• diciembre 21, 2022
  • 1 Comment
  • 186
  • 4 minutes read

La era de los pseudoestudios

La era de los pseudoestudios

Durante los últimos años nos hemos visto bombardeados de publicaciones, notas y enlaces que empiezan con títulos como “dice la ciencia que las personas calladas son más inteligentes”. O el típico “los psicólogos dicen que si te gustan los juegos de mesa es porque tu inteligencia es superior”.  

Pero alguna vez nos hemos cuestionado: ¿Qué ciencia? o ¿Qué psicólogo? realiza tales afirmaciones.  No hay ningún respaldo científico o profesional que avale tales situaciones y es habitual encontrar en redes sociales miles de estas publicaciones y es aún más sorprendente  ver el número de interacciones y el nivel alto de credibilidad que llegan a tener.

Estamos en la era de las pseudociencias y pseudoestudios. Estos términos los define el Dr. Lifshitz (2017) como un conjunto de prácticas, creencias y experiencias que aparentan seguir algunos pasos del método científico, pero más bien suelen ser engañosos, con propósitos de mercadotecnia o publicidad; que buscan desinformar a la población brindando soluciones milagrosas o respuestas rápidas a los problemas cotidianos.

Dentro de estos se encuentran el tarot, horóscopo, lectura del café, numerología, entre otros.

Son varios los factores que provocan que estos titulares lleguen a ser altamente creíbles, por ejemplo:

¿Qué podemos hacer para no caer en la trampa de las pseudociencias?

Hay varias recomendaciones que podemos tomar en cuenta:

También es importante no viralizar este tipo de artículos, pues muchas veces suelen alarmar o aconsejar erróneamente, poniendo en riesgo incluso la salud y la vida de la persona.

Ante cualquier duda siempre es mejor consultar con un profesional o experto en el tema para que la información brindadas busquen siempre el bienestar y calidad de vida de los demás.

Contenido relacionado

Autoritarismo y democracia de élites

Autoritarismo y democracia de élites

Cada vez que converso con un paisano que ha salido del país parece inevitable terminar encerrado en el callejón sin salida de los lugares comunes que ofrece el mundo desarrollado: “es un lujo andar por la calle con tranquilidad, moverse en transporte público o pasar la tarde en un parque…
Análisis a la propuesta de ley 6212 (La legítima defensa en esteroides)

Análisis a la propuesta de ley 6212 (La legítima defensa…

Hace unos cuantos días, Álvaro Arzú Escobar, Lázaro Zamora, Antonio Fernando Arenales y Lucrecia Marroquín de Palomo miembros del Congreso de la República presentaron una nueva iniciativa de ley ante la Dirección Legislativa del Hemiciclo Parlamentario, la finalidad de esta, el “fortalecer” la legitima defensa.
La Política en tiempos de Tik Tok

La Política en tiempos de Tik Tok

Guatemala 2023, a pocos meses de iniciar con un proceso electoral con más de 20 partidos políticos inscritos en la era post pandemia, un vídeo de 30 segundos es más importante que una investigación y 30 segundos se hicieron más relevantes que la creación de un criterio propio.

1 Comments

  • Muy acertado el artículo, las personas se dejan llevar por cualquier cosa que leen, hay que investigar antes.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *