Hablemos de la experiencia inmersiva de Van Gogh

La experiencia inmersiva de Van Gogh ha sido todo un tema de conversación en los últimos días. Esto porque muchas personas comentan que la exhibición no es como la que ha llegado a otros países. Y si, podemos afirmar que no es la misma que vemos en Pinterest, Instagram o TikTok.

La experiencia inmersiva de Van Gogh ha sido todo un tema de conversación en los últimos días. Esto porque muchas personas comentan que la exhibición no es como la que ha llegado a otros países. Y si, podemos afirmar que no es la misma que vemos en Pinterest, Instagram o TikTok.

Sin embargo, es importante mencionar que hay aproximadamente 5 exposiciones en todo el mundo y la que estará en nuestro país hasta el 2 de diciembre en Bedford Venue, Dinamia Cayalá es Van Gogh: El Sueño Inmersivo.

“Se trata de una experiencia audiovisual única e increíble, que viene recorriendo las principales ciudades del mundo. Es la posibilidad de sumergirte en más de 200 obras del renombrado e inigualable Vincent Van Gogh: gracias a una tecnología de avanzada, denominada “imagen total”, se proyectan las imágenes en las paredes, el piso y en vela móviles monumentales. Al estar rodeado por un entorno audiovisual, se revoluciona el encuentro con la obra y la misma se vive de una manera única e inolvidable.”

    Sitio web oficial

    Ahora, hablaré desde mi experiencia en una pequeña crónica.

    Antes de llegar a la exhibición, quería comprar un boleto extra, por lo que decidí entrar a la página oficial y para mi sorpresa, el horario de mis tickets no aparecía en la lista. Me sorprendió ya que recomiendan llegar 10 minutos antes del horario seleccionado y sin mi horario en la página oficial, era difícil saber si seguía en pie.

    El domingo 6 de noviembre llegué a Bedford y al consultar con el staff me indicaron que podía entrar a cualquier hora, siempre y cuando fuera en la fecha del ticket. Esto está bien en caso tengas un atraso, pero desconozco si funciona así otros días. No obstante, lo considero más un acto de desinterés o desorganización, que un acto de flexibilidad de horarios.

    Sigamos… Al entrar a la exhibición escanean tus códigos QR como de costumbre y te dejan ingresar. No indican si hay recomendaciones, prohibiciones, si debes cumplir con un horario, nada realmente. E inicias el recorrido a tu gusto y gana. A primera vista hay una pared con capítulos de la vida del pintor y su explicación.

    Giras y te encuentras con una especie de línea del tiempo en donde resaltan momentos de la vida de Van Gogh, acompañados de imágenes. No daré más detalles de que momentos para no spoilear, en caso decidas asistir a la exhibición.

    Terminado con esta información contextual, sus cuadros son exhibidos también con descripciones y entre ellos encontramos retratos como el de Joseph Roulin, un hombre que conoció en Arles, Night Café, donde plasmó las terribles pasiones humanas, sus obras famosas como La noche estrellada de 1889 o los famosos Girasoles, que para el artista demostraban gratitud.

    Después de la serie de pinturas, que claro, son más que las que menciono anteriormente, hay una réplica real de su pintura El dormitorio en Arles de 1888, donde puedes tomarte fotografías. Hay personas de staff en esta parte que pueden ayudarte a tomar la fotografía. En esta parte de la exposición si nos apresuraron un poco y nos pidieron que avanzáramos porque venían más personas.

    A un costado, abren una especie de cortina y te permiten entrar a la experiencia inmersiva. Aquí tampoco te dan instrucciones ni te indican cuanto tiempo puedes estar adentro.

    Dicha experiencia de acuerdo con el sitio web consiste en: “una tecnología de avanzada, denominada “imagen total”, se proyectan las imágenes en las paredes, el piso y en vela móviles monumentales”. De estas especificaciones, lo que no visualicé fueron las velas móviles. Todo lo demás, es posible apreciarlo al ritmo de música.

    Los escenarios cambian constantemente, pero es un ciclo bastante largo, cuando estaba por retirarme, apenas iniciaba nuevamente. Este punto lo veo bastante bien ya que puedes apreciar las obras y las adaptaciones durante un tiempo prudente.

    Realmente había bastantes personas en un ambiente cerrado sin indicaciones, lo cual no es ideal para la época… Sin embargo, recordemos que hay muy pocas restricciones actualmente en temas de pandemia.

    Al salir, hay un pequeño kiosko de merch de la exhibición donde encuentras tote bags, tazas, pachones y postales por precios desde Q64 hasta Q150 aproximadamente.

    No entraré demasiado en el tema de los precios de las entradas, pero considero que pudo haber sido un poco más justo con relación a lo que ofrece la experiencia como tal. Tampoco hablo de un precio bajo como Q50 quetzales, como usuarios en redes sociales han mencionado. Recordemos que hay mucho trabajo y logística detrás de la actividad.

    En conclusión, yo si recomendaría vivir la experiencia si eres amante del arte, de la cultura y si te gusta invertir en experiencias de entretenimiento, como a mí. 

    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



    Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
    You May Also Like
    Leer más

    Logorama: Un ejercicio para repensar las marcas

    Un nuevo día, el sol sale junto al cantar de los pájaros. A tempranas horas ya hay movimiento en esta inmensa ciudad. Desde ya nos presentan las personalidades de nuestros primeros personajes, policías hablando sobre el zoológico y lo depresivo que puede ser, hasta que de repente visualizan a un aparente criminal y empieza una feroz persecución.
    Leer más