Ver hacia adentro muchas veces puede parecer doloroso, recordar y ver cómo te veías en situaciones que te hicieron sentir dañado, abrumado o afectado pareciera ser peligroso. Los cambios muy radicales, vivir en automático, sentirse confundido o incómodo, entre otros; son etapas de una parte muy importante de la vida.
Pero todo depende de tu perspectiva. Ver hacia adentro y desmantelar recuerdos dolorosos es de valientes. Aceptar que tus recuerdos no necesariamente son traumas es un proceso de desarrollo. En psicología es llamado “Crisis de desarrollo” y la definen de la siguiente manera: “Las crisis del desarrollo se relacionan con el desplazamiento de una etapa de crecimiento a otra, desde la infancia hasta la vejez. Estas crisis pueden ocurrir cuando hay interferencia en la realización de las tareas propias de cada una de las etapas del desarrollo.”
- Desorden: esta fase se refiere a las reacciones iniciales (llanto, desmayo, exaltación angustia, entre otras) ante el impacto del suceso. Este momento de desorganización puede conducir a dos respuestas: la negación o la intrusión.
- Negación: conduce al amortiguamiento del impacto del suceso. La persona puede actuar como si nada hubiera pasado o no querer pensar en lo que ha pasado.
- Intrusión: en esta fase, abundan ideas acerca del hecho vivido. Son comunes las pesadillas, o imágenes que regresan del pasado a nuestra mente.
- Transvaloración: es el proceso mediante el cual se expresan, identifican y divulgan pensamientos, sentimientos e imágenes de la experiencia de crisis. Algunas personas pueden hacerlo solas, y otras necesitan de ayuda.
- Terminación: es la etapa final de la crisis y conduce a una integración del suceso de la misma dentro de la vida de la persona.
Un ejemplo muy común es la transición de niño a adolescente y de adolescente a adulto. ¿Recuerdas cómo marcaron tu vida y te hicieron una persona totalmente diferente? Es un proceso muy parecido.
Las crisis que parecen ataques de pánico o ansiedad usuales, pueden ser una herramienta de crecimiento si le das un giro a tu proceso. El acompañamiento profesional durante estas crisis es muy importante, a veces los seres humanos no somos lo suficientemente introspectivos y no logramos ver los procesos que estamos viviendo fuera de nuestra opinión y pensamiento. Justo eso me sucedió a mí, vi mis “flashbacks” como recuerdos de traumas, pero ahora son herramientas que me recuerdan que estoy atendiendo mi salud mental.
Recordemos siempre que somos los personajes más importantes de nuestra película, reconocer nuestras vivencias y regresar a nosotros será un proceso largo, tedioso, confuso pero esencial. Es necesario aprender a gestionar y digerir las emociones que acompañan a estas crisis. Te invito a atender tu salud mental y a salir de las creencias e historias que tu mente te cuenta.