La Política en tiempos de Tik Tok

Guatemala 2023, a pocos meses de iniciar con un proceso electoral con más de 20 partidos políticos inscritos en la era post pandemia, un vídeo de 30 segundos es más importante que una investigación y 30 segundos se hicieron más relevantes que la creación de un criterio propio.

Guatemala 2023, a pocos meses de iniciar con un proceso electoral con más de 20 partidos políticos inscritos en la era post pandemia, un vídeo de 30 segundos es más importante que una investigación y 30 segundos se hicieron más relevantes que la creación de un criterio propio. 

TikTok como una herramienta de comunicación política, es la plataforma social con mayor crecimiento en donde el 67% de sus usuarios es mayor de 25 años, esta red social ha dejado de lado las coreografías y monólogos  para dar apertura a la participación de la población en temas políticos, sociales y culturales. 

Para las elecciones en el 2023, el ecosistema político guatemalteco debe tener claro que más allá de las redes sociales como Twitter, Instagram y Facebook, TikTok es la red social con mayor interacción donde es posible crear comunidades dispuestas a votar y llamar al voto. 

TikTok es la red que ha venido a revolucionar las formas de comunicación y de transmisión de mensajes. Fue TikTok el que se mantuvo y cambió toda la comunicación en el entorno de las redes sociales, donde las imágenes dejaron de ser dominantes y las bromas e incluso los videos dejaron de ser los protagonistas. La principal novedad de comunicación política que puede aportar TikTok radica en la combinación de los elementos anteriores. Además, la música juega un papel vital en el contenido y su consumo.

Todo pasa más rápido en esta red social, poder expresar contenido de marca, premiar la creatividad en la plataforma se ha vuelto más complejo. Gracias a muchos formatos compartibles y muchos recursos, los usuarios no están solo al margen.

Y de esta complejidad están atentos algunos Candidatos a las Elecciones, como lo es el Licenciado Edgar Chin, docente en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales en la Universidad de San Carlos de Guatemala, en donde sus inicios fueron responder a preguntas legales, hacer bailes e incluso colaboraciones con otros creadores de contenido en el país, dicho uso de la plataforma lo ayudó a posicionarse para ser Candidato a Diputado por el Partido Político CAMBIO, utilizando su plataforma para asegurar una comunidad de seguidores, provocando así incluso que dicha población olvidaran que el Licenciado Edgar Chin es Ex Director de la Conjuve puesto por el Ex Presidente Jimmy Morales. 

A partir de que saliera a la luz esta candidatura, muchas personas en la misma red social lo han cuestionado por su historia política y sus conexiones en el pasado, tal es el caso del Diputado Samuel Perez, que utilizando su cuenta en Tik Tok ha hecho una serie de videos cuestionando públicamente al Licenciado Edgar Chin y al partido político al que este pertenece, en donde muchos de estos cuestionamientos no han sido respondidos por el Licenciado Chin, el apoyo que ha recibido es grande lo que demuestra nuevamente que en Guatemala no existe la memoria y votar por las personas con las mismas prácticas cuestionables se ha vuelto un círculo vicioso. 

Otro caso popular dentro de las redes sociales y en especial en TikTok es el actual Diputado Aldo Davila quien ha utilizado su plataforma abiertamente para declarar su descontento con el gobierno, las instituciones públicas y la malversación de fondos siendo este un candidato muy querido y a su vez cuestionado perteneciendo al nuevo Partido Político Voluntad, Oportunidad, Solidaridad (VOS). 

Los Partidos Políticos para ser relevantes deben de conectar, la conexión actual se encuentra en las redes sociales, y en estos últimos años en TikTok donde su objetivo es mostrar un lado más humano, más real y sincero.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

Alcalde, Síndico o Concejal

¿Es el Alcalde o Alcaldesa la “máxima autoridad” en un municipio? NO.La máxima autoridad en un municipio es el Concejo Municipal. Empecemos por conocer cuáles son los elementos de un municipio, tal como lo establece el artículo 8 del Código Municipal:
Leer más