La Mesa a favor de las Niñas y Adolescentes, también conocida como Mesa Niña, organizó el foro titulado “Construyamos un presente digno para las niñas y adolescentes de Guatemala” donde fueron invitados los candidatos a la Vicepresidencia de los partidos Unidad Nacional de la Esperanza (UNE) y Movimiento Semilla; Romeo Guerra y Karin Herrera. Además, se compartieron datos sobre las problemáticas que enfrenta este sector de la sociedad.
No obstante, Romeo Guerra no asistió al evento por motivos de agenda. En su lugar, participó Victoria Morán, quién fue candidata a diputada y es miembro del Comité Ejecutivo Nacional de la UNE. Por su parte, Herrera limitó su participación debido a que continúa de gira por distintos departamentos dada la campaña electoral.
Dada las circunstancias, la temática del foro se adaptó para escuchar a los representantes de los partidos políticos. Niñas y adolescentes expresaron las preguntas a las invitadas.
Preguntas y respuestas: Karin Herrera
¿Cuáles son las prioridades dirigidas a las niñas y adolescentes que contempla en su plan de gobierno?
Herrera respondió: Trabajar con transparencia y honestidad para garantizar la vida de las niñas y adolescentes. Asimismo, combatir la corrupción para contar con los fondos suficientes para responder a las necesidad que por años han sido ignoradas.
Existe un compromiso por la educación de las niñas para que permanezcan estudiando. Se mencionó la entrega de becas en apoyo a los padres de familia. En ese sentido, Movimiento Semilla reconoce que se debe trabajar en la seguridad y sus vidas.
@KarinHerreraVP responde que se debe combatir la corrupción y no tolerar actos corruptos
— Telégrafo (@telegrafogt) August 9, 2023
Agrega que se requiere una gran capacidad gestora porque se viene de años de abandono en educación y salud pic.twitter.com/mgl3yjkCCD
“Para que se puedan dedicar a su educación, a su recreación, a jugar, a la diversión, que a la edad de una niña y adolescente es lo que debe hacer. También, apoyar a sus padres para que puedan enseñar lo que aprendan sobre sus derechos”
Agregó que se pretende ampliar la cobertura y calidad del sistema educativo como el de salud. Trabajar por aulas dignas, otorgar dispositivos inteligentes y dar acceso a Internet.
Semilla apuesta por la distribución y acceso a libros. Se propone construir ocho institutos regionales, los cuales serán centros de excelente con docentes de alto nivel.
“Que nuestros sueños se puedan materializar. No estudiemos solamente en lo que nos queda como la única opción. Si yo quiero ser arquitecta, yo puedo ser arquitecta… Lo fundamental es que creamos en nosotros. Los guatemaltecos creer en la niñez y la adolescencia”.
Añadió que pretenden fortalecer el contacto con la ciencia.
¿Cuáles son las estrategias que integran su plan de gobierno para garantizar la inclusión de las niñas y adolescentes en sus acciones?
Ampliar la cobertura en educación secundaria y diversificado.
“Cada 4 niñas que superan la secundaria y quieren entrar al diversificado, solo 1 tendrá la posibilidad de un instituto. Lo mismo sucede con la primaria, de 2 niños que terminan la primaria, solo 1 puede acceder a educación secundaria”.
Acercamiento de la ciencia y tecnología. Trabajar con Mineduc y la Secretaría Nacional de la Ciencia y Tecnología de la mano.
Por otra lado, combatir la desnutrición y trabajar contra la malnutrición. Ello incrementa el fracaso estudiantil.
“Vamos a tener becas disponibles que vayan dirigidas a quiénes las necesiten. Sin posturas clientelares, sin amiguismos o favorecer a personas que no lo necesitan. Este país necesita que apoyemos a aquellos que han sido olvidados y no cuentan con las posibilidades”.
¿Cómo aseguran la inversión pública y eficiente administración de los presupuestos a favor de las niñas y adolescentes?
“Las niñas y niños deberían estar estudiando, estar siendo atendidos de manera oportuna y con calidad. No enfrentarse a riesgos de embarazos a temprana edad. Deberían tener acceso a educación para conocer los riesgos que enfrentan. Una educación que pueda contar con el acompañamiento de los padres”.
Movimiento Semilla hace énfasis en su combate contra la corrupción. De acuerdo con Herrera, un 40% del presupuesto se pierde en corrupción.
“Un gobierno que va a rendir cuentas de cómo va avanzando en su plan de gobierno. Se debe tener claro que los funcionarios tienen que cumplir con los requisitos de contar con experiencia en el área y conocimiento. Personas honorables y probas. Poseer una capacidad gestora fuerte”.
Otras preguntas que se hicieron a Karin fueron:
- ¿Qué estrategias implementaría para garantizar que las niñas accedan a una educación de calidad y no dejen la escuela?
Respuesta: Contribuir con becas para que permanezcan en el sistema educativo. Acompañamiento desde la ciencia para que se disfrute el proceso de enseñanza-aprendizaje. En ese sentido, Semilla pretende crear 1 millón de empleos para que los padres no recurran en obligar a sus hijos a trabajar. Implementar la bolsa de empleo. También, implementar programas de formación para fortalecimiento de competencia de mujeres.
Calidad educativa, condiciones dignas y dignificación de docentes.
- ¿Qué estrategias implementaría para garantizar que las niñas accedan a una educación de calidad y no dejen la escuela?
Respuesta: Contribuir con becas para que permanezcan en el sistema educativo. Acompañamiento desde la ciencia para que se disfrute el proceso de enseñanza-aprendizaje. En ese sentido, Semilla pretende crear 1 millón de empleos para que los padres no recurran en obligar a sus hijos a trabajar. Implementar la bolsa de empleo. También, implementar programas de formación para fortalecimiento de competencia de mujeres.
Calidad educativa, condiciones dignas y dignificación de docentes.
- ¿Cómo responde a la problemática de embarazos a temprana edad?
Respuesta: Las niñas y adolescentes deberían estar estudiando, jugando o compartiendo con sus amigas. También, contar con la información necesaria. Se requiere la educación integral en sexual que se encuentra dentro de Planea.
Planea: Plan Nacional de Prevención de Embarazos en Adolescentes en Guatemala 2018 – 2022
“Necesitamos agilizar estas políticas públicas que ya están aprobadas. Garantizar la seguridad de niñas y adolescentes que son el presente y futuro. Las niñas y adolescentes deben estudiar, jugar y compartir, no ser mamá”.
Según Herrera, se debe abordar este problema para que la niñez y adolescencia pueda transitar por la vía para materializar sus sueños. De ese modo, permitir la movilidad social que tanto se menciona desde los estudios.
Preguntas y respuestas: Victoria Moran (representante de la UNE)
¿Cuáles son las prioridades dirigidas a las niñas y adolescentes que contempla en su plan de gobierno?
“Se busca ordenar y transformar Guatemala para que podamos vivir en una sociedad en igualdad de condiciones”.
Acciones concretas:
- Creación y fortalecimiento del sistema de protección especial para la niñez y adolescencia en estado de vulnerabilidad
- Evitar la criminalización de las adolescentes en conflicto con la ley penal
- Ampliación de la cobertura de salud destinada a la niñez
- Educación gratuita y de calidad
¿Cuáles son las estrategias que integran su plan de gobierno para garantizar la inclusión de las niñas y adolescentes en sus acciones?
Moran indicó que el plan de gobierno de la UNE se conforma por 6 ejes, asegurando que es ejecutable y adaptado a la realidad nacional.
- Paz y seguridad
- Despertar económico
- Protección social
- Infraestructura
- Transparencia y combate contra la corrupción
- Deporte
En cada una de ellos, se cuenta con la estrategia para brindar el espacio a las niñas y adolescentes. Respecto al rubro de educación, la UNE cuenta con el “programa Más Niñas y Adolescentes en las Escuelas”. Al igual que Semilla, la UNE plantea mayor cobertura a nivel secundaria. Asimismo, actualización del Currículum Nacional Base (CNB) y la educación del pensamiento, la libertad y la cultura.
En salud, se contempla una ampliación de cobertura destinada a la niñez. Se tiene programada la construcción de un hospital para la niñez. Asimismo, una fortificación alimentaria de las niñas y adolescentes. Por otra parte, el fortalecimiento de clínicas de atención a víctimas de violencia sexual.
¿Cómo aseguran la inversión pública y eficiente administración de los presupuestos a favor de las niñas y adolescentes?
De acuerdo con Moran, Guatemala es el país número 25 en corrupción en América. La transparencia y la lucha contra la corrupción son prioridades en el plan de la UNE.
Una de las estrategias que plantea la UNE para el combate de la corrupción es la creación del “gobierno digital” para que se reduzcan costos y se puedan transmitir las políticas públicas de forma transparente. Además, trabajar en el servicio civil para que prevalezca la meritocracia mediante una “nueva” Ley de Contrataciones del Estado para evitar los favores y compadrazgos, así como las falencias que tiene; por ejemplo, los plazos.
Otras preguntas que se hicieron a Victoria fueron:
- La educación integral en sexualidad es un derecho humano, desde el partido UNE ¿cómo lo garantizarán?
Dentro de la protección social, la UNE contempla la salud.
“Hay muchos embarazos no deseados. Hay muchos embarazos que de alguna manera y algún momento limitan a las mujeres a continuar con sus estudios. Los embarazos a temprana edad es una problemática y una realidad latente”.
Moran indica que es necesaria una educación integral en sexualidad, enfatizando que debe ser “responsable” y no de manera “antojadiza”.
- ¿Cree que los matrimonios y las uniones infantiles tempranas o forzadas (MUITF) son una problemática que limita el desarrollo integral de las niñas y adolescentes? Y ¿qué acciones realizaría para disminuir los MUITF?
“En Guatemala, lamentablemente, vivimos en una cultura machista. Las mujeres solemos ser cosificadas, descalificadas y sexualizadas a temprana edad”
Debido a la lucha de los distintos colectivos y organizaciones de mujeres, la legislación guatemalteca no admite el matrimonio infantil. Sin embargo, existen las uniones forzadas.
Moran indica que se deben crear políticas de prevención. Concientizar a la población guatemalteca que no debería existir la unión forzada con niñas y adolescentes.
Posterior a terminar la intervención de ambos partidos políticos, se procedió a presentar los primeros hallazgos del estudio del gasto público dirigido a niñas y adolescentes en el periodo 2020-2022.
Related Tags
Gabriel Morales
Estudiante de maestría en comunicación e Identidad corporativa con especialidad en periodismo por USAC y UNINI México.