Una serie de inundaciones han dejado a más de una centena de personas afectadas en San Miguel Petapa (municipio de Guatemala). El caos comenzó el fin de semana pasado y se ha mantenido hasta la fecha, según los datos proporcionados por la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred).
La tragedia inicio el sábado 2 de septiembre, cuando una tormenta azotó la región, provocaron el desbordamiento del río Platanitos, así como arroyos en San Miguel Petapa y sus alrededores. A medida que las aguas continuaban aumentando su nivel, muchas calles y viviendas quedaron sumergidas. En consecuencia, se ha convertido en una situación de emergencia en toda la zona.
Además, la Conred ha confirmado que más de una centena de personas se han visto directamente afectadas por estas inundaciones. Varios residentes han tenido que ser evacuados de sus hogares y se encuentran en refugios temporales que han sido habilitados por las autoridades locales para proporcionarles albergue y asistencia.
Las imágenes que han sido compartidas en redes sociales demuestran la magnitud del desastre. Calles convertidas en ríos tumultuosos, viviendas parcial o totalmente sumergidas y en el peor de los casos el desbordamiento de las mismas. La comunidad local se enfrenta a la devastación de sus bienes y la incertidumbre sobre el futuro inmediato.
Alertas para los próximos días
Según el Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología (INSIVUMEH), se pronostican más lluvias en los próximos días. Ello aumenta la preocupación sobre la posibilidad de más inundaciones y deslizamientos de tierra en el municipio de San Miguel Petapa. Las autoridades continúan monitoreando de cerca la situación y trabajando en medidas preventivas para amortiguar posibles escenarios.
Por su parte, personal de la Conred ha estado trabajando sin descanso para ayudar a las personas afectadas y comparten varias recomendaciones para estar atentos ante cualquier situación que pudiera llegar a suscitarse. La colaboración entre las autoridades locales y vecinos han hecho más sencillas las labores de limpieza entre otros.
Datos de Conred
Con los percances dados desde el domingo 3, se han compartido algunos datos, los cuales muestran a la cantidad de afectados en el municipio con anterioridad mencionado:
- El sábado 2 de septiembre se dio una inundación en Colonia Santa Inés Petapa dejando a 92 personas afectadas.
- Asimismo, ese día un socavamiento afectó el sector 2, Villa Hermosa 1, zona 7, afectando con ello a 39 personas.
- El domingo 3 de septiembre en inmediaciones del Asentamiento La Paz Linda Vista, Villa Nueva, se registró una nueva inundación, la cual afectó a 9 personas más.
Centros de apoyo
Debido a lo desconcertante que se ha vuelto la situación en San Miguel Petapa varias personas han dejado su contacto para poder llevar víveres, ropa y productos de higiene personal para las personas afectadas:
- 3ra. calle 2-71 zona 3, San Miguel Petapa (casa de Rodolfo Estrada).
- 3ra. calle 2-70 zona 3, San Miguel Petapa (casa Brayan Bautista)
¡San Miguel petapa
— Movimiento Semilla Mixco (@MixcoSemilla) September 5, 2023
nos necesita! 🌱✊🏼
Las fuertes lluvias han afectado a muchas familias del municipio. Si quieres ayudarnos puedes hacer tus donaciones en nuestra sede en Mixco. pic.twitter.com/KqlyICSj4a
San Miguel Petapa está en emergencia y nuestros vecinos petapeños necesitan de nuestra ayuda.
— Semilla San Miguel Petapa (@SemillaPetapa) September 3, 2023
Todo apoyo es bienvenido.
¡Gracias amigos petapeños! pic.twitter.com/bGWUv3vvDv
Mochila de las 72 horas
Ante la probabilidad de más sucesos como estos, la Conred hace de conocimiento público los objetos que debes tener a la mano en tu mochila de las 72 horas de llegar a presentarse una nueva emergencia por lluvias, deslaves, temblores u otros incidentes que sean de alto riesgo:
- Agua pura: para satisfacer la sed mínimo 3 días.
- Alimentos: según los miembros de tu familia, asegúrate que sean fáciles de preparar y perduren varios días.
- Botiquín de primeros auxilios: asegúrate de contar con un manual básico que te explique cómo tratar ciertas heridas cortaduras u otros.
- Caja con herramientas: Útil para realizar alguna reparación de emergencia, evalúa llevar instrumentos como martillos, tornillos, etc.
- Directorio telefónico: prioriza tener números de emergencia, familiares cercanos o números de conocidos de confianza que puedan responder con rapidez.
- Documentos importantes: Guárdalos en una bolsa plástica y corrobora tener copias de ellos, ejemplo; DPI, partidas de nacimiento o recetas básicas.
- Llaves: Deben estar en un lugar visible y nos ayudarán a poder ingresar o salir de llegar a darse alguna catástrofe.
- Ropa y artículos de aseo personal: No pueden faltar suéteres, zapatos, ropa para bebés y adultos mayores.
Otras cosas que debes incluir son lazos resistentes, linternas, radios, silbatos y todo aquello que pueda llegar a servirte.
Recuerda tener presentes estos datos y visita la página oficial de Conred para tener más detalles de esos recursos que te ayudarán a cubrir necesidades básicas en casos de las índoles antes descritas.
#Guatemala Sistema CONRED continúa con el proceso de Evaluación Rápida de Daños en Viviendas en Santa Inés Petapa y Sector puente La Unión. Además, las familias afectadas por el desbordamiento del río Platanitos han recibido ayuda humanitaria. pic.twitter.com/6vBBuVQPf6
— CONRED (@ConredGuatemala) September 6, 2023
Sesión 16 en el Congreso de la República
Durante la sesión ordinaria del Pleno del Congreso de la República, la diputada Sonia Gutiérrez presentó una moción privilegiada para alterar el orden del día para que el Organismo Legislativo se pronuncie sobre las inundaciones que afectaron a personas de San Miguel Petapa, Villa Nueva y otros municipios por las intensas lluvias de los últimos días.
La parlamentaria de la bancada Winaq indicó que el Organismo Ejecutivo implemente de manera urgente las medidas para garantizar la vida y los derechos humanos de los habitantes que se encuentran en alto riesgo.
Asimismo, la diputada del partido UNE, Karina Paz, mostró su apoyo al punto resolutivo sobre la moción privilegiada presentada.
No obstante, se consiguió 47 votos a favor, 66 en contra y 47 diputados ausentes. En consecuencia, quedó improbada la moción. presentada.
El oficialismo y sus aliados en el Congreso votaron contra un punto resolutivo presentado por la diputada @SoniaGRaguay en el que se instaba al Gobierno y a la Muni de San Miguel Petapa para que garanticen la vida, la seguridad y los DD. HH. de afectados por la crecida de ríos. pic.twitter.com/qdhvl7twRR
— Bancada Winaq (@BancadaWinaq) September 6, 2023
Durante la mañana, vecinos de Villa Hermosa, San Miguel Petapa, bloquearon la carretera principal para exigir que las autoridades realicen acciones ante el colapso de varias viviendas a consecuencia de las lluvias.
Derivado de las fuertes lluvias algunas casas han colapsado, ya que se encuentra a la orilla del rio Pinula.
Related Tags
Joshua Armira
Estudiante de Comunicación en Universidad de San Carlos de Guatemala. Tengo una mente creativa que piensa en mil cosas a la vez. El arte y yo somos unos solo, apasionado por el baile, fan de la ciencia ficción, enamorado de la fotografía, pero sobre todo; defensor de todo aquel tema que merece ser conocido.