mundo en el caso de México 86 en donde Argentina se coronó campeón del mundial, así que esta desventaja podría ser considerada superable para Qatar.

Otra razón contundente que hace cuestionable la decisión de Qatar como sede mundialista es que 16 de los directivos de la FIFA que votaron por Qatar fueron detenidos por corrupción. La FIFA sin lugar a dudas es una institución muy corrupta que esconde hechos deplorables, pero este tema da para otra columna entera cuanto menos así que quizá lo abordemos en otro momento. A pesar de este hecho todos los mundiales recientes han sido acusados de sobornos así que esto no es algo particular de este mundial en Qatar. No pretendo normalizar o legitimar estas prácticas, pero, seamos honestos, a muy poca gente esto le importa así que (léase con tono de molestia) nuevamente Qatar superó otro obstáculo para ser el anfitrión del mundial.

La otra razón mas sonada en redes sociales para rechazar a Qatar cono sede es que la homosexualidad es ilegal y fuertemente castigada en ese país a tal punto que directivos de la FIFA hicieron declaraciones en donde decía que toda persona homosexual deberían abstenerse de toda actividad sexual lo cual es un insulto deliberado a este amplio grupo social. Este problema es tan delicado que incluso se ha puesto en duda la seguridad de las personas del colectivo LGTBIQ+ que asisten al mundial y esto debería ser razón suficiente para que Qatar simplemente no pueda ser sede de un evento de las proporciones masivas del mundial, sin embargo (otra vez) en Rusia también hay fuerte represión contra este colectivo y a pesar de ello esta país ya fue sede del mundial así que técnicamente sería injusto impugnar el mundial en Qatar por esta razón, bueno, más o menos.

La otra razón mas sonada en redes sociales para rechazar a Qatar cono sede es que la homosexualidad es ilegal y fuertemente castigada en ese país a tal punto que directivos de la FIFA hicieron declaraciones en donde decía que toda persona homosexual deberían abstenerse de toda actividad sexual lo cual es un insulto deliberado a este amplio grupo social. Este problema es tan delicado que incluso se ha puesto en duda la seguridad de las personas del colectivo LGTBIQ+ que asisten al mundial y esto debería ser razón suficiente para que Qatar simplemente no pueda ser sede de un evento de las proporciones masivas del mundial, sin embargo (otra vez) en Rusia también hay fuerte represión contra este colectivo y a pesar de ello este país ya fue sede del mundial así que técnicamente sería injusto impugnar el mundial en Qatar por esta razón, bueno, más o menos.

Había muchas más razones para que Qatar ni siquiera pudiera aspirar a ser sede del mundial, como las duras normas sociales y legales que reprimen a las mujeres en Qatar, pero es evidente que nada de esto fue suficiente para que el mundial no se celebrase allí y si esto te resulta tan indignante como a mí, lo siguiente es quizá aún peor.

Esclavos y Estadios

Quizá crean que decir “esclavitud” es exagerado o al menos figurativo, pero lamento asegurarles que no es así y que no hay otra palabra para describir la forma de trabajo que se utilizó para construir esos estadios.

Qatar ganó la nominación para ser sede mundialista en 2010 y desde entonces se dedicó a construir obras maestras de arquitectura moderna, ocho estadios y decenas de proyectos de infraestructura como aeropuertos y medios de transporte subterráneos. Estas obras espectaculares fueron muy populares en los medios de comunicación y noticieros de todo el mundo y honestamente no es para menos, pues son muy sorprendentes. Entre estos proyectos se encuentra el estadio 974 que está hecho de contenedores metálicos lo que lo hace desmontable y transportable.

Estadio 974 la primera cancha desmontable del mundo

Qatar cuenta con tres millones de habitantes, pero menos de un millón de sus habitantes son ciudadanos debido a que la clase trabajadora de Qatar está casi completamente conformada por migrantes. Ser ciudadano qatarí te convierte casi automáticamente en millonario mientras que los más dos millones de inmigrantes sufren graves violaciones a derechos humanos lo que convierte a Qatar en el segundo país con más migrantes en el mundo y uno de los más desiguales.

Como de costumbre los medios de comunicación cubren únicamente el lado agradable para el marketing de las cosas, lo más cuestionable de todo este tema es cómo se construyeron todas estas grandes obras de ingeniería moderna.

Todas las violaciones de derechos humanos mencionadas anteriormente que se sufren en Qatar son algo que sufren las personas (en su mayoría migrantes) día a día en Qatar, pero estos actos contra la dignidad humana fueron cometidos específicamente con el fin de volver a Qatar apto para ser anfitrión de la flamante fiesta del fútbol.

Para la construcción de infraestructura para el mundial murieron 6,500 trabajadores inmigrantes según datos confirmados por el propio gobierno catarí que clasificó estas muertes como casos de muerte súbita, es decir, una muerte repentina e inesperada. El sistema de trabajo que se utiliza en Qatar se llama “kafala” que puede traducirse como sponsor o patrocinador es una forma de trabajo común en los países del golfo pérsico y consta de una visa de trabajo patrocinada por el empleador para que el trabajador pueda migrar fácilmente al país en cuestión a trabajar. Al momento de entrar en territorio del país patrocinador, Qatar en este caso, el obrero es prácticamente propiedad de su empleador.

El trabajador necesita autorización de su patrono para cambiar de trabajo e incluso para regresar a su país pues retiene su pasaporte al momento de ingresar al país, no reciben un pago y son obligados a vivir y trabajar en condiciones extremadamente deplorables y los inmigrantes lo hacen porque no tiene otra opción pues la mayoría de ellos tiene deudas exorbitantes en sus países de origen, estamos hablando de instalaciones que no cuentan con duchas y que para bañarse lo trabajadores se ven obligados a usar agua del inodoro, entre otras condiciones inhumanas.

El gobierno catarí obliga a los inmigrantes a trabajar en condiciones deplorables, bajo temperaturas extremas, por mucho menos dinero del que se establece en el contrato y todo esto para tratar de recuperar su pasaporte, algo de dinero y luchar para regresar a su país.

Es tan terrible esta forma de trabajo que incluso Naciones Unidas le solicitó a Qatar cambiar sus leyes laborales y la respuesta de Qatar ante esto fue reconocer que habían sucedido “abusos” debido a su forma de trabajo y que acatarán la petición de la ONU y la OIT. En 2020 Qatar anunció ante la comunidad internacional reformas a sus leyes laborales aboliendo el kafala, no obstante, el kafala sigue funcionando en Qatar en sus formas más atroces.

En conclusión, esto no es nada nuevo para la FIFA ni para el fútbol, si hay algo tanto o más útil que la religión para mantener a la gente dormida y sin protestas, en definitiva, es el fútbol y aunque esto suene trillado sin lugar a dudas es verdad. En 1978 se celebró el mundial en Argentina en plena dictadura militar, en esta ocasión hay tanto alboroto simplemente porque son personas árabes de quienes hablamos y me resulta inverosímil cuestionar únicamente a Qatar y a toda la FIFA en cuestión.

No digo que no esté bien disfrutar del mundial, al fin y al cabo es innegablemente la celebración más grande del fútbol, el detalle es que en el mundo ya no quedan muchas razones para celebrar. Está perfectamente bien gozar del mundial, pero también es necesario cuestionarnos el rol que el fútbol juega en la sociedad y prestarle atención a todo lo que sucede detrás.

Contenido relacionado

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *