La Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) declaró alerta naranja institucional como medida de prevención ante la posibilidad de disturbios sociales que pudieran poner en riesgo la salud de los guatemaltecos, dado el desabastecimiento de insumos y medicamentos. También, la asistencia y traslado de pacientes a los servicios de salud.
Esta medida es preventiva dada la coyuntura nacional. La cartera de Salud busca garantizar la atención de la población en todas las emergencias y áreas de salud. De ese modo, establece lineamientos para prevenir, mitigar, contener y responder a cualquier efecto negativo con relación a la salud pública.
Día 8
— Carlos Kestler (@carlosrkestler) October 9, 2023
🚑 Así los manifestantes dejan pasar una ambulancia en el kilómetro 16 de Carretera a El Salvador, en donde el paso está bloqueado en ambas direcciones.
«Tu indiferencia alimenta esta delincuencia», dice uno de los carteles en esta protesta. #ParoNacionalIndefinido pic.twitter.com/YzpQgbb5BA
Lineamientos
- Abastecimiento de insumos, medicamentos y alimentos
Se espera brindar atención en las áreas de emergencia, pediatría, área de quemados y clínicas de atención a casos de violencia sexual. Además, poseer la capacidad de atender a pacientes por accidente de tránsito, incendios o hechos violentos.
- Acciones de referencia y contrarreferencia para fortalecer los comités locales de salud
Actualizar y socializar planes comunitarios de emergencia. Coordinar traslados anticipados. Mantener comunicación con los servicios de salud para la atención del paciente referido.
- Acciones de salud mental y primeros auxilios psicológicos
Promoción de los servicios disponibles. Atención y seguimiento a la población afectada. Fortalecer las capacidades para la atención de la salud mental y primeros auxilios psicológicos.
- Atención de lesiones de causa externa
Habilitación de áreas. Separando los servicios de segundo y tercer nivel de atención de la siguiente forma:
– Verde: Pacientes en condiciones de salud aguda
– Amarillo: Personas que requieren consulta médica no inmediata
– Rojo: Atención súbita o crítica
– Negro: Fallecimiento
Asimismo, fortalecer cuartos de desastres y bodega de 24 horas. Prestar atención en la formación de Atención Básica de Emergencia -BEC-, con énfasis en el segundo nivel de atención.
🎥 Así es como las #ManifestacionesPacíficas permiten el paso de los cuerpos de socorro en los puntos de #BloqueosGT en el video se observa como se agiliza el paso de una ambulancia de @CRGuatemalteca
— Alejandro Esquite (@aesquite_gt) October 7, 2023
Esto sucedió hace algunos minutos en Chichimecas, Villa Canales. pic.twitter.com/KMUX4k92rz
La salud como derecho
Dadas las manifestaciones pacíficas realizadas en la red vial nacional, así como en calzadas y avenidas de la ciudad de Guatemala, se pide que se privilegie el paso a emergencias y personal de salud.
#ParoNacionalIndefinido | Comerciantes, vecinos, ciclistas y autoridades ancestrales participan en diferentes manifestaciones sobre la calle Martí
— Telégrafo (@telegrafogt) October 9, 2023
Se privilegia el paso de ambulancias y personal de salud pic.twitter.com/GFIDeZoL7b
El Consejo Nacional de Salud solicita que se respete la integridad y se permita el paso a toda persona trabajadora del sector salud como cuerpos de socorro, Ministerio de Salud Pública, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), y el sector privado en este rubro.
El Consejo Nacional de Salud está conformado por:
- Representantes del MSPAS
- IGSS
- Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)
- Universidades privadas
- Comité Coordinador de Asociaciones Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF)
- Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales
- Asamblea Nacional de Municipalidades (ANAM)
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social a la población, informa 👇 pic.twitter.com/WugQ7o9qc6
— Ministerio de Salud Pública (@MinSaludGuate) October 13, 2023
También, se permita el paso de transporte de insumos, alimentos y pacientes con enfermedades crónicas que reciben tratamiento o tienen una cita programada.
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.