Las Niñas NO

El pasado 8 de noviembre, las organizaciones La Plaza de las Niñas 8 de marzo, La Colectiva 8 Tijax y la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas (UNAMG) lanzaron la campaña: LAS NIÑAS, NO SE QUEMAN, NO SE VIOLAN, NO SE MATAN

El pasado 8 de noviembre, las organizaciones La Plaza de las Niñas 8 de marzo, La Colectiva 8 Tijax y la Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas (UNAMG) lanzaron la campaña:

LAS NIÑAS

NO SE QUEMAN

NO SE VIOLAN

NO SE MATAN

Han pasado más de cinco años desde que la tragedia del “Hogar Seguro” Virgen de la Asunción cobró la vida de 41 niñas en un incendio.

"Esto es una demanda de justicia principalmente de las familias de las madres de las niñas, para que este Estado (que fue responsable de los femicidios) responda y haga justicia"

    Alejandrina Cano

    UNAMG

    Foto: Gabriel Molina

    Las niñas que vivían en el “Hogar Seguro” estaban bajo la protección y resguardo del Estado de Guatemala. No obstante, 56 niñas se organizaron para exponer la violencia (física, psicológica y sexual) que vivían en ese lugar. 

    Como parte de la campaña, se exhiben los sueños de seis niñas que vivían en el “Hogar Seguro”. Desde ser futbolista, azafata, comadrona y hasta auditora. 

    En 2022, Yami y Yeimi tendrían 20 años; Mirza, Kimberly y Mayra cumplirían 21, y finalmente Ashley sus 19 años.

    "El Estado no ha respondido en ningún momento nuestras peticiones…han habido retrasos en el proceso. Lamentablemente, siempre han suspendido el debate… estamos cansados. Los jueces no quieren tomar el caso. Nos da coraje que el Estado no ponga dura en esto. Si no encontramos justicia, nos iremos a las instancias internacionales porque nos tienen que escuchar"

      Madre de una de las victimas

      Al preguntarles a las presentes si las condiciones de estos “Hogares Seguros” han mejorado, la respuesta fue un rotundo: ¡No!

      Foto: Gabriel Molina

      Crónica de una tragedia consumada

      La siguiente cronología es una síntesis de la publicación en el boletín “Voz de Mujer” por UNAMG el 8 de marzo de 2020:

      7 de marzo de 2017
      (13:30 horas)

      Las niñas que residían en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción [HSAS] denunciaron el maltrato y condiciones precarias en el lugar. El personal de seguridad del HSVA dejó salir alrededor de 100 niñas. 

      (16:00 horas)

      Agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) detuvieron a las menores que estaban en los alrededores. 

      Personal de la Procuraduría General de la Nación (PGN), PNC y representantes del Procurador de los Derechos Humanos llegan al HSVA.

      (18:30 horas)

      El PDH interpone una exhibición personal a favor de las menores de edad que estaban afuera del HSVA. Rocío Albany Murillo, jueza de Paz de San José Pinula, no aplicó dicha exhibición.

      (23:45 horas)

      De acuerdo a un informe de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos [OACNUDH], el personal del Hogar Seguro, del PDH y la PGN redactaron un acta donde renunciaba a su obligación de cuidado de las niñas, niños y adolescentes. 

      8 de marzo de 2017
      (0:30 - 2:30 horas)

      En un aula de poco menos de 50 metros cuadrados fueron encerradas 56 niñas, a pesar que el espacio tenía capacidad para 26 personas. No contaban con servicios sanitarios. Además, el lugar fue cerrado con candado "para castigarlas" según una de las declaraciones de las niñas. 

      (6:00 - 7:00 horas)

       Entró personal para entregar el desayuno a las niñas, a pesar que rogaban por dejarlas ir al baño. Se los volvió a encerrar. Luego, comenzó el fuego.

      El fuego acabó con la vida de 41 niñas y 15 más resultaron con lesiones graves que han limitado su estilo de vida.

      Deja un comentario

      Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



      Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
      You May Also Like