La ciudad que merecemos: Foro Juventudes Deciden

Cerca de diez agrupaciones, colectivos y asociaciones de jóvenes se han puesto de acuerdo para realizar un foro con los candidatos que buscan dirigirse a la corporación municipal de la ciudad de Guatemala. Este es dirigido especialmente para la juventud.

Los jóvenes tienen necesidades y demandas específicas que buscan ser escuchadas y resueltas por aquellos que levantan la mano y dicen ser el cambio que la metrópoli guatemalteca requiere.

De acuerdo con el padrón electoral, los guatemaltecos que pertenecen al grupo etario entre los 18 a 35 años representan el 41.52%. Al ser la mayoría, los jóvenes son un segmento de la población vital al momento de elegir autoridades locales y nacionales.

Las agrupaciones organizadores del evento considerando que la Municipalidad tiene una deuda con la juventud. Por esta razón, el presente proceso electoral significa una oportunidad para elegir un concejo municipal que responde a temas tales como:

  • Acceso al agua en todas las zonas

  • Transporte publico y de calidad

  • Espacios públicos de recreación

Para ello, se necesita conocer las propuestas de los candidatos.

El evento es gratuito.

Ubicación: Teatro Lux, zona 1.
Horario: 18 hs.

Puedes inscribirte a través del siguiente enlace: https://forms.gle/9x796VTpRqZMNbsf9

Habrá interpretación de lenguaje de señas, lo que asegura ser un espacio accesible

Ninotchka Matute, candidata por la coalición de los partidos políticos Movimiento Semilla, Movimiento Winaq y Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URGN), ha afirmado que no se contará con la participación del actual jefe edil, Ricardo Quiñonez, y con el político que ha buscado la Municipalidad de Guatemala en anteriores comisiones, Roberto “Canela” González. El primero se postula por la coalición Unionista – Valor, mientras el segundo es candidato por el partido Compromiso, Renovación y Orden (CREO).

Si quieres saber más sobre Ninotchka, te recomendamos el siguiente artículo de Ojoconmipisto.com, titulado “Quién es Ninotchka Matute, la segunda aspirante a la alcaldía capitalina“.

¿Sabes cómo funciona el concejo municipal? Te recomendamos que leas el artículo de Andy Facundo “Alcalde, Síndico o Concejal“. 

En ese orden y con el nombre del candidato a alcalde estará la papeleta rosada de la ciudad de Guatemala. Fuente: Twitter

Más información

El jueves 25 de mayo ha llegado y se conocen detalles acerca de los candidatos que estará presentes en el foro de candidatos a la Municipalidad de la ciudad de Guatemala: “Juventudes Deciden“.

Las entidades organizadoras del evento son: 

Al preguntar por qué sería únicamente cuatro invitados, @visiblesgt respondió a través de un comentario: “en el foro participarán quienes aceptaron la invitación…”.

Al momento de redactar esta nota, se desconoce con cuántos candidatos hubo acercamiento. 

El martes 22 de mayo, se le preguntó al candidato por el partido BIEN, Carlos Cerezo, si participaría en el evento. A lo que respondió que su equipo no logró contactar con los organizadores.  Del mismo modo, Armando Soto del partido Unión Republicana desconocía la realización de tal evento.

En una publicación del medio de comunicación Quorum se preguntó cuáles fueron los criterios para invitar a los cuatro candidatos. No obstante, no hubo respuesta por parte del medio en cuestión.

El foro de candidatos para la Municipalidad de Guatemala será transmitido por las cuentas de Facebook del colectivo Justicia Ya y Landivarianos. Del mismo modo, por el canal de YouTube de Visibles. Esto último fue conocido a través de Quorum. 

Candidatos

En las Elecciones Generales 2023 de Guatemala se vive un multipartidismo extremo. Por esta razón, seguramente no has escuchado el nombre de varios de los candidatos. 

Te dejamos el nombre y partido de lo candidatos que compiten por la corporación municipal de la ciudad de Guatemala. 

  • Ricardo Quiñonez – Unionista en coalición con Valor
  • Roberto Gonzáles – CREO
  • Ninotchka Matura – Movimiento Semilla, Winaq y URNG
  • Carlos Sandoval – TODOS
  • Antonio Coro – Unidad Nacional de la Esperanza (UNE)
  • Jean Paul Briere – Partido Azul
  • Geovany Daniel Noriega – Partido Republicano (PR)
  • Sebastián Arzú – PODEMOS
  • Mario Méndez Montenegro – Partido Vamos
  • Oscar Roberto Peralta – Visión con Valores (VIVA)
  • Marlon “Pirulo” Puente – CAMBIO
  • Armando José Soto – Unión Republicana
  • Gilder Guzmán – Movimiento para la Liberación de los Pueblos (MLP)
  • Ofelia Rodríguez – VICTORIA
  • Carlos Cerezo Blandón – Bienestar Nacional (BIEN)
  • Luis Antonio Robles – Prosperidad Ciudadana
  • Mario Rafael Rodríguez – Frente de Convergencia Nacional (FCN-Nación)
  • Luis Alberto Valladares – Partido de Oportunidades y Desarrollo (PODER)
  • Noé de Jesús Solares – Humanista
  • Luis Fernando Morán – Partido de Integración Nacional (PIN)
  • Juan Carlos Eggenberger – Partido de Avanzada Nacional (PAN)
  • Erasmo Coronado – Cabal
  • Luis Alfonso García “Luis Garistú” – Nosotros
  • Bayron Patzan Archila – Mi Familia
  • Luis Enrique Dougherty – Comité Cívico La Gota de Agua

Si quieres hacer un voto consciente, debes informarte.

Recomendaciones para informarte:

  1. Mira o escucha foros. Eso te ayudará a saber cómo se expresan los candidatos y conocerás sus propuestas
  2. Busca sus planes de gobierno. Si no lo encuentras, eso podría ser una alerta.
  3. Si no entiendes los planes de trabajo, busca la opinión de profesionales que opinan en programas de radio o televisión. Lee noticias donde opinen expertos
  4. Googlea el nombre del candidato y del partido

Aclaración: Telégrafo no forma parte de la organización de este evento. Por tanto, las preguntas y propuestas que surjan en dicho foro no necesariamente son aceptadas o promovidas por este medio. Esta nota tiene el objetivo de motivar a la juventud a que realice un voto informado en las Elecciones Generales del 2023.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

You May Also Like