Largometraje documental guatemalteco en los premios Oscar del 2023

La Academia Guatemalteca de Artes y Ciencias Cinematográficas informó el pasado 13 de septiembre que el largometraje documental «El Silencio del Topo» fue elegido como representante de Guatemala para la próxima edición de los premios de la Academia.

La Academia Guatemalteca de Artes y Ciencias Cinematográficas informó el pasado 13 de septiembre que el largometraje documental  «El Silencio del Topo» fue elegido como representante de Guatemala para la próxima edición de los premios de la Academia.

Dirigida por Anaïs Taracena y producida por Rafael Gonzales. Su fecha de estreno es el 29 de abril del 2021.

De acuerdo al perfil de Taracena en Vimeo, la cineasta «investiga historias relacionadas a la memoria, identidad y género». En esta producción, Taracena busca «abrir grietas en las paredes del silencio».

La historia

«El Silencio del Topo» es un documental que explora la historia del periodista de Elias Barahona, secretario de prensa y hombre de confianza de Donaldo Álvarez Ruiz.

Trailer del largometraje documental, dirigido por Taracena. “El Silencio del Topo” ha sido premiado en diversos festivales de cine. 

Barahona actuó como infiltrado en el Ministerio de Gobernación en los años de 1976 a 1980. Uno de los períodos gubernamentales más represivos. En aquel entonces los mandatarios fueron Kjell Laugerud y Lucas García.

El periodista Barahona trasladó información a guerrilleros (salvando numerosas vidas de personas perseguidas por sus ideas políticas).

En el filme, Taracena se cuestiona cómo los silencios se han instalado en los cuerpos de las personas.

El documental también representará al país en la edición 37 de los Premios Goya. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like