Gas lacrimógeno: qué es y qué hacer en caso de contacto

El gas lacrimógeno es un arma no letal utilizada para dispersar grupos de personas. Este irrita los ojos, la nariz, boca y las vías respiratorias. Médicos indican que un pañuelo mojado con una solución de agua y bicarbonato de sodio podría ser suficiente para disminuir y eliminar los efectos del gas.

El gas lacrimógeno es utilizado por autoridades policíacas en manifestaciones, principalmente para dispersar a los protestantes e infundirles miedo, según la guía americana Street Medic Guide.

Esta es un arma no letal conformada comúnmente por clorobenzalmalononitrilo, un químico irritante, de acuerdo con una investigación de Amnistía Internacional. Un ataque con este gas puede causar quemazón o irritación en la piel, ardor nasal y de la boca, tos, dolor en el pecho y dificultad para respirar; ardor de ojos, dificultad de la vista y lagrimeo, según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).

Sin embargo, si el gas es disparado directamente hacia una persona, este le podría causar daños mayores e incluso la muerte, explica el informe de la organización mencionada.

Tal fue el caso de Keneth López y Carlos González, dos manifestantes que perdieron el ojo izquierdo tras recibir un impacto directo de gas lacrimógeno el 21 de noviembre de 2020 en una protesta contra el gobierno de Alejandro Giammattei.

Lectura recomendada:Cómo se reprime en Guatemala: el negocio de los gases lacrimógenos y pimienta” publicado en No Ficción, el 06 junio de 2022. 
Manifestantes quemaron el Congreso de Guatemala durante una manifestación en noviembre de 2020. Fuente: France 24

Los CDC explican que el efecto debería pasar luego de 15 o 30 minutos alejado del entorno donde se lanza o lanzó el gas. Sin embargo, esto dependerá de la cantidad de gas recibido, del estado de salud de la persona y del entorno donde se utilice. Si los síntomas no cesan, se debe acudir a un cuerpo de apoyo.

¿Qué hacer bajo un ataque de gas lacrimógeno?

La Street Medic Guide especifica que lo más importante es alejarse del lugar bajo ataque sin correr y mantener la cabeza en alto para recibir el aire más descontaminado posible. Luego, la guía detalla que puede procederse a lo siguiente:

  • Mojar un pañuelo con una mezcla de bicarbonato de sodio y agua (50% de cada sustancia). Si no se tiene el bicarbonato, puede utilizarse leche de magnesia y si no se tiene el compuesto, podría emplearse leche común.
  • Mojarse los labios con el pañuelo húmedo para evitar tragar el gas lacrimógeno, ya que esto podría dañar el sistema gastrointestinal y provocar vómitos, mareos, etc.
  • Para aliviar el malestar nasal, cubrirse la nariz con el paño e inhalar fuertemente una vez. Durante estas acciones, evitar tocarse o frotarse el rostro, en especial los ojos.
  • Quitarse la ropa que haya tenido contacto con el gas. Los médicos autores de la guía aconsejan cortar las prendas para no frotarlas con el cuerpo, meterlas en una bolsa y sellarlas para meterlas dentro de otra bolsa que también debe cerrarse.
  • Llamar a un contacto de confianza para coordinar el traslado a un lugar fuera de la zona y si es necesario, al médico.

La ropa no debe utilizarse hasta que se lave y la persona que recibió el gas, también puede lavarse la cara con agua y jabón después de un tiempo transcurrido.

Lectura recomendada:Protestas: PNC utilizó más de 300 bombas lacrimógenas el 21 de noviembre” publicado en Soy 502, el 10 de diciembre de 2020.

Medidas de prevención y apoyo

A través de una nota de CNN, la activista Dousa recomienda tomar las siguientes medidas de prevención en caso de acudir a una protesta:

  • Llevar identificación
  • Dinero en efectivo
  • Máscara preventiva de gases
  • Calzado cómodo.

Al respecto, la guía médica recomienda no usar zapatos que lleguen arriba de los tobillos para tener mayor facilidad de movimiento y evitar lesiones.

Los lentes de contacto tampoco deben ser utilizados durante una manifestación, ya que, en caso de exponerse a gas lacrimógeno, este se quedará impregnado y acumulado en ellos, lo que aumentará la irritación, según la guía americana. Añade que se debe portar un pañuelo y el compuesto mencionado preparado para dar primeros auxilios en caso de necesidad.

Si la situación impide que la persona se aleje por completo del sitio y esta quiere y puede ayudar a otros, el manual recomienda colocarse una bandana humedecida con la solución preparada para contener y reducir los efectos del gas.

Lectura recomendada: “El #21N perdieron un ojo: dos manifestantes demandan al Estado por la represión policial publicado en Con Criterio, el 18 de diciembre de 2020 por Henry Bin.
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

¿Con cuánto tiempo de anticipación debo de avisar mi renuncia?

A lo largo de nuestras vidas, la mayoría hemos pasado por este escenario. Ya sea por diversas causas, crecimiento profesional, económico, nuevos retos, entre otros. Sin embargo, al estar cerca de poder dar la noticia a nuestros superiores, entran varias cuestionantes. Una de ellas es, ¿cuál es el tiempo de anticipación con el que debo de avisar?, acompáñanos en este artículo en el cual te explicaremos a grandes rasgos como se establece en el marco legal de nuestra República.
Leer más
Leer más

Esta es la historia de Kenya Cuevas

Recientemente, escuché un podcast donde la invitada fue Kenya Cuevas y conforme avanzaba el episodio, solo podía pensar en la importancia de compartir y visibilizar historias como la suya. Esto para que podamos abrir espacios de diálogo donde hablemos de temas fuertes, pero necesarios para avanzar como sociedad.
Leer más