La inseguridad del mundo del internet

El internet es una herramienta que se ha convertido en el uso cotidiano para muchas personas. El utilizar medios digitales como las redes sociales se ha vuelto algo común y/o necesario , ya sea por temas de trabajo, estudio o pasatiempo.

El internet es una herramienta que se ha convertido en el uso cotidiano para muchas personas. El utilizar medios digitales como las redes sociales se ha vuelto algo común y/o necesario , ya sea por temas de trabajo, estudio o pasatiempo. 

Un estudio realizado en el 2020 por el Banco Mundial indica que el 50% de la población guatemalteca cuenta con el acceso al internet, eso es cerca de 8 millones de personas. El uso del internet es fundamental, sin embargo, también puede ser peligroso. 

Existen miles de formas en las cuales los delincuentes que comúnmente denominamos hackers pueden acceder a información personal. Una de ellas es el virus llamado «backdoor» (puerta trasera) cuya función principal es ingresar a todo lo que se almacena en un dispositivo sin ser detectado.

Los backdoor son ese tipo de virus que al momento de infectar un dispositivo pueden acceder a toda la función que el dispositivo pueda realizar y con ello también, a la información que se guarda. Los delincuentes pueden controlar remotamente la cámara de un celular, instalar aplicaciones sin que aparezcan en el menú de inicio o hasta sustraer las fotografías que guardas en tu galería, todo esto sin que el usuario se percate. 

¿Cómo se infectan los dispositivos con el virus backdoor?

Desde ingresar a un link sospechoso, descargar una aplicación de un sitio no oficial o incluso de aplicaciones que están dentro de las tiendas oficiales (google play, app gallery, windows) que ofrecen contenido “gratuito” es suficiente para que el virus se instale y comience a operar. 

El sistema operativo de los dispositivos juega un papel muy importante ya que los más vulnerables son dispositivos Android, Harmony OS, Linux y Windows.

¿Cómo protegerte de los backdoor?

Cuando un virus ingresa a un sistema operativo, principalmente Android, el virus no puede destruirse solo con instalar un antivirus y ejecutarlo. Es necesario que, el dispositivo en mención deba restablecer sus valores de fábrica para que el virus desaparezca. En sistemas de cómputo como Windows sí puede detectar el malware con un antivirus.

También es importante mencionar que la mejor protección que existe ante cualquier circunstancia es la prevención. La manera más práctica para distribuir virus es por la alta demanda de páginas y aplicaciones que tienen servicios gratuitos obtenidos ilegalmente, también el contenido para adultos es una ventana muy amplia en donde los delincuentes aprovechan para ingresar este tipo de archivos.

Pero no todo es peligroso, los backdoor usualmente se encuentran en muchas aplicaciones que usamos día con día y esto no las hace peligrosas puesto que están destinadas por empresas formales para hacer una interacción más eficiente con el usuario.

Una de ellas son las actualizaciones automáticas que no necesitan de que el usuario manualmente las ejecute ya que el backdoor está destinado a realizar esta acción de forma que beneficia la eficiencia del dispositivo.  

Riesgos de ser infectado

De este tema se desligan un número extenso de riesgos que un usuario puede tener al momento de ser infectado. El más usual, el tan conocido y denominado Ransomware o secuestro de datos en español.

Se crea una especie de extorsión virtual para la víctima quien, sí cuenta con alguna información sensible y/o altamente privada puede desencadenar desde pérdidas económicas hasta temas legales dependiendo la filtración de datos que haya ocurrido.

La mejor herramienta para no caer en escenarios de este tipo es la abstinencia de visitar páginas que ofrezcan contenido “gratis” ya que son la fuente principal de distribución de malware.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

¿Con cuánto tiempo de anticipación debo de avisar mi renuncia?

A lo largo de nuestras vidas, la mayoría hemos pasado por este escenario. Ya sea por diversas causas, crecimiento profesional, económico, nuevos retos, entre otros. Sin embargo, al estar cerca de poder dar la noticia a nuestros superiores, entran varias cuestionantes. Una de ellas es, ¿cuál es el tiempo de anticipación con el que debo de avisar?, acompáñanos en este artículo en el cual te explicaremos a grandes rasgos como se establece en el marco legal de nuestra República.
Leer más
Leer más

Esta es la historia de Kenya Cuevas

Recientemente, escuché un podcast donde la invitada fue Kenya Cuevas y conforme avanzaba el episodio, solo podía pensar en la importancia de compartir y visibilizar historias como la suya. Esto para que podamos abrir espacios de diálogo donde hablemos de temas fuertes, pero necesarios para avanzar como sociedad.
Leer más