Huehuetenango, un departamento en el altiplano occidental de Guatemala, ha sido un escenario histórico de intereses políticos, luchas sociales y avances significativos. A lo largo de las décadas, su política ha estado marcada por una serie de desafíos y logros, con una población comprometida y diversa que ha buscado el desarrollo sostenible y la representación adecuada en el ámbito político.
La historia política de Huehuetenango está intrínsecamente ligada a los movimientos sociales y las demandas de su población diversa, compuesta en gran parte por comunidades indígenas. Durante décadas, la región ha luchado por el reconocimiento de sus derechos y su participación en el proceso político nacional. A pesar de los desafíos, en el departamento ha habido un aumento en la participación ciudadana y el empoderamiento de la población local. Organizaciones comunitarias, grupos indígenas y activistas han desempeñado un papel crucial en la promoción de la justicia social, los derechos humanos y la representación política.
Si nos ponemos a pensar, Huehuetenango ha sido uno de los departamentos menos beneficiados a nivel nacional; posee el primer lugar en desnutrición de Guatemala, que decimos Guatemala, es el primer lugar a nivel centroamericano. Cifras difíciles de controlar y que con un gobierno corrupto únicamente van en aumento.
Según reportes de varios medios de comunicación del área norte, las señoritas y jóvenes deciden unirse en matrimonio o únicamente tener hijos para poder recibir las donaciones del estado y es inimaginable la cantidad de embarazos adolescentes, nacimientos y muertes materno fetales que podría haber. Seamos conscientes y compartamos el mensaje correcto con las personas que realmente necesitan conocer sobre las responsabilidades políticas. Huehuetenango es uno de los departamentos más grandes y por lo que conocemos, uno de los más afectados.
Se espera que el departamento evolucione de mejor manera debido a que la concientización de las personas hacia los ofrecimientos de los partidos políticos ha cambiado, dando un paso en el aumento de votos hacia el partido Movimiento Semilla en comparación con la primera vuelta electoral, donde el partido que se llevó la victoria fue Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). El pueblo se está levantando para tener mejores oportunidades en el nuevo gobierno, sin duda es un departamento que debe ser más escuchado y apoyado.
Related Tags
Ana José
Estudiante de la carrera de medicina, Universidad Da Vinci. “Viviendo un día a la vez”