Los laicos en la política 2023

Inicia toda la época electoral que nos llevará a elegir autoridades gubernamentales en los próximos meses, donde todos queremos tener opciones que nos parezcan que van a aportar al cambio que llevamos esperando desde hace más de 3 décadas en la vida democrática.

Colaboración: Hugo G. Xicará

Primero, aclaro que tomo la acepción de laico en el sentido religioso que define a la persona que no ha recibido ningún grado del sacramento del orden sacerdotal.

Inicia toda la época electoral que nos llevará a elegir autoridades gubernamentales en los próximos meses, donde todos queremos tener opciones que nos parezcan que van a aportar al cambio que llevamos esperando desde hace más de 3 décadas en la vida democrática. El problema es cuando queremos nuevos y buenos rostros pero no queremos comprometernos porque nos parece que todo está podrido y nos da miedo caer en la “tentación” si le entramos al modelo actual.

El modelo no va a cambiar si no empezamos a involucrarnos en lo ya existente, con la legislación y estructura actual no es posible un cambio de la noche a la mañana, todo está preparado para que nos tiremos al agua y nademos hasta donde podamos, con altas posibilidades de ahogarnos en el intento. ¿Entonces cuál es el camino?

Como cristianos, en mi caso católico, debemos arriesgarnos para ver cómo podemos aportar a ser opciones para otros o bien apoyar a aquellos que sean de probada credibilidad de acuerdo a los valores del evangelio. Hay muchas personas que sin participar de forma regular en la vida eclesial son buenas opciones y tienen buenos propósitos, educados y comprometidos con principios éticos que para nada contradicen los valores del evangelio. No importa que sea para un cargo pequeño o uno grande, lo importante es ir inyectando al sistema que hoy prevalece, que no nos tiene nada contentos, de elementos que poco a poco harán la diferencia.

Apoyar a alguien no es solo hacerlo llegar al puesto para el que se ha postulado, apoyarlo es acompañarlo en la lucha que le toque hacer por cambiar las estructuras a las que pase a formar parte. He conocido maestros que al querer hacer cambios para bien en una escuela, tienen como mayor obstáculo a sus propios compañeros, a esas personas hay que apoyar, y no porque voy a recibir algo a cambio o porque esa persona es de mi grupo, hay que apoyarlo porque tiene buenas intenciones y quiere el bien para los demás. Y así, habrán muchas historias más que contar de muchas instituciones públicas en donde a quienes quieren hacer el bien, no les es fácil alcanzarlo.

Es el momento, no solo con el voto, para que de forma directa o indirecta aportemos a construir nuevos modelos de gobernanza, que velen por los más desvalidos y necesitados. El plan de salvación no se llevó de la noche a la mañana, es todo un proceso y a eso estamos llamados todos los laicos: a construir el mundo que queremos desde donde estamos. Queremos buenas opciones para elegir, muy bien, construyámoslas, siendo opciones o apoyando a aquellos que puedan serlo de acuerdo a los principios evangélicos de justicia, equidad, solidaridad, etc.

Hoy es el momento para entrarle, mañana puede ya puede ser muy tarde.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

Alcalde, Síndico o Concejal

¿Es el Alcalde o Alcaldesa la “máxima autoridad” en un municipio? NO.La máxima autoridad en un municipio es el Concejo Municipal. Empecemos por conocer cuáles son los elementos de un municipio, tal como lo establece el artículo 8 del Código Municipal:
Leer más