Historia

La historia de Telégrafo comienza por una amistad. Mayid Alegría y David Molina son los pioneros de este ambicioso proyecto. Dos jóvenes estudiantes universitarios que a través de sus ideas lograron sembrar la semilla de lo que es ahora nuestra revista.

La historia de Telégrafo comienza por una amistad. Mayid Alegría y David Molina son los pioneros de este ambicioso proyecto. Dos jóvenes estudiantes universitarios que a través de sus ideas lograron sembrar la semilla de lo que es ahora nuestra revista.

David Molina

Mayid Alegría

En el año 2021, Mayid invitó a David a formar parte de un proyecto donde éste participaba ya que ambos compartían el mismo interés por crear contenido de valor para la sociedad a través de diferentes plataformas digitales. A pesar de contar con una trayectoria de casi una década y gozar de una buena aceptación, dicha iniciativa se fue apagando como una llama de fogata al amanecer. Se desconoce si este proyecto se quedó sin recursos, pero sus organizadores fueron desapareciendo y dejaron a un grupo de  jóvenes deseosos de compartir opiniones, conocimientos e ideas a la deriva.

Ante la escasa oferta de espacios dedicados a fomentar la libertad de expresión y el pensamiento crítico. Surgio la idea de crear una plataforma digital coordinada y dirigida por los mismos actores de la sociedad que tanto necesitaban la existencia de estos espacios de pensamiento. Una revista digital que permitiera a las personas expresar sus ideas y opiniones, dotandolos de espacios de libertad temática y extensión sin ningun tipo de injerencia o imposicion ideologica particular. Esto debido a que en el proyecto anterior como en muchos otros, se tenía una serie de temas y reglas que encasillaban la libertad de expresion de los escritores.

Cada vez fueron más las personas que se fueron identificando con esta iniciativa y fue un 27 de noviembre de 2021 el dia en que nació la primer Junta DIrectiva fundadora de la revista, conformada por 10 jovenes universitarios. Compartir ideales y sueños fue uno de los motores para la relación entre los distintos miembros. Sentar las bases para el funcionamiento de la revista fue uno de los primeros retos y aun faltaba un largo camino por recorrer.

historia

primer junta Directiva

David Molina

María Reneé

Chelsea Gordon

Marian Escobedo

Mayid Alegría

Mario Barrios

Sebastian Peréz

Jorge Taracena

Alba Velásquez

Josue Sanchez

Mario Barrios

Después de varias reuniones virtuales, los miembros de la Junta Directiva crearon los Estatutos de Telégrafo. Un documento interno donde se detallan las atribuciones, derechos y obligaciones de cada miembro administrativo. Ademas se determino que esta estaria constituida por cinco comisiones principales:

La revista fue estrenada el dia 10 de Enero de 2022 con la columna de opinion “Exhibición personal ¿Garantía eficiente o distorsión sociológica?” escrita por Maria Reneé San José, contando con una gran acogida y aceptacion por parte de la audiencia. Desde entonces la revista se ha establecido como uno de los medios digitales de referencia a nivel nacional, caracterizandose por fomentar la libertad de expresion y pensamiento critico en la sociedad guatemalteca. 

Con el paso de los meses, algunos miembros  originales de la Junta Directiva se han retirado por cuestiones personales, familiares y hasta por acciones disciplinarias.

historia

Junta Directiva Actual

David
Molina

Medicina

Gabriel Morales

COMUNICACIÓN

Bethzy
Gutiérrez

Optometría

Sebastian
Peréz

Medicina

Chelsea
Gordon

Comunicación 

La Junta Directiva como todo Telégrafo se debe a las y los jóvenes guatemaltecos que quieran formar parte de este proyecto tan ambicioso. De vez en cuando se invita a algún escritor (muy comprometido y perseverante) a formar parte del Equipo directivo. 

Todos y todas están invitados a unirse, sin distinción de creencia, ideología política, orientación sexual, de cualquier departamento o guatemaltecos en el extranjero, en cualquier idioma, etc

1 comentario
  1. Hola, disfruto leer todo tu artículo. Me gusta escribir un pequeño comentario para apoyarte.
    Yo cada vez dediqué mi media hora a leer los artículos de este blog
    todo haga clic en el siguiente documento (Floy) tiempo junto con una taza de café.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

Pluralidad y diversidad

Otro de los pilares fundamentales que sostiene la identidad de Telégrafo es la pluralidad y diversidad. Sin embargo, ¿qué significa esto en la práctica? Buscando en el Diccionario de la Lengua Española (DLE) pluralidad se define como: “Multitud, número grande de algunas cosas, o el mayor número de ellas”, aunque no explique en qué es plural.
Leer más
Leer más

Libertad de expresión

Uno de los pilares fundamentales de Telégrafo es la libertad de expresión. Uno de los motivos para crear este espacio digital fue brindar un lugar para que jóvenes guatemaltecos de distintos contextos dieran su opinión sobre cualquier asunto. Hoy, la censura, represión y, cada vez más, la cultura de la cancelación nos priva del derecho a la libertad de expresión.
Leer más