“La Mujer Jaguar”, una leyenda que no te puedes perder

La Mujer Jaguar cuenta la historia de un pescador, quien se encuentra con una mujer que lo deja fascinado, ya que no se parece a nadie que haya conocido antes. Ella viene a cambiar la manera de pensar y cómo ver el mundo. La acompañan de seres místicos, que solo había visto en sus sueños.

El 8 y 29 de septiembre serán las funciones para apreciar  “La Mujer Jaguar” en la sala “Manuel Galich” en la Universidad Popular. Una puesta en escena que adapta una leyenda petenera. Dirigida por el actor y director Esteban López. 

La obra de teatro se basa en una leyenda de Petén, la cual narra que “La Mujer Jaguar” es la divinidad encargada de cuidar a los animales de la selva. También, les comunica la fuerza para multiplicarse y los devora para recuperar su energía. Esta mujer toma del jaguar su rugido y su misteriosa presencia.

En esta ocasión Instinto Producciones, la compañía encargada de la obra, trae esta nueva versión con un enfoque más ambiental. El objetivo es  mandar un mensaje a las personas para que estas tengan conciencia del daño que se le hace a la tierra por la contaminación.

De izquierda a derecha se encuentran Maibelly Avalos, Karen Martíne y Shanel Morán, quienes representan a jaguares que tratan de ver la situación por la que pasa el planeta a Unej. Foto: Instinto Producciones

El elenco se conforma por actores guatemaltecos destacados internacionalmente. Entre ellos se encuentra Karen Martínez, protagonista de la película El Cadejo Blanco. Karen ha sido acreedora a importantes premios en su carrera, como el Cannes a Mejor Interpretación en la sección Una Cierta Mirada y el premio CANACINE a la Promesa Femenina del año por la película La Jaula de Oro. 

Asimismo, se cuenta con la participación del elenco juvenil conformado por Maibelly Avalos, Shanel Morán, Carlos Leiva y Rodolfo Díaz.

Instinto Arte espera que esta obra de teatro resuene en los corazones y las mentes de los espectadores, inspirándolos a considerar el impacto de sus acciones en el entorno natural y a tomar medidas para preservar nuestro planeta.

Las funciones en la ciudad de Guatemala serán en la Universidad Popular, ubicada en 10 calle 10-32 zona 1. En horario de  7:30 a -9:30 de la noche. El costo de entrada es de Q100.00. 

La obra se ha presentado en diferentes partes de Guatemala, como: el Chol, Baja Verapaz; San Martín Jilotepeque en San Raymundo; Chuarrancho, Guatemala; Ciudad Quetzal, San Juan Sacatepéquez; Panajachel, Atitlán.

Sinopsis

En el futuro la humanidad ha agotado los recursos naturales, provocando la ira de la madre naturaleza. La Manada de Jaguares, protectores del medio ambiente, deciden enviar a Ix Balam convertida en mujer, para presentar un ultimátum al planeta antes de que sea demasiado tarde. 

La obra explora la importancia de la conservación ambiental y la responsabilidad que tenemos hacia nuestro planeta.

Mensaje de reflexión sobre el cuidado del medio ambiente. Foto: Instinto Producciones.

Palabras del elenco

Karen Martínez, quien representa al personaje de Ixbalam, comenta que como artistas están comprometidos a llamar a una constante reflexión, de cómo las personas se comportan con la naturaleza y como estos pierden el contacto con el ser interior. También, menciona que las personas deben reflexionar en cuanto lo que es bueno o no, en cuanto al comportamiento hacía las especies y su entorno.

Maibelly Avalos (Mena), expone que gracias a la técnica teatral utilizada puede ser llevada a diferentes lugares. Ella asegura que esto cumple con uno de sus objetivos, ya que desean llevar el teatro a lugares, el cual es de poco acceso. Avalos manifestó que la gente le dice que es muy bonito, pero que ellos jamás lo habían visto.

Maibelly dijo que quieren llevar la obra hasta Petén, debido a que la leyenda es originaria de allá. Asimismo, que las personas tienen poco conocimiento acerca de este arte, pero han intentado llevarla a escuelas para así platicar con los jóvenes. Ella cuenta que los chicos sienten inquietud por realizar actuación, pero muchas veces no saben que ellos pueden hacerlo.

Foto: Instinto Producciones.

Del mismo modo, ignoran que para ser actor o actriz, se debe realizar una preparación y desconocen los lugares donde lo enseñan. Para Ávalos es un privilegio inspirar a las personas a incursionar en el mundo teatral. Karen Martínez agregó que la obra se presta para hacerla en diferentes espacios como canchas y salones de clase o espacios abiertos. 

Al respecto, el elenco desea realizar la obra en diferentes lugares, ya que quieren demostrar que el espacio no es una limitación, al igual que las herramientas. Que no necesitan un teatro, para realizar obras, sino que pueden explotar los recursos que tengan disponibles y así poder implementar las diferentes técnicas teatrales. 

Carlos Leiva, quien interpreta a Kan el hermano de Unej, comenta que la obra ha tenido diferentes versiones. En la primera versión, se enfocaba más en la leyenda tradicional guatemalteca. No obstante, la que se dará lugar en la sala  Manuel Galich, tiene un enfoque más ambiental, al abordar la contaminación. Por ende, la obra ha sido más mística y se dirige a un público más adulto con una historia que trata de reflejar un análisis de la situación.

Foto: Instinto Producciones.

Shanel Morán, quien interpreta Nova, menciona que está es la primera vez que participa en la obra, pero que está versión hace mucha más conciencia de cómo interactúan los humanos con el entorno en donde viven. Muchas veces no se tiene conciencia de que se vive con otras especies, que existe todo un ecosistema el cual se debe cuidar con responsabilidad.

La obra tiene una mirada futurista a una realidad que se está dando, debido a la contaminación que generan las personas al medio ambiente; provocando así un desequilibrio en la fauna y flora, tanto terrestre como acuática.  

Morán comenta que la obra ha cambiado, debido a que antes no le tomaba mucha importancia al ambiente hasta que leyó el libreto y analizó lo que se quiere reflejar con la obra. Ahora considera que es una realidad que se está dando en la actualidad. A pesar que la actuación sea con un enfoque místico y futurista, no se puede negar que muchas de esas cosas, ya se están provocando. Ella siente una responsabilidad ambiental.

Rodolfo Díaz, quien representa a Nion (otro de los jaguares), comenta que él no conocía la leyenda, hasta ahora. Siente que es importante mostrar el folclor guatemalteco. Añade que si López no la hubiera adaptado a la situación ambiental actual, esta no tuviera el mismo impacto, en cuanto al mensaje que se le quiere proporcionar y la conexión que se le quiere dejar a las personas.

Esteban López, director de la obra “La Mujer Jaguar”. Foto: Instinto Producciones.

Esteban López, director de la obra, representa el personaje de Unej. Comenta que la obra comenzó cuando estaba graduándose de actores profesionales, y que poco a poco han ido evolucionando. Antes la obra estaba centrada en el romance y el folklore guatemalteco, actualmente ya no se enfoca tanto en el romanticismo, sino que en una problemática actual. Comenta que si las personas tuvieran la oportunidad de hablar con esta manada de jaguares, que se les diría sobre la convivencia que se tiene con la naturaleza. Estas son algunas de las ideas que se plantean en la obra “La Mujer Jaguar”, ya que se trata de entretener, pero al mismo tiempo educar.

Es importante que las personas tengan conciencia, sobre lo que estamos haciendo con el planeta tierra y como esto no solo afecta a la naturaleza, sino que todo ser vivo que habita en ella. Esta obra es adecuada para toda la familia, para tener una reflexión ambiental, tanto personal como social.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like