El jueves 21 de septiembre, durante la reunión 35 entre el Pleno de magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) con los fiscales nacionales de los partidos políticas, la Unidad Especializada de Control y Fiscalización de las Finanzas de los Partidos Políticos expusó el financiamiento reportado durante la campaña electoral. Mientras tanto, la Unidad Especializada sobre Medios de Comunicación y Estudios de Opinión presentó un informe sobre la detección de pauta en redes sociales. También, la Dirección Electoral otorgó detalles sobre los allanamientos en el COPE y la apertura de cajas electorales.
El Pleno de Magistrados del Tribunal Supremo Electoral realiza reunión semanal con los fiscales de los partidos políticos.
— TSE Guatemala (@TSEGuatemala) September 21, 2023
🎥 Transmisión en vivo ➡️ https://t.co/3DKEh1oIIr pic.twitter.com/APZopdDeUU
Gastos de campaña
La Unidad Especializada de Control y Fiscalización de las Finanzas de los Partidos Políticos presentó el informe de cumplimiento, gastos de campaña electoral y mejores prácticas.
La UECFFPP recibió 438 informes financieros de enero a agosto de 2023. El 98% de las organizaciones políticas han entregado informes.
Según la Unidad de Control y Fiscalización de las Finanzas se ha confirmado que la política de cumplimiento ha mostrado resultados positivos.
Se recibieron 230 informes de financiamiento privado, mientras se dieron 179 de financiamiento público.
En mayo se entregaron informes de publicidad.
Del 27 de marzo al 31 de agosto, los partidos políticos han reportado gastos que ascienden a: Q55 millones 929 mil 204 quetzales con 02 centavos, esto se subdivide en:
- Q43 millones 170 mil 986 quetzales con 87 centavos en financiamiento privado
- Q12 millones 758 mil 217 quetzales con 15 centavos en financiamiento público
Los partidos políticos con más gastos de financiamiento privados son:
- VAMOS POR UNA GUATEMALA DIFERENTE = Q5 millones 465 mil 186.12
- VALOR = Q5 millones 138 mil 488.27
- CABAL = Q4 millones 149 mil 094.05
- UNIONISTA = Q3 millones 170 mil 579.30
- CREO = Q2 millones 995 mil 459.25
- UNE = Q2 millones 568 mil 941.76
- SEMILLA = Q2 millones 467 mil 437.40
- ELEFANTE = Q2 millones 34 mil 400.10
Mientras tanto, las organizaciones políticas con mayor gasto proveniente de financiamiento público son:
- UNE = Q4 millones 165 mil 793.13
- MLP = Q1 millón 773 mil 689.34
- VAMOS = Q1 millón 71 mil 425 quetzales
- VALOR = Q721 mil 202 quetzales
- CREO = Q695 mil quetzales
- WINAQ = Q693 mil 714.47
En gastos consolidados, los partidos políticos con más gastos acumulados son: UNE, VAMOS, VALOR, CABAL, CREO, UNIONISTA.
La Unidad Especializada de Control y Fiscalización de las Finanzas de los Partidos Políticos (UECFFPP) mencionó que realiza constantes capacitaciones y asesoría a los responsables de las finanzas de las organizaciones políticas para generar mejores prácticas.
Asimismo, se exhorta a participar en tales actividades con el objetivo de lograr una comunicación efectiva y oportuna para la rendición de cuentas. El 29 y 30 de agosto se realizó un taller al respecto.
El Estado de Guatemala se ha comprometido con Convenciones Anticorrupción, ante esto la Comisión Presidencial contra la Corrupción presentó las mejores prácticas en materia de transparencia en Fiscalización a Organizaciones Políticas:
- Publicidad de la información
- Funcionamiento del Sistema Cuentas Claras Guatemala y su módulo de consulta pública
- Fiscalización a las organizaciones políticas
- Creación del sistema para habilitación de libros de contribuciones de financistas políticos
Pautas y medios
La Unidad Especializada sobre Medios de Comunicación y Estudios de Opinión presentó un informe sobre la detección de pauta pagada en redes sociales por organización política consolidada del 27 de marzo al 18 de agosto.
En total, 3 mil 410 publicaciones pagadas fueron detectadas por parte de los partidos políticos. Las organizaciones con más publicaciones fueron:
- Partido Valor – 694
- Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) – 425
- Partido político Visión con Valores (VIVA) – 366
- Partido Unionista – 203
- Voluntad, Oportunidad y Solidaridad (VOS) – 190
- Movimiento Semilla – 186
- Partido Azul – 149
En la primera fase del proceso electoral se generaron 228 informes, mientras que en la fase 2 comprendida del 27 de marzo al 23 de junio se presentaron 96 informes; finalmente, en la tercera fase previa a la segunda vuelta presidencial se generaron 76 informes de monitoreos.
El total de publicaciones pagadas detectadas hace un total de más de 6 millones de quetzales.
Mientras tanto, el Tribunal Supremo Electoral tiene pendiente los pagos que realiza a los diferentes medios de comunicación, correspondiente a la pauta publicitaria durante la segunda vuelta electoral. Se espera que durante octubre se pueda finiquitar tales pagos.
Allanamiento en el COPE y cajas electorales
La directora electoral del Tribunal Supremo Electoral, Gloria López, brindó detalles sobre las diligencias de allanamiento y secuestro de evidencia realizadas por la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI) en el Centro de Operaciones del Proceso Electoral (COPE), instalado en el Parque de la Industria, zona 9 capitalina.
López indicó que en principio la FECI proporcionó un listado de 160 cajas electorales que pidieron. Las mismas corresponden al municipio de Mixco y el Distrito Central. No obstante, los agentes del MP abrieron 70 cajas electorales para inspección, registro e incluso conteo de votos. La directora electoral señaló que el interés fue de la elección de presidente y vicepresidente.
#AllanamientoCOPE | Rafael Curruchiche anuncia que han terminado las diligencias en el Centro de Operaciones del Proceso Electoral en el Parque de la Industria
— Telégrafo (@telegrafogt) September 14, 2023
En total, 70 cajas electorales fueron abiertas, las cuales continúan en poder del TSE para su resguardo pic.twitter.com/5IgGf5rb6B
“De cada verificación suscribieron un acta en la que se hizo constar los hallazgos que, según ellos, encontraron, pero el TSE no tuvo acceso a estos documentos”.
Gloria López, jefa de la Dirección Electoral
Los allanamientos duraron dos días. Al finalizar el operativo, los fiscales del MP realizaron un acta donde se detalla los allanamientos de manera general.
#AllanamientoCOPE | Después que la FECI anunció haber concluido las diligencias en el COPE, la magistrada presidente del @TSEGuatemala manifesta que "conviene decir que todo quedó igual, pero no es cierto (...) nosotros seguimos preocupados, creemos que esto no ha terminado... " pic.twitter.com/vYoTynf4Fv
— Telégrafo (@telegrafogt) September 14, 2023
“Nosotros firmamos la recepción de estas cajas que abrieron en calidad de depósito y en custodia”
Gloria López, jefa de la Dirección Electoral
El 12 de septiembre, el Tribunal Supremo Electoral brindó una conferencia de prensa donde los magistrados se pronunciaron al respecto de los allanamientos en las oficinas del Registro de Ciudadanos y en el COPE.
En ese momento, se expresó la profunda preocupación como máxima autoridad en materia electoral. De acuerdo al TSE, se ha cumplido lo que establece la Ley Electoral y de Partidos Políticos y la Constitución Política para garantizar la pureza e integridad del proceso electoral y la certeza de los resultados. No obstante, las acciones del Ministerio Público pone en duda y vulnera el proceso.
El día de los allanamientos, Gloria López expresó:
“Esto es preocupante para el TSE, para el país, para la democracia y el sistema electoral”.
Fuga de información a lo interno del TSE
Durante la reunión, la magistrada presidente del TSE, Irma Palencia, comentó sobre una posible fuga de información en la institución electoral. Esto se ha percibido cuando en medios de comunicación y redes sociales se adelantan en publicar notificaciones y acciones, aunque no se han hecho de conocimiento público o manifestadas por las autoridades.
Hasta el momento, no se ha confirmado fehacientemente de dónde proviene dicha fuga.
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.