II Muestra de cine de terror centroamericano

Xibalbá es la Muestra Centroamericana de Cine de Terror, su segunda edición se realizará del 22 al 29 de octubre. Tendrá proyecciones, cine conciertos, talleres virtuales y presenciales sobre la industria del cine de terror. 

La Muestra Xibalbá nació con el objetivo de promover el cine de terror realizado en Centroamérica, fomentando un espacio de encuentro y diálogo entre el público fanático del género y los realizadores. 

También se busca la expansión de públicos, acercando el cine centroamericano a las personas que disfrutan y consumen el cine de terror.

Afiche de la muerta. Fuente: Xibalbá

El nombre Xibalbá significa inframundo en la cosmovisión maya. Se le considera el mundo subterráneo regido por las divinidades de la enfermedad y de la muerte. Forma parte importante dentro del ciclo mítico de los gemelos Hunahpú e Ixbalanqué, narrado en el Popol Vuh de la cultura maya quiché.

Proyecciones

En esta ocasión, se han seleccionado trece cortometrajes: 

Fuente: Xibalbá
Fuente: Xibalbá

Asimismo, se escogieron dos largometrajes de terror: “Solo somos carne” de Mako Graves y Luna Mía de Rafael Regalado (ambas producciones guatemaltecas). 

La agenda de las proyecciones y actividades de la Muestra será la siguiente:

Fuente: Xibalbá

El sábado 22 de octubre a las 19:30 horas será la proyección inaugural con la película “La Llorona” del director guatemalteco Jayro Bustamante. Esto ocurrirá en la Alianza francesa, zona 13. Entrada libre. 

SINOPSIS: Enrique es enjuiciado por genocidio, pero pronto es liberado por supuestos errores en el juicio. A su casa llega Alma, una de las víctimas del conflicto armado guatemalteco. El alma errante de la Llorona se mezcla en el mundo de los vivos. 

El otro largometraje invitado es “Teddy” (Francia) de Ludovic y Zoran Boukherma.

Cine - foro

El jueves 27 de octubre se combinará la proyección de cortometrajes clásicos, que suelen ser mudos, y la ejecución de piezas musicales con distintos instrumentos. 

En la época del cine mudo, la música en vivo se encargaba de musicalizar las producciones fílmicas con partituras escritas por compositores especializados.

En esta oportunidad, la banda Imox-jazz y el productor musical Rodrigo Rosales musicalizarán las piezas exhibidas en la Alianza francesa de Guatemala a las 19:30 horas. 

Costo de la entrada: Q.40.00

Industria

Se impartirán webinar y talleres con el propósito de mejorar y expandir la industria del cine en Centroamérica. .

Felipe Eluti de Chile dará el webinar: los subgéneros del horror. Ray Figueroa de Puerto Rico impartirá el webinar: introducción al guión de terror. También habrá un taller presencial dado por la venezolana Helena Rago sobre “la forma de la sangre”. 

Sedes

La segunda edición de Xibalbá tendrá cinco sedes: 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like