Las caderas de una guitarra que sigue buscando ladrones: 25 años de ¿Dónde están los ladrones?

Han pasado 25 años desde la publicación del disco cúspide de la carrera de Shakira. Entre cambios, transformaciones y madurez los años han pasado, pero el recuerdo de aquella Shakira que no se baña los domingos, sigue intacto. Recordamos con nostalgia y celebramos las bodas de plata de aquel disco que marcó a toda una generación y evolucionó la música en nuestro idioma

Los años noventa y la experimentación de la música nos dejaron uno de los discos más aclamados y amados de la música latinoamericana. “¿Dónde están los ladrones?” es considerado una de las mejores producciones de pop rock en español. Este material catapultó a Shakira a la fama internacional. Los años han pasado y la esencia de aquella chica de pies descalzos sigue siendo parte del ideario colectivo de toda una generación que  sigue buscando ladrones.

La Latinoamérica de la última década del segundo milenio… sinónimo de jóvenes en búsqueda de identidad, explosión musical y la emoción de los 2000 a flor de piel. Entre libertad, cultura pop, moda y cientos de artistas nacientes, Shakira apareció en la escena musical con un estilo distinto e innovador que dejó huella en el ideario colectivo de toda una región. 

Después del éxito rotundo del disco “Pies descalzos”, cientos de conciertos en América Latina y venta de casi 5 millones de discos,  la artista colombiana emprendió uno de los mejores proyectos musicales de su carrera: “¿Dónde están los ladrones?”. Permaneciendo fiel a sus inicios y a aquella chica de sueños blancos, Shakira logró lanzar su segundo disco bajo expectativas que fueron cumplidas en su totalidad. 

El punto clave de esta producción era hacer a Shakira una artista sólida y que no fuera olvidada luego de su primer lanzamiento, como pasaba con muchos de sus homólogos. El disco buscaba mantener a la artista en las listas de popularidad, así como proyectarla al mercado mundial, saliendo de las fronteras culturales y sistemáticas de la región y convertirla en una artista tan transparente que todos se reflejaran en ella. 

El 29 de septiembre de 1998, Colombia y Latinoamérica fueron testigos del lanzamiento de uno de los discos más prometedores de la música en español. Inicia con sonidos de trompetas muy mexicanas, pasando por guitarras eléctricas y amplificadores vintage hasta terminar con sonidos árabes y un movimiento de caderas que conquistó al mundo.

En 2020, la revista Rolling Stone ubicó a “¿Dónde están los ladrones” en el puesto 496 de los 500 mejores álbumes de todos los tiempos. Años antes, Sony Music lo incluyó en la lista de los 100 discos que debes tener antes del fin del mundo. 

Con sonidos, letras profundas y pegadizas, Shakira se incrustó en el tejido musical de la generación y la cultura pop. Temas que iban desde críticas sociales y políticas, hasta éxitos de empoderamiento y amor que siguen coreando cientos de fanáticos alrededor del mundo. 

El primer sencillo fue “Ciega Sordomuda”. Recordado como uno de los mejores éxitos de la artista hasta la actualidad. La canción describe de una forma pícara y jocosa, la etapa de enamoramiento. Muestra a una Shakira enamorada hasta lo más profundo de su ser, hasta las células. La “Ojerosa, flaca, fea y desgreñada” logra su objetivo con esta canción: poner la mirada de Europa y Estados Unidos en su esencia y ojos negros.

El nuevo disco llegó a las cadenas de radio y centros sociales. Los jóvenes y adultos de la época lograron convertir este disco en todo un fenómeno que marcó un antes y un después en la música. 

El proceso de inserción de la artista no se limitó al ámbito artístico. Durante sus giras en Colombia, la canción “¿Dónde están los ladrones?” se convirtió en un himno de protesta contra el gobierno de Ernesto Samper. Durante los coros de la canción el público gritaba “en el congreso” haciendo alusión a los ladrones de la patria. 

A pesar de ser una crítica social contra las apariencias perfectas, pero el robo detrás de ellas, el título nace de una de las experiencias más controversiales de la artista. Shakira se encontraba de viaje cuando unos ladrones le arrebataron el portafolio donde llevaba los manuscritos originales de todas las canciones del álbum, justamente antes de irse a grabar a la disquera. 

Shakira reescribe de memoria sus canciones camino a la disquera con algunos cambios pequeños en las letras, pero entre todo, mantuvo aquella esencia de las partituras originales. 

El segundo sencillo “Si te vas” fue lanzado sin video. El formato iba dirigido a las radios. Este tema se logra convertir en el himno por excelencia de desamor y empoderamiento femenino luego de una ruptura. La chica que podía llegar a perder la cabeza y metodología por el amor, también es capaz de decir adiós con sátira y golpes maestros.

“Toda escoba siempre barre bien” hace eco en las voces que lograron hacer de esta canción uno de los temas que jamás falta en sus giras. En Latinoamérica, toma tintes tan especiales como nuestro amor por la colombiana más famosa del mundo. 

Los éxitos fueron llegando uno a uno, convirtiendo al disco en toda una joya de la música latina. No hay una sola canción de este álbum que no sea considerada un éxito rotundo, no solo por el alcance en las radios y ventas, sino en el análisis vocal, artístico, musical y de composición

La trascendencia de las canciones es el punto clave para comprender porqué este disco es tan importante para la cultura pop y la maximización de la industria artística en Colombia. Los once temas siguen sonando en las radios de países como Guatemala que entre toda la evolución musical, siguen amando cada parte de este disco. 

La proyección de este disco se halla cimentada en la diversidad de sus temas y composiciones, lo que crea sentido de identidad con varios públicos objetivos, y no uno solo. Esto queda ejemplificado en los temas venideros. 

“Moscas en la casa” ve la luz en medio del caos causado por las producciones de Shakira. Esta canción nos muestra la vulnerabilidad de la artista en el contexto del amor. Toda la obra y composición es un recordatorio de lo que significa vivir los días sin aquella persona que nos hace vibrar en cada fibra de nuestra existencia.

Los días sin aire y lleno de nada se convirtieron en la insignia perfecta de todos aquellos que vieron en esta canción la ruta de escape. La canción cuenta con uno de sus mejores versos:

“Pateando las piedras, aún sigo esperando que vuelvas conmigo … cazando motivos que me hagan creer que aún me encuentro con vida, mordiendo mis uñas, ahogándome en llanto, extrañándote tanto”.

Luego “Inevitable” entra en escena y todos aquellos rockeros de la generación voltean a ver aquella chica de pelo negro, pantalón de cuero y guitarra profunda. El solo musical de esta canción se convierte en el más memorable y recordado dentro de la idea que se tiene sobre la cantante. La canción nos dejó uno de los mensajes más emblemáticos de la cantante:

“Siempre supe que es mejor, cuando hay que hablar de dos, empezar por uno mismo”

El público enloquecido exigía más de una Shakira que aún tenía un arma letal para consagrarse como una de las grandes de la música, su agilidad y talento en el baile

El tema “Ojos Así” es considerado como una de las mejores canciones en español, logrando colocarla en el top 5 de las listas de popularidad musical a nivel mundial. Reconocida como la canción más emblemática de la cantante. Este tema engloba a la perfección lo que Shakira es capaz de hacer y provocar cuando toca un escenario. 

Por primera vez en la historia de la música en español, los sonidos árabes fueron mezclados con el pop y el rock. Shakira muestra su vientre y enloquece al mundo entero. La chica de cabello negro y pantalones de cuero muestra su lado más sensual y provocador debido al famoso movimiento de caderas que permanece como uno de sus sellos más emblemáticos.  Sus raíces libanesas y esta canción la hicieron ingresar al mercado asiático musical.

El video musical se convirtió en uno de los mejores de su carrera. Fue reproducido en cientos de canales de televisión y provocando que jóvenes y adultos se sumen a la extensiva carrera de esta artista, hoy  con más de 30 años de trayectoria

A partir de este proyecto, algunas mujeres en Colombia logran reivindicar sus proyectos musicales en el contexto internacional. 

Soraya, una de las mayores exponentes de la música colombiana, logra despegar su carrera gracias a esta producción que le abrió campo a miles de mujeres en Latinoamérica. 

Los logros de este disco no fueron aislados a la carrera musical de la artista, sino que significó un avance masivo en la consolidación de las mujeres en la industria musical

Grandes exponentes del pop rock como Julieta Venegas y Natalia Lafourcade acuerpan el éxito de esta producción y crearon álbumes completos que seguían la misma línea de estética musical.

A partir de este momento, Shakira despega y todo lo demás es historia. El primer paso como estrella internacional lo da en la famosa cadena de televisión MTV. Durante aquellos años, dicha cadena tenía una de las plataformas musicales más importantes a través del proyecto Unplugged. Todo artista que llegaba a pisar ese escenario era considerado una estrella digna de escuchar. Unos ejemplos son bandas como Nirvana, Soda Stereo, Erik Clapton, Kiss, Caifanes, etc. 

Cuando fue la aparición de Shakira en ese escenario, el 95% de las piezas eran producto de “¿Dónde están los ladrones?”. De ese modo, logró visibilizar su trabajo de forma directa a grandes países. Ese fue el primer Unplugged transmitido completamente en español en Europa y Estados Unidos.  

A través de este disco, Shakira logró mostrar una faceta magnífica y mágica de la música. Los jóvenes de aquella generación, que parece distante ,conocen a Shakira y saben temas de este disco. Cientos de personas aún siguen tratando de menear las caderas con Ojos Así, llorando con “Tú” y gritando a todo pulmón “Si es cuestión de confesar, no sé preparar café y no entiendo de fútbol”.

El mundo conoce y admira a Shakira. Después de 3 décadas, ha mantenido una carrera profesional exitosa y ha logrado conquistar escenarios que parecían distantes hace 25 años. La misma mujer cantó en el espectáculo del medio tiempo de un Super Bowl y en más de un campeonato mundial de fútbol. La misma que desde una Antología de pies descalzos nos ha hecho saber que sigue aquí. 

Aprendimos que somos malos hasta para el parqués, pero qué confesarse ante quienes amas es la muestra de dignidad más grande que puedes dar. Fuimos regalando nuestra cintura y labios para demostrar que la fe en la que vivimos pertenece a quién está de nuestro lado y que, para reconocer a un ladrón, la profesión no debe ser vista en el panorama, porque hasta predicando en las iglesias nos podemos topar a uno. 

Recordamos aquella época de una Shakira media rockera, con el argumento casi a 0 y que no creía en Carlos Marx ni el Brian Weiss… solamente en la sonrisa y los besos que la música transmite en nuestros peores y mejores momentos. 

Ciegos y sordomudos seguimos viendo como esta gran artista conserva rasgos de aquel disco que cambió la historia musical y que no hay forma de negarlo “porque hasta un ciego lo puede ver”.

25 años más, 25 años menos… Shakira es nuestra chica de pies descalzos y sueños blancos.
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

Logorama: Un ejercicio para repensar las marcas

Un nuevo día, el sol sale junto al cantar de los pájaros. A tempranas horas ya hay movimiento en esta inmensa ciudad. Desde ya nos presentan las personalidades de nuestros primeros personajes, policías hablando sobre el zoológico y lo depresivo que puede ser, hasta que de repente visualizan a un aparente criminal y empieza una feroz persecución.
Leer más