Algo esencial a lo largo de la vida estudiantil es llevar un ritmo adecuado de estudio, el cual nos ayudará a organizarnos y poder tener un mejor rendimiento académico obteniendo buenas calificaciones.
Muchos consideran que el mejor método u opción para estudiar es el “memorizar”, pero la dura realidad es que este método no es el adecuado para nosotros, debido a que forzamos a nuestro cerebro a recordar párrafos completo, que al estar en un momento de trabajo bajo presión lo más probable sea que se olviden los datos que nosotros hayamos memorizado.
Lo más conveniente es buscar el mejor método que se adecúe al nivel de escolaridad que tengamos, para que podamos rendir mejor y ser más disciplinados.
Te menciono algunos de los métodos que mejor le han resultado a los estudiantes en el continente americano, según la universidad de Harvard.
- 1. Sacar apuntes a mano De acuerdo a los investigadores, la escritura que se ha apoderado en la actualidad es en aparatos o dispositivos digitales, pero según los estudiantes de psicología de la universidad de Harvard, el cerebro asocia más la información cuando estamos recordando cada palabra al escribirla en papel debido a que nuestra mente se ve obligada a recordar los datos para plasmarlos y no sólo copiar el contenido de un documento en digital.
- 2. Tomar un receso mientras lees Es muy estresante pasar minutos u horas leyendo documentos, por lo que es considerado el método pomodoro como la mejor forma de poder concentrarte, esto consiste en leer durante un periodo de tiempo (ej: leer durante 20 minutos) y descansar un breve momento (ej: 5 minutos) este ciclo se repite durante 4 veces y luego se toma un descanso largo (ej: 15 minutos). Tu mente llega a concentrarse lo suficiente esperando el momento del descanso lo cual es una motivación para acabar la hora de estudio mucho más rápido.
- 3. Realiza mapas mentales y explícalos El realizar mapas mentales es una forma de recordar la información de manera rápida y concisa, puedes realizar un resumen y partir de ahí para tener tu mapa mental, luego se recomienda que este mapa mental lo leas al menos 5 veces para que después puedas explicarlo a otra persona o a ti mismo frente a un espejo.
Estos métodos pueden ayudarte a encontrar la mejor manera de estudiar, donde puedas sentirte cómodo y experimentes mejores resultados en relación a tus calificaciones y a tu disciplina de organización.
Related Tags
Ana José
Estudiante de la carrera de medicina, Universidad Da Vinci. “Viviendo un día a la vez”