Ministerio de Salud declara alerta naranja institucional

El Ministerio de Salud solicita que las manifestaciones pacíficas en los distintos puntos del país privilegien y garanticen el libre paso de ambulancias, insumos, personal de atención y alimentos que son utilizados para cumplir el derecho constitucional de la salud.

La Dirección de Epidemiología y Gestión de Riesgos del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) declaró alerta naranja institucional como medida de prevención ante la posibilidad de disturbios sociales que pudieran poner en riesgo la salud de los guatemaltecos, dado el desabastecimiento de insumos y medicamentos. También, la asistencia y traslado de pacientes a los servicios de salud. 

Esta medida es preventiva dada la coyuntura nacional. La cartera de Salud busca garantizar la atención de la población en todas las emergencias y áreas de salud. De ese modo, establece lineamientos para prevenir, mitigar, contener y responder a cualquier efecto negativo con relación a la salud pública.

Lineamientos

  • Abastecimiento de insumos, medicamentos y alimentos

Se espera brindar atención en las áreas de emergencia, pediatría, área de quemados y clínicas de atención a casos de violencia sexual. Además, poseer la capacidad de atender a pacientes por accidente de tránsito, incendios o hechos violentos.

  • Acciones de referencia y contrarreferencia para fortalecer los comités locales de salud

Actualizar y socializar planes comunitarios de emergencia. Coordinar traslados anticipados. Mantener comunicación con los servicios de salud para la atención del paciente referido.

  • Acciones de salud mental y primeros auxilios psicológicos

Promoción de los servicios disponibles. Atención y seguimiento a la población afectada. Fortalecer las capacidades para la atención de la salud mental y primeros auxilios psicológicos.

  • Atención de lesiones de causa externa

Habilitación de áreas. Separando los servicios de segundo y tercer nivel de atención de la siguiente forma:

–    Verde: Pacientes en condiciones de salud aguda

–    Amarillo: Personas que requieren consulta médica no inmediata 

–    Rojo: Atención súbita o crítica

–    Negro: Fallecimiento

Asimismo, fortalecer cuartos de desastres y bodega de 24 horas. Prestar atención en la formación de Atención Básica de Emergencia -BEC-, con énfasis en el segundo nivel de atención.

La salud como derecho

Dadas las manifestaciones pacíficas realizadas en la red vial nacional, así como en calzadas y avenidas de la ciudad de Guatemala, se pide que se privilegie el paso a emergencias y personal de salud.

El Consejo Nacional de Salud solicita que se respete la integridad y se permita el paso a toda persona trabajadora del sector salud como cuerpos de socorro, Ministerio de Salud Pública, Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), y el sector privado en este rubro. 

El Consejo Nacional de Salud está conformado por: 

  • Representantes del MSPAS
  • IGSS
  • Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC)
  • Universidades privadas
  • Comité Coordinador de Asociaciones Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF)
  • Asamblea de Presidentes de los Colegios Profesionales
  • Asamblea Nacional de Municipalidades (ANAM)

También, se permita el paso de transporte de insumos, alimentos y pacientes con enfermedades crónicas que reciben tratamiento o tienen una cita programada.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like