Jimi Bremer resuelve ligar a proceso penal a Claudia González

Después de 25 días de espera, el juez Jimi Bremer decide procesar a la abogada Claudia González, enviándola a prisión preventiva por 3 meses. La Sala Cuarta de Apelaciones de ordenó a Bremer resolver la situación de la ex mandataria de la CICIG en 48 horas.

En horas de la noche del viernes 22 de septiembre, el juez décimo B, Jimi Bremer, decidió ligar a proceso penal a la abogada Claudia González, y enviarla a prisión preventiva por el delito de abuso de autoridad. Mientras tanto, el Ministerio Público (MP) cuenta con tres meses para realizar las investigaciones correspondientes.

La resolución se llevó a cabo después de que la Sala Cuarta de Apelaciones ordenó a Bremer que no excediera 48 horas para dar una resolución a la situación legal de González Orellana.

La continuidad del caso se llevó a cabo en la Sala “A”, del Juzgado Décimo Pluripersonal de Primera Instancia Penal, Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente, tras haber sido suspendida en dos ocasiones y suspendida sin previo aviso el martes 19 de septiembre. Esta última, se conoce que la excusa para la suspensión fue la intervención quirúrgica de una de las mandatarias de Blanca Stalling, magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

Aplazada en tres ocasiones

La aprehensión de la abogada y exmandataria de la extinta Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), Claudia González, se dio en horas de las mañana del 28 de agosto, tras una serie de órdenes de captura libradas por Bremer, en contra de operadores de justicia en el país. 

Luego de demostrar oposición y puntualizar que la notificación de su aprehensión debía realizarse por medio de una audiencia oral pública, González fue notificada que se conocería su caso en horas de la tarde del mismo 28 de agosto. De este modo y tras conocer que había sido aprehendida por supuesto delito de “abuso de autoridad“, Claudia fue enviada al Centro de Detención de Hombre y Mujeres en Mariscal Zavala, ubicado en la zona 17 capitalina, en el área de aislamiento de mujeres.

La primera audiencia de declaración fue el miércoles 6 de septiembre. Sin embargo,  fue llevada bajo reserva, esto por órdenes del juez Jimi Bremer. Luego de un poco más de una hora de haber comenzado, se indicó que se debía continuar la semana siguiente. El miércoles 13 de septiembre, la audiencia de Claudia González es suspendida por segunda ocasión. Nuevamente se aplazó y se programó para el martes 19 de septiembre; no obstante, la audiencia se extendió una vez más y tras ser conocido este hecho, la Sala Cuarta de Apelaciones dio un plazo de 48 horas para resolver la situación legal de González.

Solidaridad y preocupación

Desde la aprehensión de Claudia Gónzalez y las varias audiencias de primera declaración, profesionales del derecho y miembros de organizaciones internacionales mostraron su apoyo hacia la abogada, así como rechazo contra la investigación y el aparente delito que se le acusa. 

Las personas que se han solidarizado con el caso una vez más llegaron al tercer nivel de la Torre de Tribunales para expresar su cariño. Entre ellos familiares, amigos, diferentes organizaciones internacionales y operadores de justicia se acercaron al espacio donde se encontraba González para darle soporte y extender palabras de aliento a su persona.

Cabe resaltar que Claudia solo tiene permitido salir una hora al sol, según contó ella a los medios de comunicación.

El caso

La orden de captura hacia González Orellana fue girada por el juez décimo B, Jimi Bremer, a quien se le vincula como uno de los operadores de la magistrada de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Blanca Stalling

Según argumentos del Ministerio Público (más precisamente la Fiscalía de Asuntos Internos) Claudia González Orellana fue funcionaria por tener funciones públicas y haber presentado la solicitud de retiro de antejuicio contra la magistrada Stalling. Por ende, la denuncia por abuso de autoridad emitida en su contra es válida. 

De acuerdo con expertos en materia legal, el artículo 418 del Código Penal no puede ser aplicado tal delito, pues, este puede ser adjudicado únicamente a funcionarios públicos. En consecuencia, no es aplicable dentro de las funciones que ejerce González en el ámbito legal. 

Claudia trabajó en la CICIG, junto a la FECI de Juan Francisco Sandoval, en la investigación contra la magistrada Blanca Stalling por el delito de  tráfico de influencias.

En 2017, Stalling estaba vinculada al Caso “Tráfico de Influencias” supuestamente por aprovechar su posición para presionar al juez Carlos Ruano, quién conocía el caso en el que está involucrado su hijo, Otto Molina Stalling, este último era acusado de asociación ilícita y cobro de comisiones en el Seguro Social.

Blanca Stalling fue capturada el 8 de febrero de 2017, aunque contó con arresto domiciliario a partir de agosto de 2018. El 29 de junio de 2022, el juez décimo penal, Víctor Cruz, resolvió el sobreseimiento a favor de Blanca Staling. 

El miércoles 14 de septiembre de 2022, el pleno de magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) decidió que se reinstale a Blanca Stalling como vocal de la CSJ.

Por su parte, el juez Carlos Ruano renunció a su cargo tras el hostigamiento y criminalización en su contra por haber grabado la conversación donde Stalling le sugiere agilizar el proceso de Otto Molina Stalling.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like