Este extraño efecto surge en pleno siglo XXI y forma parte de un pequeño apartado de la actual psicología del caos, el cuál se identifica cuando un grupo pequeño o grande de personas recuerdan algún acontecimiento pero en realidad este nunca sucedió.
Llega a recibir el nombre de Efecto Mándela en el año 2013, cuando una consultora paranormal (Fiona Brooke) detalló recordar la muerte del expresidente de Sudáfrica Nelson Mandela en la década de 1980, aunque este famoso ganador del premio Nobel de la Paz en realidad falleció en el año 2013, ella descubre que no fue un producto de su imaginación si no que más personas pensaban a exactamente lo mismo, como resultado de lo sucedido nace el concepto de efecto Mandela.
Otra forma de llamar o describir este tipo de efecto son los falsos recuerdos colectivos; donde un gran grupo de personas dice o relata un recuerdo cuando en realidad la verdad es diferente de la memoria.
Hay teóricos conspirativos que creen que el efecto Mandela es un claro ejemplo de la existencia de universos paralelos presentes en la sociedad, pero hay médicos que tienen una perspectiva totalmente distinta de la memoria y de cómo algunos de los recuerdos que han sido vividos pueden llegar a ser completamente falsos.
Entre estos médicos se ha llegado a obtener otras conclusiones como que este efecto es una forma de confabulación que suele ser una analogía para definir mentiras honestas, que es cuando una persona refiere tener un recuerdo que, aunque sea falso, lleva la intención de mentir para intentar llenar los vacíos que puede encontrar en su mente de algún momento en específico.
A lo largo de estos años ha llegado a ser un desafío desmentir o comprobar muchos de los ejemplos que existen acerca de los eventos culturales debido a que las personas adquieren habilidades para manejar de mejor forma la tecnología, alterando imágenes, noticias o logos llegando a afectar el recuerdo que ya tenían antes las personas.
Un claro ejemplo de este efecto es el amistoso personaje del famoso juego de mesa “Monopoly”, donde la mayoría de personas recuerdan que porta un característico monóculo, pero en realidad nunca ha tenido uno en su imagen publicitaria.
Este fenómeno ha llegado a ser completamente inusual, en el cuál muchas personas y profesionales creen en diversas posibilidades en las que ha ocurrido o porque ha sucedido, aunque muchos médicos siguen afirmando que es una observación para saber que la memoria no siempre se comporta de la manera esperada o adecuada en las personas.
Bibliografía.
El efecto Mandela:que es y como ocurre, Por Timothy J. Legg, PhD, PsyD, por Rachel Nall, MSN, CRNA, 14 de agosto 2021.
Related Tags
Ana José
Estudiante de la carrera de medicina, Universidad Da Vinci. “Viviendo un día a la vez”