La importancia de tener una buena higiene del sueño

Muchas veces nos sentimos agotados sin energía o padecemos de insomnio o agotamiento mental. Actualmente, es muy común ver este problema en la sociedad, pensamos que esto es normal debido a la poca información que se tiene sobre el tema o a la poca importancia que le damos a nuestra rutina de noche.

¿Qué es tener una buena higiene del sueño?

La higiene del sueño es una serie de actividades o hábitos para poder conciliar el sueño de una manera adecuada. Es importante descansar, ya que nos ayuda a tener un buen funcionamiento cognitivo, ayuda a tener más  energía durante el día, permite tener una buena salud mental y nuestro estado de ánimo y salud cardiovascular nos lo agradecerán. 

Es de suma importancia tener una buena rutina antes de irnos a la cama, ya que descansar de manera adecuada también nos ayuda a poder desarrollar el sistema nervioso y evitar el estrés. 

Mantener una higiene del sueño adecuada no simplemente es seguir una rutina, es convertirlo en un estilo de vida, en hábitos saludables para mejorar nuestra forma de vivir, aunque muchas veces es difícil conciliar el sueño debido a los factores de nuestra vida como el trabajo, el ámbito familiar, el estudio entre otras.

El ser humano debe descansar de 7 u 8 horas, una rutina nos ayudará a tener más energía durante el día y hacer nuestras actividades diarias sin complicación.

Aquí te dejo una lista de consejos para tener una buena higiene del sueño:

Evitar bebidas energizantes

Las bebidas energizantes se deben de evitar para poder conciliar el sueño, ya que la cafeína y los ingredientes que estos poseen interfieren con el sueño, estas bebidas no deben tomarse por la noche para poder tener un buen descanso.

Logo audaz verde bendito (1)

Hacer ejercicio

El ejercicio es de suma importancia, ya que nos ayuda a eliminar todo el estrés del día a día, hacer ejercicio nos ayuda a relajar el cuerpo y el cerebro.

2

Evitar siestas

Evitar las siestas nos beneficiará a que el cerebro se acostumbre a una hora específica para poder dormir, debemos evitar las siestas para que nuestro cerebro pueda descansar en la noche.

4

Acostarse y levantarse a la misma hora siempre 

 Acostumbrarnos a tener una hora en específico para poder descansar, nos ayudará a que todo nuestro sistema de señales a nuestro cerebro de que es hora de dormir, es malo para nuestra salud, dormir tarde y levantarnos muy temprano, siempre debemos dormir 6 o 7 horas mínimo para poder tener un buen descanso.

3

Evitar luces blancas antes de dormir

Las luces blancas alteran la hormona que es responsable de reparar nuestro cuerpo a la hora de dormir, las luces blancas las encontramos en televisores, dispositivos móviles, tabletas, computadoras haciendo  que esta hormona no se desarrolle haciendo que nuestra presión arterial y el nivel de azúcar se alteren. 

5

Eliminar la luz de los dispositivos electrónicos 

La luz de los dispositivos afecta muchísimo al descanso, ya que estas luces hacen que la melatonina no se produzca causando insomnio, afectando el sistema nervioso y evitando un descanso adecuado.

6

Aromaterapia

La aromaterapia se practica mediante aceites esenciales. Los aceites que ayudan a el buen funcionamiento del cuerpo y la mente son las esencias de eucalipto, lavanda o naranja, son ideales para relajarnos.

Estas esencias se utilizan por medio de un humidificador, aplicando de dos a tres gotas de esencia para que emitan su olor, si no se tiene un humidificador lo que se puede hacer es aplicarlo en la palma de las manos y olerlo durante unos minutos.

pilas-aromáticas-difusoras-y-vectores-de-aceite-esenciales-ayurveda-spa-wellness-concepto-rutina-belleza-elementos-diseño-la-167061050

La luz amarilla y roja para poder descansar

Este tipo de luces nos ayudan a poder descansar, ya que tienen una temperatura baja que ayuda a nuestro cuerpo a hacer su ciclo para poder descansar.

8
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

El suicidio: un problema de salud pública

La base de datos que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre defunciones da cuenta de más de 10 mil suicidios en los últimos 35 años. Es decir, en promedio 312 personas decidieron quitarse la vida anualmente en Guatemala, desde 1986 hasta 2019, según las boletas de defunción que procesan los registros civiles, antes en las municipalidades y desde 2006 en el Registro Nacional de las Personas (RENAP) pero sin duda no es una cantidad sumamente específica.
Leer más