Juventudes que trascienden

Los avances en las telecomunicaciones representan un factor determinante para que exista una mayor participación de la juventud con respecto a la incidencia en la ciudadanía juvenil. Desde la antigüedad, las sociedades han tratado a la información como un eje de poder. Por lo que podemos intuir que en los sectores que manejan la información en diferentes medios de comunicación digitales tienen cierto nivel de poder, actualmente las personas jóvenes se han fijado en el impacto que la divulgación de información tiene en la sociedad

Como seres humanos, siempre hemos tenido la necesidad de participar de alguna manera en la sociedad en diferentes ámbitos. Por ejemplo, en temas políticos, ambientales, de género, etc. 

¿Qué ha cambiado? La globalización, este fenómeno ha influido en las sociedades en diferentes ámbitos. Uno que ha cambiado increíblemente es la identidad como la conocemos y con identidad, nos referimos a

la representación que tienen los individuos o grupos de individuos respecto a su posición en el espacio social y a su relación con con otros individuos o grupos de individuos en este mismo espacio.

Fernandez, C., 2011

La identidad es la forma en que conocemos e interpretamos nuestra realidad en lo que se denomina representaciones sociales.

Jodelet, 1989:36

Jóvenes en centro de información electoral 20 de agosto 2023. Fotografía por: Marcela Tornoé

¿Qué es la participación juvenil?

La participación juvenil se refiere al involucramiento y la contribución de los jóvenes en la vida social, política, económica y cultural de su comunidad. Es un proceso en el cual los jóvenes tienen la oportunidad de tomar decisiones, expresar sus opiniones y hacer propuestas para mejorar su entorno. Los espacios de participación juvenil son sumamente importantes debido a que brinda a los jóvenes la posibilidad de desarrollar sus habilidades de liderazgo, tomar conciencia de sus derechos y responsabilidades como ciudadanos y contribuir activamente al desarrollo de su comunidad.

Además de fomentar estas actividades, es necesario crear espacios y oportunidades donde los jóvenes puedan mantenerse informados y ser escuchados. Estos espacios pueden ser a través de organizaciones juveniles, consejos estudiantiles, grupos de trabajo comunitario, entre otros.

Por otro lado, la participación juvenil también puede ser promovida a través de la educación cívica y la divulgación de los valores democráticos. Es importante que los jóvenes aprendan desde temprana edad sobre la importancia de su participación en la sociedad y la toma de decisiones.

Esta actividad no solo beneficia a los jóvenes, sino también a la sociedad en general. Al involucrar a la juventud en la toma de decisiones, se pueden identificar y abordar mejor los problemas y necesidades de la comunidad. Además, se fortalece la democracia al incluir diferentes perspectivas y voces en los procesos de toma de decisiones.

La participación juvenil es esencial para empoderar a los jóvenes, promover su desarrollo personal y fortalecer el tejido social de la comunidad. Es responsabilidad de todos garantizar que los jóvenes tengan las oportunidades y los espacios necesarios para participar activamente en la sociedad.

Transformación en la participación juvenil

Los avances en las telecomunicaciones representan un factor determinante para que exista una mayor participación de la juventud con respecto a la incidencia en la ciudadanía juvenil. Desde la antigüedad, las sociedades han tratado a la información como un eje de poder.

Por lo que podemos intuir que en los sectores que manejan la información en diferentes medios de comunicación digitales tienen cierto nivel de poder, actualmente las personas jóvenes se han fijado en el impacto que la divulgación de información tiene en la sociedad. 

Por lo que esta interacción de intercambio de información hace que las opiniones de los jóvenes sean escuchadas y tengan cierta relevancia. Esto representa un avance en las diferentes formas de expresión de la juventud.

Gracias a la libertad en el intercambio de información, la juventud ha sido capaz de construir un pensamiento crítico basado en la información que procesan. El aumento en la participación de la juventud en diferentes espacios, se lo debemos a los avances en tecnologías de la comunicación, ya que permiten la expresión libre y sientan un precedente para las futuras generaciones.

Algo que nunca se había visto en Guatemala fue la participación juvenil en el proceso de elecciones y los proyectos de observaciones electorales durante el 2023. Podemos observar que hay una clara transformación juvenil y, por ende, su incidencia en la sociedad aumenta cada vez más.

Importancia de la participación juvenil

  1.  Fortalece la democracia: la participación de los jóvenes en los procesos democráticos es fundamental para fortalecer y diversificar la toma de decisiones en un país. Los jóvenes representan una parte significativa de la población y sus voces y perspectivas deben ser tomadas en cuenta.
  2. Construye ciudadanía activa: fomenta la capacidad de los jóvenes para convertirse en ciudadanos activos y comprometidos con su comunidad. Participar en actividades cívicas y comunitarias les proporciona habilidades y conocimientos que les ayudarán a involucrarse en asuntos públicos y contribuir al bienestar general.
  3. Genera inclusión y diversidad: promueve la inclusión de jóvenes de diferentes trasfondos, culturas y perspectivas. Esto garantiza que las decisiones se tomen de manera más equitativa y que se tengan en cuenta las necesidades y preocupaciones de todas las personas. 
  4. Impulsa el desarrollo sostenible: los jóvenes son agentes clave en la construcción de un futuro sostenible y equitativo. Su participación activa en temas relacionados con el medio ambiente, la igualdad de género, la justicia social y otros problemas globales es fundamental para encontrar soluciones eficaces y duraderas.
  5. Potencia el talento y la creatividad: la participación juvenil brinda a los jóvenes la oportunidad de desarrollar y demostrar su talento y creatividad en diferentes ámbitos, como el arte, la música, el deporte y la tecnología. Esto les ayuda a descubrir y potenciar sus habilidades, lo cual es vital para su desarrollo personal y profesional.

La participación de los jóvenes es esencial para construir sociedades más inclusivas, justas y sostenibles. Los jóvenes tienen el derecho y la responsabilidad de involucrarse en el cambio social y contribuir a la toma de decisiones que afectan sus vidas y el futuro de su comunidad.

Jóvenes en centro de información electoral 20 de agosto 2023. Fotografía por: Marcela Tornoé

Reflexiones

La juventud guatemalteca ha cambiado el rumbo de la historia de Guatemala con respecto a la participación juvenil, por lo que, como jóvenes, debemos visibilizar el trabajo de nuestros compañeros, con el fin de que se abran muchísimas más puertas para el desarrollo de sociedades saludables y democráticas.

La participación activa de los jóvenes es esencial para construir un mundo más inclusivo dinámico y justo. Fomentar su participación y apoyar sus esfuerzos es una inversión en la mejora de nuestras comunidades y sociedades.

La participación juvenil permite a los jóvenes construir redes sociales sólidas. Estas conexiones pueden ser valiosas tanto personal como profesionalmente en el futuro.

Involucrar a los jóvenes en la toma de decisiones y en la solución de problemas les enseña a asumir responsabilidad por sus acciones y a entender las implicaciones de sus elecciones.

La participación activa de los jóvenes puede inspirar a sus pares y a las generaciones más jóvenes a involucrarse en la comunidad y en causas que les importan.

A pesar de los beneficios, los jóvenes a menudo enfrentan desafíos en su participación, como la falta de apoyo, la falta de acceso a recursos y la apatía generalizada hacia sus preocupaciones. Superar estos obstáculos es un proceso importante

La participación juvenil también puede mejorar el diálogo intergeneracional. Al incluir a los jóvenes en conversaciones y decisiones, se promueve una comprensión más completa de las diversas perspectivas en la sociedad.

En última instancia, la participación activa de los jóvenes es esencial para un mundo más equitativo y sostenible. Al darles la oportunidad y el apoyo para contribuir a la sociedad, estamos construyendo un futuro mejor para todos.

Referencias

  • D., J. (1989). Les représentations sociales. Presses Universitaires de France: ENLACE
  • Fernandez, C. (2011, mayo 2). Ciudadanía juvenil y nuevas formas de participación a través de la conectividad. SciELO México. Retrieved October 3, 2023, from: ENLACE
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

Los 7 fallos pandémicos

Desde la aparición del virus SARS-Cov-2 en territorio nacional en marzo de 2020. Los guatemaltecos fuimos obligados a abandonar diversas actividades cotidianas y adoptar medidas sanitarias capaces de mitigar los efectos de la pandemia del nuevo coronavirus. Desde el “home office” y las clases en línea, hasta el cierre de cines, discotecas y la cancelación de eventos sociales.
Leer más