Las democracias peligran

La Universidad de San Carlos se encuentra en un punto álgido y tenso entre las autoridades universitarias y el estudiantado, debido a las irregularidades presentadas dentro de la elección del Rector Universitario. Aunque era de esperarse que dentro del proceso en algún momento se presentaría un acontecimiento que iba a cabildear a los colectivos de estudiantes, lo acontecido no era esperado ni siquiera por la planilla que cuenta con el mayor apoyo estudiantil, como lo es la agrupación SOS Usac, representada por Jordán Rodas, quien actualmente ocupa el puesto de Procurador de los Derechos Humanos, cuando el Consejo Superior Universitario (CSU), decidió rechazar la acreditación de los cuerpos electorales que había ganado SOS, marcó un hecho que no debe de ignorarse y que incluso puede llegar a ser una advertencia de lo que puede ocurrir el próximo año en las elecciones generales, donde todos los guatemaltecos son llamados a urnas para elegir a sus próximas autoridades.

La Universidad de San Carlos se encuentra en un punto álgido y tenso entre las autoridades universitarias y el estudiantado, debido a las irregularidades presentadas dentro de la elección del Rector Universitario. Aunque era de esperarse que dentro del proceso en algún momento se presentaría un acontecimiento que iba a cabildear a los colectivos de estudiantes, lo acontecido no era esperado ni siquiera por la planilla que cuenta con el mayor apoyo estudiantil, como lo es la agrupación SOS Usac, representada por Jordán Rodas, quien actualmente ocupa el puesto de Procurador de los Derechos Humanos, cuando el Consejo Superior Universitario (CSU), decidió rechazar la acreditación  de los cuerpos electorales que había ganado SOS, marcó un hecho que no debe de ignorarse y que incluso puede llegar a ser una advertencia de lo que puede ocurrir el próximo año en las elecciones generales, donde todos los guatemaltecos son llamados a urnas para elegir a sus próximas autoridades.

¿Qué relación tiene la Universidad de San Carlos con el Estado de Guatemala?

La Universidad de San Carlos es la representación a escala perfecta de la sociedad guatemalteca, a pesar de recibir un porcentaje del presupuesto anual de la nación, es autónoma y se rige bajo una ley orgánica o, en otras palabras, bajo sus propias normativas. Las formas de administración entre el Estado de Guatemala y la Universidad de San Carlos tienen una inmensidad de similitudes como de diferencias, pero hay un factor común, ambos tienen acceso a fondos públicos y, como si fuera un mal endémico guatemalteco, esto genera un conflicto de intereses entre las personas que tienen acceso a los mismos.

[Fotografía]. Soy USAC.

El proceso de la elección a Rector estuvo señalada de varios actos ilícitos como el acarreo, compra y negociación de votos, algo que las autoridades universitarias saben que ocurre, pero no accionan porque curiosamente, personas que ocupan puestos clave que podrían evitar dichos acontecimientos, prefieren guardar silencio, porque es lo que se les solicitó que hicieran cuando todo se llegara a consumar. Walter Mazariegos que representa a Innova, conocido como el candidato oficialista, cercano en su momento a Murphy Paiz, exrector de la Universidad que actualmente se encuentra privado de libertad y a Estuardo Gálvez, otro exrector. Mazariegos es el señalado de estar detrás de todas las irregularidades que se han presentado en el proceso, gracias a los testaferros que se encuentran en el CSU y otros puestos de gran relevancia, que han accionado a favor de que se quede con el puesto de rector.

A nivel estatal hay incontables ejemplos de cómo las élites políticas han utilizado su influencia para poder cooptar los tres poderes del Estado y tener vía libre para que sus intereses no se vean entorpecidos por alguno que tenga intereses ajenos. 

¿Por qué suceden estas irregularidades?

Aunque hay explicaciones desde varias corrientes ideológicas, todas pueden converger en un punto, el poco o nulo Estado de derecho existente dentro del país, hacen que Guatemala tenga un Estado que no respete sus leyes. Poseemos un Estado que es capaz de pasar por encima de la Constitución y de no ser posible, recurrir a instancias legales para hacer caso omiso a las inconstitucionalidades a las cuales se pueda llegar a incurrir, situación  que sucede actualmente en la Universidad de San Carlos.

[Fotografía]. Justicia en la Américas.

El preludio de lo que puede ser un fraude de escala mayor

El contexto universitario es la prueba más reciente que nos demuestra lo que una persona con influencia y poder puede llegar a realizar con tal de obtener un puesto que le siga brindando los beneficios a los cuales han tenido acceso por años, Es de mencionar que  muchos partidos ni siquiera han organizado alguna asamblea oficial en donde puedan dejar entre ver qué candidatos se lanzarán a los distintos puestos de elección popular, sin embargo, no es secreto que se sepa quiénes serán los candidatos que los partidos más fuertes presentarán el próximo año en donde participarán en las elecciones presidenciales.

La democracia guatemalteca es frágil y joven, aún así, es una democracia, una democracia que ha ayudado a dar pasos pequeños, pero que han sido significativos para el desarrollo de la nación. Una democracia necesita un Estado de derecho y una ciudadanía activa, que esté siempre dispuesta a fiscalizar y evaluar las gestiones de aquellos quienes nos gobiernan, es por eso que hoy la Universidad de San Carlos nos hace un llamado, no solo a evitar que ocurran irregularidades en procesos universitarios, si no también a la constante defensa de nuestros espacios representativos y democráticos.

Archivo/502
Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

Alcalde, Síndico o Concejal

¿Es el Alcalde o Alcaldesa la “máxima autoridad” en un municipio? NO.La máxima autoridad en un municipio es el Concejo Municipal. Empecemos por conocer cuáles son los elementos de un municipio, tal como lo establece el artículo 8 del Código Municipal:
Leer más