La vigilancia y el monitoreo son acciones del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) para la prevención y combate del dengue a nivel nacional. Por esta razón, hasta el 9 de septiembre, la Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgo reportan 20 mil 137 casos de dengue.
De acuerdo a Epidemiología, el 85% (17 mil 182) de los casos diagnosticados corresponde a dengue sin signos de alarma. En cambio, el 14% (2 mil 833) presentan síntomas de alarma. Los departamentos de mayor incidencia son Zacapa, Chiquimula y Suchitepéquez.
La cartera de salud ha detectado 42 casos por dengue grave, de los cuales han fallecido 34 pacientes. Mientras tanto, se registran 15 casos de chikungunya y 14 de zika.
¡Protege tu vida y la de los tuyos del #Dengue !
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) September 20, 2023
Si experimentas síntomas, busca atención médica de inmediato.
En el #MSPAS nos comprometemos a combatir esta enfermedad y cuidar de tu bienestar.
Juntos, trabajemos para eliminar el Dengue. 🦟🚫 pic.twitter.com/U56IiOTc4c
El reporte destaca que 14 Direcciones Departamentales de Redes Integrales de Servicios de Salud (DDRISS) sobrepasan la incidencia nacional de dengue. Las de mayor riesgo son:
- Zacapa
- Chiquimula
- Petén
- Área Sur Oriente
- Escuintla
- Sacatepéquez
- Baja Verapaz
- Quetzaltenango.
En Guatemala, se han identificado la circulación de cuatro serotipos de este virus.
El Ministerio de Salud realiza encuestas entomológicas, búsqueda de casos, nebulización, deschatarrización, promoción y educación en comunidades como parte de sus funciones para preservar la salud de la población.
Autoridades y profesionales de la salud aconsejan a la población respecto que ante las sospechas de síntomas de dengue como fiebre, dolor de cabeza, dolor articular y dolor detrás de los ojos, se acude a algún servicio de salud. No se recomienda la automedicación.
Si algún familiar o miembro del lugar de trabajo presenta algún síntoma de alarma como fiebre, vómitos, dolor intenso abdominal o sangrado, consulte con algún servicio de salud.
La atención temprana y oportuna es vital para evitar enfermarse de gravedad.
¡Derrota al #Dengue con conocimiento! 🦠🚫🦟 En tiempos cruciales, la prevención y la acción rápida son nuestra mejor defensa. Si experimentas síntomas o percibes riesgos, ¡actúa de inmediato! Busca atención médica, porque tu salud es nuestra prioridad. 💪 pic.twitter.com/W5ILOUeGnZ
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) September 20, 2023
Acciones para contrarrestar riesgos de dengue son la inspección de los alrededores de las viviendas como patios, jardines y otras áreas con el objetivo de evitar criaderos de zancudos. Del mismo modo, prestar atención a recipientes utilizados para almacenar agua.
La población puede colaborar a través del lavado periódico de pilas y áreas para guardar agua para el consumo, así como dar vuelta a llantas, macetas y botellas para evitar el estancamiento de agua.
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.