¡Ni corrupto, ni ladrón! Soy peor

Hagamos un poco de memoria con este pequeño resumen sobre algunos de los acontecimientos que marcaron negativamente el periodo presidencial de Morales, los cuales fueron producto de su negligencia y abuso de poder

Las elecciones en Guatemala arrancaron y la mayoría de los candidatos a los diferentes puestos públicos son rostros conocidos dentro de la política del país, en su mayoría, quienes buscan formar parte del Congreso de la República. Muchos buscan la reelección y otros, quieren formar parte del poder legislativo por primera vez. Tal es el caso del expresidente Jimmy Morales, quien después de formar parte del Parlamento Centroamericano, ahora busca formar parte del Congreso de la República, pero, Morales ya estuvo en el poder y ¿demostró ser alguien apto para la toma de decisiones?

Jimmy Morales participó en las elecciones del 2011 como candidato a alcalde del municipio de Mixco, luego de eso, en el 2013 el partido político Frente de Convergencia Nacional (FCN) el cual fue creado en el año 2008 por ex militares y veteranos del enfrentamiento armado interno, lo elige su secretario general. Pero antes de iniciar su camino por la “política”, él ya era un conocido personaje debido a las diferentes películas y al programa que producía junto a su hermano Sammy Morales.

Imagen tomada de https://issuu.com/whosw1ll3x_/docs/sociales.docx/s/10804239

Las elecciones del 2015 se presentaban luego del escandaloso caso de corrupción que se destapó en contra del binomio presidencial conformado por Otto Pérez y Roxana Baldetti: ambos estaban implicados en una red de defraudación aduanera donde ellos eran los más beneficiados, tras una serie de manifestaciones, el binomio presidencial dimitió para enfrentar las acusaciones en su contra. La población ya estaba cansada de lo mismo, políticos que venían y hacían promesas que al final no cumplían y únicamente buscaban el poder para beneficio propio.

Entre todo este caos apareció Jimmy Morales con la propaganda política: ¡Ni corrupto, ni ladrón! Una parte de la población se dejó seducir con este slogan y la oratoria de Jimmy Morales, dando como resultado su pase a la segunda vuelta electoral, en la cual se enfrentó a Sandra Torres.

Jimmy Morales resultó ganador en la segunda vuelta electoral obteniendo el 65.48% de los sufragios, ese resultado, más allá de demostrar la “aceptación” de la población, demostraba el rechazo del pueblo contra Sandra Torres. Morales tomó posesión como presidente de Guatemala el 14 de enero de 2016, convirtiéndose así, en el quincuagésimo presidente del país. Desde el inicio de su periodo presidencial, se dejó entrever como Jimmy Morales no era una persona apta para la presidencia.

Imagen tomada de https://elperiodico.com.gt/nacionales/2019/12/03/jimmy-morales-asumira-como-diputado-del-parlacen-el-14-de-enero/

Hagamos un poco de memoria con este pequeño resumen sobre algunos de los acontecimientos que marcaron negativamente el periodo presidencial de Morales, los cuales fueron producto de su negligencia y abuso de poder:

Personas no aptas dentro de su gabinete y la “Megaobra”

En esta columna únicamente mencionaré a dos personajes que han figurado en las noticias nacionales: Sherry Ordoñez y José Benito. 

Jimmy Morales designó a la ingeniera civil Sherry Ordoñez como su ministra de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda. No habían transcurrido ni 24 horas cuando ya había escándalo por tal elección, debido a que anteriormente Ordoñez había sido contratista del Estado y a pesar de que cuando fue elegida no tenía contrato vigente, se alegaba sobre un conflicto donde había una deuda flotante, misma por la cual ella accionó legalmente contra el ministro de finanzas, exigiendo el pago y alegando que la información que aparecía en Guatecompras era espurio. 

Esto causó gran revuelo debido a qué en los documentos de dicha plataforma aparecía la firma de ella. Como consecuencia de todo esto, Ordoñez únicamente estuvo en el puesto 11 días, siendo sustituida por el ingeniero industrial José Luis Benito Ruíz, quien estuvo en el puesto dos veces, la primera fue del 25 de enero al 2 de febrero de 2016 y la segunda fue del 13 de abril de 2018 al 14 de enero del 2020. Actualmente se encuentra ligado a dos procesos penales: Uno por las anomalías encontradas en la construcción del Libramiento Chimaltenango y otro, por haberse encontrado Q122 millones en una vivienda de Antigua Guatemala que era alquilada por él. 

Por su parte, Jimmy Morales se jactaba del Libramiento Chimaltenango como una “Megaobra”, sin olvidar que la “megaobra” estuvo valorada en Q528.7 millones y con las primeras lluvias tras su apertura (puesto a que se empezó a utilizar sin estar finalizada), se empezó a derrumbar y presentó inundaciones. Morales alegaba que esto se debía a que la obra aún no estaba finalizada, sin embargo, hasta el día de hoy, dicha obra aún presenta inconsistencias y por la misma, en julio de 2020 se llevó a cabo la captura de 17 personas, las cuales posteriormente fueron liberadas.

Imagen tomada de https://www.prensalibre.com/ciudades/chimaltenango/libramiento-de-chimaltenango-megaobra-que-costo-mas-de-q500-millones-registra-nuevo-derrumbe-breaking/

Mimando al Ministerio de Defensa

Como mencione al principio, el partido que llevó a la presidencia a Jimmy Morales fue el Frente de Convergencia Nacional (FCN), fundado por veteranos militares, por lo cual no fue sorpresa cuando salió a la luz que Morales y los altos mandos militares estaban recibiendo un bono extraordinario por responsabilidad, dicho bono lo repartían así:

Intentaron justificar el bono aduciendo que era necesario debido al “riesgo y peligro” que las personas de estos puestos corrían gracias a las decisiones del presidente. Esto fue un gran acto de cinismo por parte de Morales, teniendo en cuenta que fue el presidente mejor pagado de Latino América, devengando un sueldo mensual de Q146 mil 950.

Imagen tomada de https://www.perspectiva.gt/noticias/jimmy-morales-recibe-bonos-oneroso-del-ministerio-de-la-defensa/

El incendio en el Hogar Seguro Virgen de la Asunción

Marzo de 2017 daba inicio, cuando en uno de los centros estatales para la “protección de niños y adolescentes” conocido como el Hogar Seguro Virgen de la Asunción, unas jovencitas iniciaron una protesta donde denunciaban los abusos sexuales y físicos de los cuales eran víctimas, ellas querían aprovechar que era 8 de marzo y se conmemoraba el Día Internacional de la Mujer, para evidenciar los abusos de los cuales eran víctimas, pero en lugar de obtener una respuesta positiva por parte de las autoridades, fueron encerradas en un salón. 

Desesperadas por salir del lugar, una de ellas incendió una colchoneta que se encontraba adentro, para así poder llamar la atención de los monitores, pero no les hicieron caso. Como consecuencia del incendio, murieron 41 niñas y otras 15  resultaron con lesiones graves. Las sobrevivientes relataron que cuando empezó el incendio, ellas comenzaron a gritar para pedir auxilio y nadie hizo nada para ayudarles. Inclusive hay datos que revelan que esperaron casi diez minutos para abrirles la puerta y que los bomberos tuvieron que esperar más de media hora para poder entrar debido a que no se le autorizaba el ingreso al centro. 

El Ministerio Público (MP) inició una investigación para determinar cómo habían sucedido los hechos, los monitores justificaban el haberlas encerrado diciendo que las niñas eran problemáticas. Rápidamente la Procuraduría General de la Nacional (PGN), la Secretaría de Bienestar Social (SBS) y la Presidencia de la República quisieron desligarse del asunto, culpando a los órganos jurisdiccionales de justicia. 

Días después fueron detenidos por homicidio culposo, incumplimiento de deberes y maltrato contra personas menores de edad, quienes fungían como titulares de la SBS cuando el incendio sucedió: Carlos Rodas, Anahí Keller y Santos Torres. 

La noche previa al incendio, uno de los comisarios llamado Wilson Lopez y Carlos Beltetón, quien era asesor presidencial, se comunicaron vía telefónica con el presidente para hacerle notar los problemas que se estaban suscitando en el Hogar Seguro desde una noche antes del incendio, pero dicha llamada no resolvió nada. Han pasado seis años desde aquella tragedia y las 56 niñas aún no obtienen justicia, de una u otra manera la defensa de los exfuncionarios implicados en el caso siempre logra que el proceso judicial se demore.

Además, los familiares de las 41 niñas fallecidas solicitaron que Jimmy Morales fuera investigado por su negligencia ante este hecho, pero debido a que goza de inmunidad, dicha investigación no pudo llevarse a cabo.

Imagen tomada de https://www.aquitodito.com/video-tragedia-19-personas-mueren-incendio-hogar-seguro-virgen-la-asuncion.html

Eligió al Consuelo de los corruptos

En Guatemala es el presidente quien tiene la responsabilidad de escoger al Fiscal General del Ministerio Público, en mayo de 2018, dicha elección estuvo a cargo de Morales, quien escogió a Consuelo Porras para optar al cargo de Fiscal General y Jefe del Ministerio Público. La elección de Porras se realizó a pesar de los cuestionamientos por parte de la sociedad civil y esto desencadenó algunos actos que han traído consecuencias a la justicia del país, debido a que Porras se ha convertido en aliada de los corruptos, dejando entrever su protección hacia personas con cargos públicos que están siendo investigadas por actos de corrupción.

Imagen tomada de https://cnnespanol.cnn.com/2018/05/03/guatemala-nuevo-fiscal-maria-consuelo-porras/

Adiós CICIG, a mi no me van a investigar

Morales tomó la decisión de dar por finalizada la labor de la CICIG (Comisión Internacional Contra la Impunidad en Guatemala) en el país, esto luego de que dicha comisión inciara una investigación hacia Morales, debido a financiamiento ilícito hacia su campaña electoral. El entonces presidente aseveró que la decisión la había tomado para fortalecer las instituciones que luchaban contra la corrupción, el delito y la violencia y que los casos que había iniciado la CICIG debían pasar a manos de la autoridad competente en Guatemala. Morales anunció tal acontecimiento rodeado por el alto mando militar y luego se pudieron observar vehículos militares con armas de largo alcance frente a la sede de la CICIG.

Imagen tomada de https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-45352192

Sin duda alguna, Jimmy Morales es un personaje del cual se hablará en los libros de historia guatemalteca, pero no por haber tenido un impacto positivo para el país, sino al contrario, por haber sido títere de las grandes elites y haber formado parte del pacto de corruptos. Recordemos que ha sido el primer presidente en ser juramentado como diputado en el Parlamento Centroamericano, el mismo día que dejó el cargo, esto debido a que le urgía continuar con la inmunidad que le otorga dicho cargo.

Momento en el que ciudadanos manifestaban y querían impedir que Morales ingresara al hotel donde lo juramentaron como diputado del Parlamento Centroamericano. Imagen tomada de https://www.prensalibre.com/guatemala/politica/parlacen-manifestantes-impiden-entrada-de-diputados-para-que-jimmy-morales-no-tome-posesion/

Actualmente Morales busca un curul dentro del poder legislativo, ocupa la casilla uno de candidato a diputado por lista nacional de FCN Nación. Antes de iniciarse el periodo de propaganda electoral, Morales publicó una serie de videos en su cuenta oficial de Twitter, los cuales iniciaban con la frase “El tiempo me da la razón”, videos donde arremete contra la CICIG y elogia a la “megaobra” del Libramiento Chimaltenango y los finaliza diciendo: “Y por esa razón, voy para el Congreso”. Morales ya demostró ser alguien que no es apto para tomar decisiones que comprometan al país, que lamentable que de cuatro años que estuvo en el Poder Ejecutivo, únicamente puede jactarse de dos situaciones: El libramiento de Chimaltenango y no haber renovado el mandato de la CICIG.

Su cinismo es tal que quiere seguir viviendo del estado, pero en especial su mayor interés es mantener la inmunidad que hasta el día de hoy lo ha salvado en más de una ocasión de rendir cuentas ante la justicia. Este es un llamado a votar de manera consciente, los guatemaltecos estamos cansados de que la corrupción sea algo que se está normalizando dentro de los puestos públicos del país y por lo mismo, no debemos de darle nuevamente el poder a aquellos que ya lo tuvieron y únicamente defraudaron la confianza de quienes votaron por ellos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *



Las opiniones expresadas en este artículo son exclusivamente responsabilidad de su autor. Revista Telégrafo firme con su compromiso de promover el pensamiento crítico y libertad de expresión en la sociedad guatemalteca, brinda espacios abiertos, auténticos y sin filtros para que personas de distintos sectores de la sociedad puedan expresarse, sin embargo, la publicación de este artículo no supone que el medio valide su argumentación o la verdad de sus conclusiones.
You May Also Like
Leer más

Alcalde, Síndico o Concejal

¿Es el Alcalde o Alcaldesa la “máxima autoridad” en un municipio? NO.La máxima autoridad en un municipio es el Concejo Municipal. Empecemos por conocer cuáles son los elementos de un municipio, tal como lo establece el artículo 8 del Código Municipal:
Leer más