El Ministerio Público a través de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI) efectuó diligencias de allanamiento y secuestro de evidencias este martes 12 de septiembre en la sede del Registro de Ciudadanos en zona 2, así como en el Centro de Operaciones del Proceso Electoral (COPE), ubicado en el Parque de la Industria. En el mismo se han aperturado más de 160 cajas que contienen los votos válidos del anterior proceso electoral.
Se observó a la agente fiscal Cinthia Monterroso en la sede del Registro de Ciudadanos; mientras el jefe fiscal de la FECI, Rafael Curruchiche, encabeza las acciones en el Parque de la Industria.
#URGENTE #EnDesarrollo 🚨 | El Ministerio Público realiza diligencias de allanamiento en la sede del Registro de Ciudadanos del @TSEGuatemala
— Telégrafo (@telegrafogt) September 12, 2023
Asimismo, se lleva a cabo una segunda diligencia en el Centro de Operaciones del Proceso Electoral (COPE) en el Parque de la Industria pic.twitter.com/xrHBlXYgRc
Curruchiche explicó que las diligencias se deben a una denuncia ciudadana con relación a los resultados electorales del 25 de junio. Añadió que para el Ministerio Público durante la investigación las cajas electorales son una evidencia más para encontrar indicios. Además, negó que se trate de algún caso que involucre al partido político Movimiento Semilla.
#AHORA | Rafael Curruchiche indica se tienen varios expedientes relacionados al proceso electoral.
— Telégrafo (@telegrafogt) September 12, 2023
La diligencia en el COPE corresponde a una denuncia de un ciudadano derivada de los resultados del 25 de junio. Hacen una verificación del contenido de las cajas electorales pic.twitter.com/HT2akaHlcu
Según el artículo 243 de la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP) indica que únicamente las juntas electorales tienen la potestad de abrir dichas cajas con contenido electoral. Ahora, el Ministerio Público y el juez séptimo Fredy Orellana (quien fue el encargado de girar la orden de allanamiento) quedaron bajo responsabilidad de las mismas.
#AHORA | Dicho artículo de la LEPP establece que solo le corresponde al TSE, Juntas Electorales y fiscales que presencian las audiencias de verificación
— Telégrafo (@telegrafogt) September 12, 2023
Este acto se realiza bajo la responsabilidad del MP y el juez que ejecuto la orden de allanamiento pic.twitter.com/s7B3IsZXuW
De acuerdo con el TSE, las cajas electorales de la primera elección se encuentran:
- Votos emitidos de las 5 elecciones
- Votos nulos
- Votos en blanco
- Papeletas no utilizadas
- Padron electoral
- Sellos que utilizaron las Juntas Receptoras de Votos
- Crayones
- Tinta indeleble
Gloria López, directora electoral del TSE, indica que “Es algo sin precedentes”, ya que el escrutinio es exclusivo de las Juntas Receptoras de Votos. Que si en caso el Ministerio Público decide llevarse las cajas electorales, se perdería toda certeza de los votos que contienen las papeletas y ya no podrán asegurar si sufren algún tipo de alteración, añadió.
En el mismo marco de las diligencias realizadas por el Ministerio Público se indicó que, en la sede del Registro de Ciudadanos del Tribunal Supremo Electoral (TSE) también se realizaron allanamientos siendo estos a puerta cerrada. En esta gestión el Ministerio Público solicitaba información relacionada con el trabajo de la dependencia del mismo Registro de Ciudadanos.
El Pleno de Magistrados del Tribunal Supremo Electoral a la ciudadanía en general declara. pic.twitter.com/oNJRIawbbv
— TSE Guatemala (@TSEGuatemala) September 12, 2023
“Esta inédita contravención a la Ley Electoral y de Partidos Políticos muestra que la intencionalidad no es garantizar la voluntad popular, sino generar incertidumbre y dudas sobre un proceso que es propiedad de los ciudadanos guatemaltecos”.
Comunicado extendido por el Pleno de Magistrados.
La magistrada presidente del TSE, Irma Palencia, califica las acciones de la FECI, en específico, abrir las cajas electorales como: “grotesco“. Añade que se ha vulnerado la custodia de los votos emitidos.
El TSE se ha pronunciado en una conferencia en donde resaltaron los siguientes puntos:
- El TSE declara que ante los allanamientos realizados, expresan preocupación ya que el Tribunal cumplió con lo establecido en la Constitución y la voluntad del pueblo.
- Se respalda la opinión popular en donde el pueblo eligió a sus próximas autoridades tanto el 25 de junio como el 20 de agosto.
- Con las acciones, se pone en riesgo la democracia y sus procesos. Quitando los derechos expresados en las urnas.
- El TSE no garantizará que los documentos en las cajas luego de ser abiertos por agentes del MP sean los mismos que recibieron.
Adicionalmente, comentaron que hay un quebrantamiento a la emisión del voto ya que en el Centro de Operaciones del Parque de la Industria, las cajas fueron vulneradas. No descartan que en los siguientes días existan nuevas diligencias por parte del Ministerio Público.
Independientemente de lo que el Ministerio Público indique sobre las cajas como parte del proceso que el Tribunal Supremo Electoral efectúa, los resultados han sido oficializados, así como las credenciales de presidente y vicepresidente fueron otorgados al binomio electo.
El magistrado Gabriel Aguilera explicó que no es posible un fraude electoral en el sistema político de Guatemala dado que el resguardo del voto está a cargo de las Juntas Receptoras de Votos, Juntas Electorales Municipales y las Juntas Electorales Departamentales. El pleno de magistrados del TSE no tiene acceso a las boletas.
“Si vamos a hablar de un debido proceso. Un punto de partida del debido proceso es que una de las entidades, en este caso, la que tiene más interés en defender la democracia es el Tribunal Supremo Electoral. Debería estar investido de esta denuncia y conocer el contenido de la misma, saber que se pretende obtener de esta denuncias (...) “
“Abrir cajas es cuestionar la confianza sobre ese sistema. Es cuestionar el trabajo de estas Juntas Receptoras de Votos. Es cuestionar la soberanía del pueblo guatemalteco que es quién tiene la custodia del voto y eso es lo que realmente es muy preocupante”.
Magistrado Gabriel Aguilera.
Lic. Rafael Curruchiche, Fiscal de Sección de la FECI, se refiere al propósito de la diligencia de allanamiento que se realiza en las instalaciones del Parque de la Industria donde se encuentra el Centro de Operaciones del Proceso Electoral COPE del Tribunal Supremo Electoral. pic.twitter.com/4iY3wPHjQn
— MP de Guatemala (@MPguatemala) September 12, 2023
Tanto el magistrado Aguilera como la magistrada presidente del TSE aluden al número de referencia de la orden de allanamiento, ya que no corresponde a una denuncia ciudadana, tal como expresó el fiscal Curruchiche.
“El Tribunal Supremo Electoral es responsable de lo que le corresponde conforme a la ley y del contenido de esas cajas mientras estuvieran bajo su custodia estricta, pero ahora ya no lo están (...) ya no es responsable el Tribunal de lo que ocurra con el contenido de esas cajas ahora que pasan a la tutela del Ministerio Público (...) El Ministerio Público está cumpliendo su función, está investigando. El juez fue bastante, curiosamente, muy amplio en las facultades que le concedió a esta Fiscalía para actuar y llevar a cabo que están realizando (...)”
Magistrado suplente Marlon Barahona Catalán.
“Este es un momento en que Guatemala necesita dar pasos para consolidar un nuevo status en su proceso de consolidación democrática”, agregó.
Por su parte, la Misión de Observación Electoral de Guatemala (MOE-Gt) califica las acciones de la FECI, avaladas por un juez de primera instancia penal, “inspección, registro y secuestro de evidencia, extracción de información digital y análisis de datos digitales” del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y que se tradujeron en la apertura de cajas electorales, como: arbitrarias, improcedentes e ilegales.
#EleccionesGT2023 | La @MOEGuate describe las acciones del MP como "intentos para desacreditar las elecciones"
— Telégrafo (@telegrafogt) September 12, 2023
La apertura de cajas electorales representan una "intromisión de autoridad de competencia constitucional"
Ademas, ningún juez penal puede declarar validez de votos pic.twitter.com/EerPePmrym
“En su momento, los resultados fueron oficializados y después adjudicados los cargos y eso no cambia. Esas ya son fases cerradas, concluidas, y no cambia nada”.
Magistrada presidente del TSE, Irma Palencia
La MOE-Gt condena las acciones de la FECI, caracterizadas como intimidatorias según la Organización de los Estados Americanos (OEA) y su misión electoral en el país en la resolución del 1 de septiembre, aceptada por el Estado de Guatemala.
"Estas acciones constituyen una prueba más de que el Ministerio Público, lejos de ajustar sus acciones a los estándares democráticos, viene agudizando una estrategia de cuestionamiento al proceso electoral y de intimidación a las autoridades electorales, al personal electoral y a las miles de personas que, con enorme compromiso cívico, llevaron adelante dos jornadas de votación pacíficas y transparentes...
Tal y como lo expresó ante el Consejo Permanente, la MOE considera que estas acciones pueden constituir conductas típicas de los delitos de prevaricato y abuso de autoridad.
Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE-OEA).
La Misión de Observación Electoral de la OEA expresa profunda preocupación por acciones del Ministerio Público (MP) contra la integridad del material electoral de las Elecciones Generales de Guatemala.
La MOEA-OEA reitera la falta de oportunidad y proporcionalidad de las acciones del MP y del juzgado penal que de nuevo autoriza una evidente instrumentalización política del aparato de persecusión penal.
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.
Jorge Ruiz
Apasionado por la comunicación, disfrutando de la vida.