El Departamento de Estados de los Estado Unidos ha publicado su tercer informe con relación a la Ley de Compromiso Reforzado entre los Estados Unidos y el Triángulo Norte (HR 2615), más conocida como “Lista Engel”. Dicha lista se entiende como una herramienta para contrarrestar la corrupción en la región centroamericana y en la edición de 2023 se incluyó a diez guatemaltecos más.
La Lista Engel fue aprobada el 21 de diciembre de 2020. Aparentemente, el objetivo de la Lista Engel es sancionar a los actores involucrados en actos de corrupción y ataques a la democracia en la región. Estar añadido a esta lista implica la negación de entrada a los Estados Unidos.
Eliot Engel propuso la legislación para “apoyar al pueblo de Centroamérica y fortalecer la seguridad nacional de los Estados Unidos abordando las causas fundamentales de la migración desde El Salvador, Guatemala y Honduras”, según se lee en la misma ley.
Lista Engel

La Lista Engel surgió por iniciativa del ex congresista demócrata de Nueva York, Eliot Engel, en 2019. La denominada Lista Engel es similar a la ley Magnitsky, creada para imponer sanciones a ciudadanos de todo el mundo que hayan cometido abusos a los derechos humanos y actos de corrupción en sus propios países, solo que esta se enfoca a los países centroamericanos.
La Sección 353 “Informe de actores corruptos y antidemocráticos” se presenta al Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara, al Comité de Relaciones Exteriores del Senado, al Comité Judicial de la Cámara y al Comité Judicial del Senado.
Dentro de la lista se agregan a personas extranjeras que el presidente de los Estados Unidos haya determinado que han participado a sabiendas en:
- Acciones que socavan los procesos o instituciones democráticos
- Actos de corrupción significativa
- Obstrucción de investigaciones sobre actos de corrupción
En otras palabras, corrupción relacionada con contratos estatales; soborno y extorsión; la facilitación o transferencia de la corrupción e impunidad, incluso lavado de dinero; así como actos de violencia, acoso o intimidación dirigidos a investigadores de corrupción gubernamentales y no gubernamentales.
El 21 de junio de 2021, el presidente estadounidense delegó su autoridad bajo el Secretario de Estado.
.jpg)
De acuerdo a esta ley, las personas identificadas en la Lista Engel generalmente no son elegibles para visas y admisión a los Estados Unidos. Si cuentan con visa, se les será revocada y cualquier otra documentación de entrada será cancelada.
La Lista Engel incluye a personas que se ha determinado que participaron en actividad corrupta y antidemocrática en base a información o denuncias, informes de medios y otras fuentes.
2023
Los 10 guatemaltecos agregados en la Lista Engel son:
Cinthia Edelmira Monterroso Gómez

Fiscal de la Fiscalía Especial contra la Impunidad (FECI). La fiscal que asistió a los operativos de allanamiento y secuestro de evidencias en la sede del Registro de Ciudadanos por el caso “Corrupción Semilla” por la supuesta falsificación de firmas de adhesión al partido Movimiento Semilla.
Estuvo a cargo de la captura del periodista José Rubén Zamora y fue la responsable de llevar la acusación en su contra en el caso de supuesto lavado de dinero en el juzgado séptimo penal.
Por petición de Monterroso, el juez Jimi Bremer ordenó el 28 de febrero investigar a periodistas y columnistas de elPeriódico.
De acuerdo al informe:
-Socavó los procesos o las instituciones democráticas al presentar cargos penales sin fundamento y con motivaciones políticas contra periodistas por ejercer su libertad de expresión protegida por la ley guatemalteca-
Te puede interesar: “Quién es Cinthia Monterroso, la fiscal que persigue periodistas en Guatemala” de Infobae y “Cinthia Monterroso, la fiscal problemática que acusa a Zamora” de No Ficción.
Edgar Humberto Navarro Castro

Expresidente de la Comisión Regional de Interconexión Eléctrica (CRIE). También, fue presidente del Administrador de Mercado Mayorista (AMM).
-Incurrió en una importante corrupción al brindar beneficios oficiales a cambio de sobornos y comisiones ilegales, a expensas de mejorar la eficiencia energética y tomar medidas efectivas contra el cambio climático-
Lista Engel
Fredy Raúl Orellana Letona

Juez Séptimo de Instancia Penal. Ordenó al director del Registro de Ciudadanos que se suspenda la personalidad jurídica de Semilla.
Avaló la captura de Zamora y procesó a la exfiscal Samari Gómez. Esta última fue absuelta de los cargos que se le acusaban.
Orellana confirmó la orden de extradición en contra del exjefe de la FECI, Juan Francisco Sandoval. También, conoció el caso de Juan Francisco Solórzano Foppa.
Igualmente, ordenó el cierre del proceso penal a favor del exdiputado Baudilio Hichos por el caso IGSS-Chiquimula. Además, benefició al exdiputado Roberto Kestler al cerrar la persecución penal por asociación ilícita y enviarlo a juicio únicamente por tráfico de influencias en el caso Negociantes de la Salud
Fungió como presidente de la Asociación de Jueces y Magistrados.
Desde el Departamento de Estado, se le acusa por:
-Socavó los procesos o las instituciones democráticas al autorizar cargos penales sin fundamento y con motivaciones políticas contra periodistas que estaban ejerciendo su libertad de expresión protegida por la ley guatemalteca-
Te puede interesar saber más: “Abogados solicitan retiro del derecho de antejuicio del juez Fredy Orellana quien ordenó suspender al Movimiento Semilla” de Prensa Libre y “El juez que giró la captura contra Sandoval es amigo del defensor de Gustavo Alejos” de Soy 502
Gendri Rocael Reyes Mazariegos

Fue el titular del Ministerio de Gobernación durante el gobierno de Giammattei del 19 de noviembre de 2020 hasta el 25 de enero de 2022.
El 21 de noviembre de 2020 se realizaron manifestaciones ciudadanas por la aprobación del presupuesto de la nación. En esa ocasión, las fuerzas de seguridad reprimieron a la ciudadanía e incluso periodistas que cubrían los disturbios en el Congreso. El suceso dejó varios heridos y capturados.
Más información: “Las protestas en Guatemala que provocaron un incendio en las instalaciones del Congreso” de BBC y “Guatemala debe investigar el uso excesivo de la fuerza por la policía” por Human Rights Watch.
Joviel Acevedo Ayala

Actual líder del Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG). De acuerdo con el Departamento de Estado de los EE.UU., Acevedo incurrió en una importante corrupción al brindar apoyo político a STEG a cambio de sobornos de funcionarios públicos.
Según publicaciones de Prensa Libre, Joviel Acevedo a acumulado tanto poder que cada año, durante la discusión del Presupuesto General de la Nación, entre septiembre y noviembre, cuando se está en discusión un nuevo pacto colectivo de condiciones de trabajo; cuando se busca una ampliación del presupuesto a Educación, o cuando un gobierno de turno afín a sus intereses lo requiere, el STEG sale a ejercer presión.
Te puede interesar saber más: “Así fue como Joviel Acevedo obtuvo poder” de Soy 502.
Jimi Rodolfo Bremer Ramírez

Juez Décimo Penal B. Fue quien ordenó investigar a periodistas y columnistas de elPeriódico, así como a otros medios de comunicación.
En el informe de la Lista Engel, se señala que Bremer “socavó procesos o instituciones democráticas al autorizar cargos penales por motivos políticos contra periodistas por ejercer su libertad de expresión protegida por la ley guatemalteca”.
Te puede interesar leer “Juez que ordenó investigar a periodistas benefició a Moto” de La Hora.
Lesther Castellanos Rodas

Uno de los relatores titulares de la Oficina Nacional de Prevención contra la Tortura que fueron nombrados el 22 de marzo por el Congreso de la República.
Cuando fungía como juez denunció a Virginia Laparra, exjefa de la Fiscalía Especial contra la Corrupción (Feci) de Quetzaltenango, ante Asuntos Internos del Ministerio Público (MP).
Acusó a Laparra de haber filtrado información sobre un testigo protegido en un caso en aparente reserva.
El Tribunal Octavo de Sentencia Penal halló culpable a Laparra por abuso de autoridad, el16 de diciembre de 2022. Luego, la Sala Segunda de Apelaciones confirmó la sentencia condenatoria.
Te puede interesar: “Condena Virginia Laparra: un precedente contra los fiscales” de Plaza Pública y “Guatemala: Presa de conciencia Virginia Laparra cumple un año detenida arbitrariamente en la cárcel” de Amnistía Internacional.
-Socavó procesos o instituciones democráticas al tomar represalias contra un fiscal anticorrupción por presentar denuncias administrativas sobre el manejo de un caso penal por parte de Castellanos.
Lista Engel
Melvin Quijivix Vega

Actual presidente del Instituto Nacional de Electrificación (INDE).
El 28 de enero, el Consejo Directivo del INDE lo nombró para la Presidencia de dicha institución.
El 9 de junio, el presidente del CACIF, Ignacio Lejárraga, señaló falta de transparencia en la adjudicación de contrato para la instalación de un sistema fotovoltaico de generación de 10 megavatios (MW) otorgado a Samuel Porfirio Ochoa de León propietario de la empresa mercantil Constructora Ochoa López.
-Incurrió en una importante corrupción al usar su posición y conexiones para dirigir de manera indebida e ilegal contratos de contratación pública a empresas específicas, en varios casos a una empresa de su propiedad privada-
Lista Engel
Omar Ricardo Barrios Osorio

Actual presidente de la Junta Directiva de la Comisión Nacional Portuaria.
Fue querellante en el caso en contra de Virginia Laparra, exjeda de la FECI en Quetzaltenango.
A través de sus redes sociales fue crítico de la Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala (CICIG).
-Desvirtuó procesos o instituciones democráticas al conspirar para intimidar y hostigar a un fiscal anticorrupción por denunciar actividades corruptas-
Lista Engel
Walter Ramiro Mazariegos Biolis

Actual rector de la Universidad San Carlos de Guatemala (Usac). Tomó posesión el 1 de julio de 2022, luego de unas elecciones turbulentas.
El 14 de mayo de 2022 se realizó la votación con la exclusión de 35 electores. Mazariegos ganó la rectoría con menos de lo establecido en la ley universitaria. Además, en abril estaban programada la elección y en otro recinto.
Era decano de la Facultad de Humanidades en la USAC.
-Desvirtuó procesos o instituciones democráticas al aceptar el cargo de rector de la institución de educación pública en julio de 2022 tras un proceso de selección fraudulento-
Lista Engel
Estos artículos y noticias de Telégrafo, te pueden interesar:
- “Toman MUSAC y se cancela elección a rector de USAC“
- “RECTORÍA: Fraude e ilegalidad” de Stuardo Batres
- “El miedo como arma de las autoridades en la USAC” de Andrés García
Haz clic por acá para revisar el informe completo de la Lista Engel 2023.
Otros guatemaltecos en la Lista Engel
En la edición 2021, los primeros en sumarse a la Lista Engel y no perder la admisión a los Estados Unidos fueron:
- Gustavo Adolfo Alejos Cámbara, exsecretario privado de Álvaro Colom
- Felipe Alejos Lorenzana, diputado (reelecto para 2024-2028)
- Delia Bac Alvarado, exdiputada
- Florencio Carrascosa Gámez, exalcalde de Joyabaj, Quiché.
- Álvaro Colom Caballeros, expresidente
- Manuel Duarte Barrera, magistrado de la Corte Suprema de Justicia (CSJ)
- Boris Roberto España, diputado (reelecto para 2024-2028)
- Mario Amílcar Estrada Orellana, excandidato presidencial
- Raúl Falla Ovalle, abogado de la Fundación contra el Terrorismo Guatemala (FCT)
- Moisés Eduardo Galindo Ruiz, abogado
- Juan Carlos Godínez Rodríguez, abogado
- Gustavo Adolfo Herrera Castillo, empresario señalado de estafa
- Ricardo Méndez Ruiz, director de la FCT
- Mynor Mauricio Moto Morataya, el exjuez Tercero Penal, vinculado al caso Comisiones Paralelas 2020
- Alejandro Sinibaldi Aparicio, excandidato presidencial y exministro de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda durante el gobierno de Otto Pérez Molina
- Guillermo Estuardo de Jesús Rosa Rodríguez, exviceministro de Comunicaciones
- Blanca Aída Stalling Dávila, magistrada de la CSJ
- Elder de Jesús Súchite Vargas, exministro de Cultura y Deportes
- Jorge Estuardo Vargas Morales, diputado
- Néster Mauricio Vásquez Pimentel, magistrado de la Corte de Constitucionalidad
El 20 de septiembre de 2021, el secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, anunció que la Fiscal General del Ministerio Público (MP), Consuelo Porras (21), y el secretario general del MP, Ángel Pineda (22), fueron incluidos en la Lista Engel.

En 2022, se añadieron a 16 guatemaltecos:
- Dennis Billy Herrera Arita,un abogado y participante en el caso “Comisiones Paralelas 2020”
- Carlos Estuardo Gálvez Barrios, exrector de la Universidad de San Carlos (Usac). Influyó en la integración de los miembros de las “Comisiones Paralelas 2020”
- José Rafael Curruchiche Cacul, jefe de la FECI
- Axel Arturo Samayoa Camacho, propietario de empresas de transporte y transporte marítimo que operan en los puertos gubernamentales EMPORNAC (Atlántico) y EPQ (Pacífico)
- Ramiro Mauricio López Camey, copropietario de la constructora Asfaltos y Petróleos SA (Aspetro)
- Ramón “Moncho” Campollo Codina, propietario de Corporación Energías de Guatemala
- Geisler Smaille Pérez Domínguez, juez del Tercer Juzgado Penal que obstruyó los enjuiciamientos de los defensores del esquema de “Comisiones Paralelas 2020”
- Sofia Janeth Hernandez Herrera, diputada
- Steffan Christian Emanuel Lehnhoff Hernández, propietario de Corporación Energías de Guatemala
- Mayra Alejandra Carrillo de León, directora del Instituto de la Víctima
- Erick Gustavo Santiago de León, exjuez y presidente del Tribunal Regional de Apelaciones en lo Civil
- Nery Oswaldo Medina Méndez, magistrado de la CSJ
- Vitalina Orellana y Orellana, magistrada de la CSJ
- Mauricio López Oliva, copropietario de la constructora Asfaltos y Petróleos SA (Aspetro), incurrió en pagar sobornos para recibir contratos de construcción
- Víctor Manuel Cruz Rivera, juez de Instancia Penal, entorpeció las investigaciones por hechos de corrupción al demorar indebidamente los procesos judiciales.
- José Luis Benito Ruiz, exministro de Comunicaciones e Infraestructura de 2018 a 2020
El 16 de mayo de 2022, el Departamento de Estado de EE. UU. comunicó que nuevamente designó a la fiscal general María Consuelo Porras dentro de la Lista Engel. Además, incluyeron a Gilberto de Jesús Porres de Paz, esposo de Porras.
Del 2021 al 2023, se han incluido a 49 guatemaltecos en la Sección 353 “Informe de actores corruptos y antidemocráticos” del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.