Guatemala, país altamente vulnerable ante los problemas del cambio climático

El cambio climático es un problema que afecta a toda la población del planeta, ya que ha tenido efectos observables en el medio ambiente. Este problema es causado por diferentes razones en las que destaca el aumento de gases de efecto invernadero.

El cambio climático es un problema que afecta a toda la población del planeta, ya que ha tenido efectos observables en el medio ambiente. Este problema es causado por diferentes razones en las que destaca el aumento de gases de efecto invernadero; pero ¿a qué nos referimos cuando hablamos de clima? Partiendo de su definición, clima es un sistema mucho más complejo e interactivo ya que consta no solo de lo que es la atmósfera sino también involucra a la superficie terrestre, los ecosistemas, los océanos, los glaciares, los cuerpos de agua e incluso los seres vivos.

Enfatizando a nivel regional, ¿qué hace a Guatemala tan vulnerable ante tantos problemas ocasionados por el cambio climático? y ¿por qué no son iguales las consecuencias en todos los países? Son preguntas que nos planteamos en el siguiente artículo…

Guatemala es un país ubicado sobre tres vertientes, con terrenos accidentados y regiones fisiográficas muy distantes; debido a esto existe una serie de factores geológicos, ambientales y geográficos propios. Su ubicación en la parte central de la región Mesoamericana es un aspecto importante, que junto con la variación altitudinal tan pronunciada también influye en la diversidad de ecosistemas, comunidades y biomas. 

Estos factores hacen que el tema del “clima” sea para el país ampliamente complejo y difícil de predecir; sin embargo, existen varios estudios, en los que destaca el del Dr. Castellanos, principal autor del Quinto Informe de Evaluación del IPCC de la ONU sobre Cambio Climático en el año 2014, además de otros estudios, donde consideran los siguientes escenarios para el territorio de Guatemala:

Ciclones tropicales que afectaron directa o indirectamente a Guatemala durante el periodo 1851-2016. Las líneas rojas muestran el recorrido de cada evento. Fuente: Basado en NOAA (2018)

El país en la actualidad se enfrenta a cambios en respuesta a los estímulos climáticos, adaptarse al cambio climático significa tomar medidas para prepararse tanto a los efectos actuales como a los impactos previstos en el futuro. A medida que el clima se calienta, traerá consigo todo tipo de riesgos; desde eventos climáticos extremos más frecuentemente,  como olas de calor, sequías o inundaciones, hasta la erosión costera por el aumento del nivel del mar. Los impactos afectarán a todos.

REFERENCIAS

Castellanos, E. (2014). Quinto Informe de Evaluación del IPCC de la ONU sobre Cambio Climático. Obtenido de Revista Entremundos: https://www.entremundos.org/revista/environment/climate-change/climate-change-in-guatemala/?lang=en

Comisión Europea de Acción Climática. (s.f.). Adaptación al cambio climático. Obtenido de https://ec.europa.eu/clima/eu-action/adaptation-climate-change_es

Committed to Climate and Energy Education, (13 de mayo de 2021). Enseñanza Clima y Energía. La vida afecta el sistema climático y, a su vez, el clima dicta dónde y cómo pueden sobrevivir las especies. Obtenido de: https://cleanet.org/clean/literacy/principle_3.html

1 comentario
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

¿Cómo funciona la minería en Guatemala?

El origen de la minería recae sobre los habitantes prehispánicos que empezaban a utilizar algunos minerales y rocas para la fabricación de herramientas y artículos ostentosos. Para las sociedades antiguas, la adquisición y transformación de estas materias primas era importante, a tal grado, que actualmente se puede observar el nivel tecnológico
Leer más