- febrero 4, 2022
- No Comment
- 482
- 12 minutes read
Las 5 solas de la reforma protestante

LOS PRINCIPIOS QUE RESUMEN LA TEOLOGÍA DE LA REFORMA PROTESTANTE
En el Siglo XVI, en el continente Europeo, surge un movimiento denominado “Revolución que dividió a la Iglesia Católica, Apostólica y Romana”. Este fue un movimiento trascendental que produjo cambios en el ámbito religioso, político, económico y social. En esta época se vivía una situación de oscurantismo, donde la autoridad no podía ser cuestionada; y por ello, se imponían dogmas como por ejemplo que el papa era quien únicamente podía interpretar o autorizar las interpretaciones sobre la Biblia.
Esta revolución coincide y es totalmente contraria al movimiento cultural denominado Renacimiento que abarcó el siglo XV y XVI. Este movimiento promulgaba el antropocentrismo, como resultado de redescubrir el humanismo griego, dando paso a que el ser humano se colocara en el centro de la historia. Todas estas ideas se encontraban y eran expresadas mediante la ciencia y las artes.
Para muchos autores, la Reforma Protestante es un movimiento con dos distintivos; el primero es “produjo una reacción en contra de los errores afirmados por la Iglesia Católica que generó un genuino regreso a las Escrituras. (…) en segundo lugar, es cierto que las ideas del Renacimiento tuvieron un gran impacto en los reformadores. El movimiento de la Reforma no solo toma algunas de las ideas del renacimiento, sino que también respondió en contra de otras ideas al afirmar que Dios –y no es ser humano- debe estar en el centro de todo lo que hacemos.” (Nuñez, M. 2020).
Durante esta época existía una clara ignorancia de las escrituras, incluso el clero era ignorante de ellas, esto debido a que la palabra no se estudiada y la que se estudiaba se le daba una interpretación muy personalísima cayendo en conclusiones erradas sobre la misma. La Biblia se encontraba escrita en latín y las misas eran celebradas en el mismo idioma el cuál no era comprendido por toda la sociedad.
Para comprender el surgimiento de esta Reforma Protestante debemos conocer, a través de una línea del tiempo, los acontecimientos claves en la vida de Martín Lutero, que son fue la misma promulgó 5 principios básicos de dicho movimiento religioso.
Martin Lutero estudiaba leyes en la Universidad de Erfurt, en julio de ese mismo año, Martín casi muere por un rayo cuando atravesaba un campo montando a caballo durante una tormenta, y en su superstición le promete a santa ana volverse monje
Martin es ordenado sacerdote, celebrando su primera misa y al momento de la eucaristía y al percatarse que tenía el Cuerpo y la Sangre de Cristo en sus manos, se paraliza y no pudo terminar de dirigir la celebración, pasando una gran vergüenza
Obtiene una licenciatura en Biblia, pero el problema más grande que tenía era no tener paz
Es enviado a Roma como representante de la orden agustiniana, Matin creía que encontraría una ciudad celestial, una ciudad santa, y fue todo lo contrario toda la sociedad, incluso el clero se encontraba corrompido y además, se le exigía que celebrara misas como vender pan en el menor tiempo posible.
Es así que Martin Lutero comienza a luchar en contra del sistema religioso de la época y su inmoralidad
Martin es transferido al Monasterio Agustiniano de Winttenberg en Alemania, en este año su supervisor le asigna cátedras de teología porque era evidente que Martin tenía un problema. No encontraba paz para su alma, una de las evidencias es que se confesaba de dos a tres horas diarias
Obtiene un doctorado en teología y comienza a enseñar el libro de los Salmos
Comienza a enseñar Romanos y al comprender Romanos 1:16-17, que da paso a lo que posteriormente sería un dolor de cabeza para Roma
Comienza a enseñar Romanos y al comprender Romanos 1:16-17, que da paso a lo que posteriormente sería un dolor de cabeza para Roma
“Porque no me avergüenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvación a todo aquel que cree; al judío primeramente, y también al griego. 17 Porque en el evangelio la justicia de Dios se revela por fe y para fe, como está escrito: Mas el justo por la fe vivirá
Comienza a enseñar el libro de Gálatas
Empieza a enseñar Hebreos en donde se muestra a Cristo como “el sumo sacerdote, aquel que fue crucificado por el perdón de los pecados”. Aquí pasa un acontecimiento que evidencia la comprensión de Martín al haber estudiado la palabra; puesto que al volver a Roma, en este año, y al subir de rodillas la scala santa (la escalera donde supuestamente subió Jesús para entrevistarse con Pilato) y rezar un padre nuestro para que un alma salga del purgatorio a mitad de ese camino Martín se levanta e indica esto no es más que puras supersticiones porque el justo por la fe vivirá
Debo indicar que Martín Lutero logró tolerar hasta cierto punto la inmoralidad de la época, pero fue un acontecimiento clave que propició que Martín clavara sus 95 tesis en la puerta de la catedral de Wittenberg en Alemania y estas fueron la venta de INDULGENCIAS. Este era un panfleto con un sello cuyo precio iba acorde a los días, meses o años que las personas querían restar a sus difuntos del purgatorio. Supuestamente este es un espacio transitorio, ubicado entre el cielo y la tierra
El lema para vender era el siguiente: “Si tú le das una donación a Dios antes de que tu dinero llegue al fondo del cofre y haga CLIN una alma del purgatorio ha salido”.
Lutero clavó sus 95 tesis como un llamado para debatir la teología detrás de las indulgencias puesto que en ninguna parte de las escrituras se encuentra instituido el purgatorio y mucho menos la venta de indulgencias. Este movimiento no fue en esencia para dividir a la religión unitaria de ese momento, pero en la realidad todo terminó en una división y en una guerra
Martín Lutero entiende la justicia de Dios como algo pasivo, las obras del hombre no contribuyen en nada para su salvación, es Cristo quien otorga esa justicia el día en que la persona le recibe como su Señor y su Salvador. Él le justifica y en esa justificación le pasa su santidad de forma pasiva la cual le permite poder entrar al reino de los cielos
Martín Lutero entiende la justicia de Dios como algo pasivo, las obras del hombre no contribuyen en nada para su salvación, es Cristo quien otorga esa justicia el día en que la persona le recibe como su Señor y su Salvador. Él le justifica y en esa justificación le pasa su santidad de forma pasiva la cual le permite poder entrar al reino de los cielos
En julio de ese mismo año, Lutero debate con John Eck y niega la autoridad suprema de los papas, príncipes y concilios
El papa emite una bula papal denominada “Exsurge Domine” dándole seis días a Lutero para que se retracte de sus escritos
Martín es citado a lo que se llamó el concilio o la Dieta de Worms para preguntarle si se retracta de sus escritos o no.
Frente a todas las autoridades como el papa, los cardenales, príncipes y el emperador Carlos V, Martín Lutero pide un periodo de 24 horas más antes de dar su respuesta si se retracta o no.
“Ya que su más serena majestad y los príncipes requieren una respuesta clara, simple y precisa, yo le daré una sin cuernos ni dientes. A menos que yo estoy convencido por el testimonio de las Escrituras o por razón clara (porque yo no confió ni en el papa o en los concilios, ya que es bien sabido que a menudo han errado y se han contradicho a sí mismos), me veo obligado por las Escrituras que yo he citado y mi conciencia es cautiva de la Palabra de Dios. No puedo y no voy a retractarme en nada, ya que no es ni seguro ni justo ir en contra de la conciencia. Que Dios me ayude. Amén.”
ASÍ NACE LA REFORMA PROTESTANTE
A raíz del surgimiento de la reforma protestante y todos los acontecimientos que se han expuesto con anterioridad, surgen 5 principios los cuales tienen la raíz “sola” cuya traducción es “solamente esto” los cuales son:
- Sola Scriptura (Sola la Escritura): es la Palabra de Dios quien debe regular la vida del creyente, “constituye la máxima autoridad en materia de fe y práctica” (Nuñez, M. 2013).
Fundamento Bíblico:
– Isaías 8:20
– 2 Timoteo 3:16
– 2 Pedro 1:20-21
- Solus Christus (Solo Cristo): la salvación únicamente está en Cristo, excluyendo cualquier otro camino para obtenerla
Fundamento Bíblico:
– Hechos 4:12
- Sola Gratia (Salvación solamente por gracia): la salvación es dada por Dios como un regalo, el pecador lo recibe de forma inmerecida basada en la obra redentora de Cristo.
Fundamento Bíblico:
– Efesios 2:8
- Sola Fide (Salvación solamente por fe): la salvación únicamente puede ser recibida cuando ponemos nuestra fe en aquel que murió por nuestros pecados y nuestras obras jamás contribuirán para alcanzarla.
– Efesios 2:8-9
Soli Deo Gloria (Para la gloria de Dios solamente): el propósito de esa obra redentora o de la salvación no es otra que glorificar a Dios.

Por lo tanto, las 5 Solas de la reforma protestante resume la teología propulsada por este movimiento donde no se rechaza la razón sino que se subordina al testimonio de Dios dado en su palabra. Sola Scriptura es el grito de la Reforma junto con Sola Fide donde las obras del hombre no tienen ninguna incidencia en su salvación, pero estas pueden evidencias dicha salvación y cuando él la recibe no lo hace por sus mérito, sino porque es un regalo de Dios haciendo referencia a Sola Gratia. Dicha salvación solamente es alcanzada en Cristo (Solus Christus) y cuando esta obra es realizada el propósito de la redención es para darle la Gloria a Dios.
Cabe mencionar que la Reforma Protestante fue un movimiento que tuvo tanto sus destellos de luz como oscuridad, pero innegablemente constituye la base histórica de lo que hoy conocemos como la Iglesia Evangélica. Sin embargo, 504 años después de dicha Reforma y a pesar de su importancia, muy pocas iglesias de América Latina enseñan y abrazan dichos principios. Incluso muchas personas, aun en el campo evangélico rechazan el principio de Sola Escritura y el de la Suficiencia de las Escrituras cuando este constituye la base, para que la iglesia se implante, crezca y se multiplique.