El 20 de mayo, la Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) anunció la autorización del servicio de internet satelital Starlink en Guatemala. Dicha empresa pertenece a Elon Musk y Guatemala es el segundo país en Centroamérica en contar con tal servicio.
Durante el Día Mundial de las Telecomunicaciones, la SIT del Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) informó que Starlink pronto tendría operaciones, luego de varias reuniones y consultas.
Según las autoridades gubernamentales, este es “un importante paso hacia la transformación digital y la conectividad global”.
En ese sentido, el Gobierno considera que la bienvenida de Starlink es un hito en las telecomunicaciones del país, al mismo tiempo, promete un acceso confiable a Internet en áreas remotas y de difícil acceso.
¿Vos, qué pensás? El servicio de Starlink facilitará el acceso a la información y comunicaciones vía Internet (?)
Starlink
Esta compañía usa una constelación de satélites en órbita baja para otorgar cobertura global, prometiendo una conexión de alta velocidad. De ese modo, el servicio pretende superar las limitaciones geográficas. Esto último permite alcanzar las zonas rurales más alejadas y disminuir la brecha digital.
Según el sitio web de Starlink, es el sistema de internet de banda ancha más avanzado del mundo, ofrece el servicio que permite ver contenido por streaming, jugar en línea y hacer videollamadas, entre otras.
“Mediante satélites avanzados y equipo del usuario, junto con nuestra gran experiencia en naves espaciales y operaciones en órbita, Starlink ofrece internet de alta velocidad y baja latencia a usuarios de todo el mundo”, detalla.
Elon Musk, a través de Starlink, busca contar con alrededor de 12 mil satélites en órbita para pode llegar a los lugares donde se tenga menos acceso a internet.
¿Qué es la latencia?
Este es el retraso en la comunicación de la red y muestra el tiempo que tardan los datos en transferirse a través de ella. Las redes con un mayor retraso tienen una latencia alta y las redes que tienen tiempos de respuesta rápidos, baja.
Según Starlink, su servicio es de latencia baja para que los usuarios cuentan con mayor productividad.
Su incorporación en diferentes países significa igualdad de oportunidades y eliminación de barreras que existen en el acceso a Internet y fomentando el desarrollo socioeconómico.
Según, el Gobierno de Giammattei:
“La llegada de Starlink también promete una mayor estabilidad y velocidad en la conexión a Internet, lo que mejorará la experiencia de navegación para todos los usuarios del país. Esto se traduce en una mayor eficiencia en el trabajo, la educación y el entretenimiento en línea, así como en una mayor interconexión entre las comunidades”
Disponibilidad y costos
En la página oficial de Starlink se indica que lleva trabajando en Guatemala desde marzo, aunque no hay una fecha oficial para que los guatemaltecos obtén por el servicio.
Para utilizar Starlink en Guatemala deberá de ingresar a la página web de la compañía, agregar su dirección y consultar la disponibilidad del servicio.
Al momento de solicitar el servicio en la página de Starlink se menciona que se puede hacer el pedido ahora para reservar el equipo.

En El Salvador el precio es de US$49.00 (alrededor de Q381) al mes. No obstante, se requiere un pago único de US$499.00 (aprox. Q3 mil 880) por el paquete que incluye: antena satelital y accesorios. Además, US$25.00 por el envío.
Por su parte, en México la mensualidad es de US$61.55 (Q480).
No se conoce cuál será el precio mensual en Guatemala
De acuerdo con Starlink, el servicio es es sin contrato. Asimismo, ofrece 30 días de prueba para los clientes nuevos. Si no cumplen con las expectativas harán un reembolso por el precio del equipo.

“Starlink anticipa ofrecer servicio en su área a partir del tercer trimestre de 2023. La disponibilidad está sujeta a la aprobación reglamentaria. Los pedidos se completarán por orden de llegada en cada área de cobertura”,
indica la compañía.
Respecto, al pago para adquirir el equipo en Guatemala es de US$9 (Q70.27).

El pago se realiza para adquirir todo lo indispensable para establecer conexión a Internet; entre ello: equipo Starlink (panel / antena) , el router Wi-Fi, fuente de alimentación, cables y la base.
¿Cambiarías tu actual servicio de Internet por Starlink? Cuéntanos en los comentarios.
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.